Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 12:05
Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Este espacio natural de 750 hectáreas que se encuentra situado entre los municipios de Penagos y Villaescusa. Fue inaugurado en 1990 por el Gobierno de Cantabria y reúne en semilibertad un buen número de especies de animales de ... los cinco continentes, así como de fauna ibérica y cantábrica, lo que hace posible que se reproduzcan naturalmente.
El parque se encuentra ubicado en una zona kárstica que ha sido objeto de explotación minera desde la Edad del Bronce, época de la que procede un caldero encontrado en la mina Crespa de Cabárceno. La extracción minera continuó en época romana, lo que se deduce de la aparición en su entorno de diversos vestigios arqueológicos y de una cita del escritor romano Plinio. En la Edad Moderna estas minas suministraron hierro a las ferrerías de la región y a las fundiciones de las reales fábricas de Liérganes y La Cavada.
Desde 1951 y hasta su cierre, en 1989, fueron explotadas por Altos Hornos de Vizcaya, momento en que finalizaron dos milenios de historia minera y dieron paso a la construcción del parque.
Para la recuperación medioambiental de estos terrenos fue necesario remover cientos de metros cúbicos de tierra, cerrar simas de 40 m de profundidad que habían sido horadadas por la minería, adaptar caminos y llevar a cabo una repoblación forestal.
Está considerado un importante centro de estudio del comportamiento y reproducción de especies y ha conseguido, entre otros logros, la cría en cautividad de elefantes africanos, jirafas, bisontes europeos y jaguares.
Frente a otros parques zoológicos, el recinto se caracteriza por los grandes espacios en los que se encuentran los animales, lo que permite su desenvolvimiento y contemplación en un entorno más natural. Además, dispone de varios lagos para la práctica de la pesca de truchas y de miradores panorámicos, áreas de paseo, parque infantil y un aula de educación medioambiental en el que se desarrolla un programa de actividades didácticas.
El parque puede ser visitado con comodidad dado que cuenta con una densa red de pistas asfaltadas (17 km) que permite su recorrido en coche, así como rutas alternativas para recorrer a pie o en bicicleta.
Entre los distintos festejos que se celebran en Penagos destacan las fiestas en honor a San Roque y San Jorge.
San Roque. Celebrada el 16 de agosto en la localidad de Cabárceno, los festejos se inician con un pasacalles de gigantes y cabezudos y una misa en la ermita de San Roque. La jornada continúa con una procesión y una tradicional subasta de roscas amenizada por piteros. El día finaliza con juegos infantiles, romería y la celebración del tradicional juego del palo ensebado.
San Jorge. Fiesta patronal de Penagos que se celebra del 16 al 25 de abril. El 23 es el día grande y en esta jornada se oficia una misa cantada. Entre otros actos del día se programan actuaciones de coros y danzas, romería y también se disputa una tradicional prueba ciclista.
Otras fiesta de interés son la bendición de campos que se realiza en la localidad de Arenal al comienzo de la primavera, y la que desde hace diez años celebra la Asociación de Amigos de Penagos el último domingo de junio, en la que se organiza un concurso de 'guisado de romería'.
Otras fiestas de interés local son las de San Pedro Apóstol, el 29 de junio, en Sobarzo; San Vicente, celebrada el 1 de septiembre en la localidad de Cabárceno; o Nuestra Señora de los Remedios, el 25 de marzo, en Llanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.