Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 11:44
Fauna. La gran riqueza piscícola del municipio de Miengo (lenguado, salmonete, jargo, centollo, dorada, lubina...) ha hecho de la pesca una práctica habitual, ya sea con caña desde los acantilados o en embarcaciones con palangres o tresmallos. Las marismas también son ecosistemas ricos en ... moluscos y peces, siendo muy abundantes las lubinas, los jargos, las doradas o los muergos.
En general, en toda la línea de la costa del municipio abundan la almeja dina o mayuela, almeja babosa o cabra y muergo. Asimismo, diversas especies filtradoras, como percebes, lapas y mejillones, junto una gran cantidad de crustáceos, forman parte de la fauna submarina que habita en el entorno de las islas.
La costa es, además, un lugar frecuentado por aves como gaviotas patiamarillas, cormoranes moñudos, ostreros, halcones, cernícalos y cuervos, entre otros. En las zonas húmedas es común la presencia de aves acuáticas como el zarapito, el cormorán grande y la garza real. También las islas son un espacio vital para la reproducción de las aves marinas: la ya citada gaviota patiamarilla y el paiño común, además de otras aves terrestres como los cernícalos comunes y colirrojos tizones.
Por otra parte, al amparo de las plantas de los acantilados, principalmente, aunque también en las áreas despejadas de las dunas y la campiña atlántica, habita el lagarto verde, cuya longitud raramente supera los 12 cm.
En lo que se refiere a la fauna de ribera hay que mencionar a las tórtolas comunes y el autillo, así como los mamíferos y reptiles típicos de las zonas forestales. El panorama faunístico de los ríos lo completan varias especies avícolas, como la garza real, la gallineta o el andarrio chico, y piscícolas, como es el caso de las truchas, las angulas y, sobre todo, el salmón. Por último, algunos reptiles y anfibios encuentran en las orillas de los ríos y las charcas de los prados de este municipio su hábitat ideal. Éste es el caso, por ejemplo, de las ranas de San Antón o sapos, los tritones palmeados y las culebras de collar, entre otros.
Flora. En cuanto a la rica y variada vegetación de Miengo, hay que distinguir la que crece en las zonas acantiladas –siendo las especies más características el hinojo marino y la armeria marina–, de la que hay en las zonas alejadas de la acción del mar, donde predominan los densos pastizales dominados por la festuca pruinosa, así como los matorrales de brezos y el árgoma.
En las islas crece la vegetación de forma similar a los acantilados. Destacan diversas especies del género Codium, Corallina y Laminaria, así como una gran diversidad de algas.
Y puesto que Miengo es un municipio delimitado por dos ríos no hay que olvidar la vegetación ribereña que crece en torno a ellos. Varios tipos de sauces y de hierbas, como el ajo de oso, la saponaria y la dulcámara comparten terreno en este ecosistema en el que también han logrado adaptarse otras especies más características de otros ambientes, como fresnos, arces y robles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.