Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 12:03
El término municipal coincide con el de los cuatro concejos que formaban el antiguo valle de Penagos, uno de los integrantes de la Merindad de las Asturias de Santillana. Los primeros pobladores de Penagos se remontan al Paleolítico Superior, periodo del que se han documentado ... restos arqueológicos en la cueva de la Peña, en Llanos, y en las minas Tobolina y Crespa, en Cabárceno.
De gran riqueza arqueológica, fue una comarca con importantes minas de hierro en Cabárceno, cuya explotación se remonta a la época romana, lo que se deduce de la aparición en su entorno de diversos vestigios arqueológicos y de una cita del escritor Plinio. El municipio se configuró como núcleo de población en torno al primer milenio, de forma que en el año 816 se documentan pequeños monasterios, iglesias y villas cedidos por el conde Gundensindo a San Vicente de Esles. Entre éstos se mencionan las iglesias de San Vicente de Cabárceno, Santa Eulalia y San Jorge de Penagos y San Martín de Sobarzo. Estos templos ejercieron una función colonizadora y junto a ellas se asentó población que, posteriormente, dio lugar a los correspondientes concejos. Ya en el año 1019, en un testamento de la Abadía de Santillana, aparecen los nombres de Cabárceno y Penagos como lugares pertenecientes a las Asturias de Santillana. Sus habitantes aparecen en el Libro de las Merindades de Castilla (1351) como gentes de behetría de mar a mar que escogen a su señor. El Apeo de 1404 especifica que el señor de Cabárceno y Penagos es Pedro González de Agüero, mientras que otros lugares como Sobarzo corresponden a la jurisdicción de Leonor de la Vega.
A finales del siglo XIV el valle de Penagos cayó en la órbita de la Casa de la Vega, un señorío que se consolidó a través de la provisión real otorgada por Juan II al marqués de Santillana en 1444. Aquella expansión señorial generó una resistencia esbozada en el Pleito Viejo y que a lo largo del siglo XVI tiene su concreción en el famoso Pleito de los Valles, mediante el cual se consiguió la reversión a la Corona en 1581. Desde ese momento, Penagos constituyó uno de los nueve valles de las Asturias de Santillana que formaron cuerpo de provincia, designaron a sus propios alcaldes a través del privilegio otorgado por Felipe IV en 1630 y aprobaron las ordenanzas de la provincia de los Nueve Valles, que sancionó el rey Carlos III en 1779. Penagos conservó siempre su individualidad como demarcación administrativa enviando al correspondiente diputado a las Juntas de Puente San Miguel hasta 1815.
Con la creación de los ayuntamientos constitucionales (1822), se instituyó con el mismo territorio que tiene hoy, aunque integrado en el partido judicial de Liérganes. En 1835 cambió su sede a Entrambasaguas y posteriormente a Santander. En la actualidad pertenece al partido judicial de Medio Cudeyo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.