Borrar

Patrimonio

Jueves, 16 de enero 2020, 12:03

Patrimonio arqueológico

Se cuentan varios yacimientos arqueológicos en cuevas de Penagos en los cuales se han recuperado materiales datados en la Prehistoria. Entre ellos se halla la cueva de la Peña, en Llanos, y la cueva de Tobalina, en Cabárceno. En este núcleo se recuperó a principios ... del siglo XX, una de las piezas más emblemáticas de época protohistórica de Cantabria; se trata de un caldero de bronce con borde vuelto y dos asas fabricado con chapas de bronce unidas por medio de remaches. Fue hallado en un pozo de la mina Crespa –en la ladera sur del monte Cabarga– en 1912 y se conserva en Santander, en el Museo de Arqueología y Prehistoria de Cantabria. La pieza cuyo origen y funciones sigue siendo controvertido es similar a otras recuperadas en distintos puntos del arco atlántico europeo. Se considera representante de los calderos irlandeses del modelo B1 de Leeds, si bien también se plantea que pueda ser una variación local de ejemplares foráneos. La aparición de los calderos en España se remonta al siglo IX; la pieza de Cabárceno se adscribe al Bronce Final.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Patrimonio