Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 11:49
El municipio forma parte del corredor Santander-Torrelavega. Esta situación y las buenas comunicaciones han facilitado la instalación en su término de empresas, aunque existe un predominio económico del sector terciario sobre los demás.
Distribución de la población activa por sectores económicos | ||
Municipio | Cantabria | |
Sector primario | 5.0 | 6.0 |
Construcción | 14.5 | 13.5 |
Industria | 18.9 | 18.9 |
Sector terciario | 61.7 | 61.6 |
Tasa de actividad | 54.4 | 52.5 |
Tasa de paro | 10.0 | 14.2 |
El sector primario, principalmente la ganadería de vacuno, ha sido durante ... décadas el motor económico del municipio, unido al cultivo forestal de especies de crecimiento rápido, como el eucalipto, que abastece a la industria papelera de Torrelavega. A partir de la década de los sesenta esta actividad se fue solapando con el trabajo en la industria. Se formó así el 'obrero mixto', que alternaba ambas actividades. Sin embargo, en los últimos años la ganadería ha experimentado un fuerte descenso y reconversión, con la consiguiente reducción del número de explotaciones, especialmente las de tipo familiar vinculadas a técnicas tradicionales, en favor de las grandes explotaciones. En la actualidad, Piélagos cuenta con 9.152 reses, la mayor parte de ganado vacuno, concentradas en 386 explotaciones. Esta concentración hace que el sector primario ocupe a tan sólo el 5% de la población.
La actividad industrial ha tenido un importante peso en el municipio, aunque en la actualidad ha quedado reducido a las factorías de Cristalería Española y Andía Lácteos, que se completa con el empleo en pequeños talleres localizados principalmente en Renedo y Arce. Así, el sector secundario ocupa al 33,4% de la población, porcentaje del que el 14,5% corresponde a la construcción, que ha experimentado un fuerte aumento en los últimos años, sobre todo en los pueblos del norte del municipio (Liencres, Boo, Arce y Mortera), más próximos al eje de comunicación que significa la autovía Santander-Torrelavega.
La proximidad a los grandes centros urbanos y su situación en la red viaria hizo que desde principios del siglo XX se desarrollase en su término un considerable tejido industrial. Las primeras grandes empresas que se establecieron en el municipio fueron Vidriera Mecánica del Norte, que posteriormente se llamará Cristalería Española, y la Sociedad Agraria Montañesa (SAM), en 1925 y 1932, respectivamente. La primera fue instalada en Vioño por el grupo francés Saint-Gobain y disponía de un sistema de hornos único en España. Esta empresa fue integrada posteriormente en Cristalería Española y en la actualidad da empleo a unas 130 personas.
La creación de la cooperativa lechera SAM marcó un hito histórico en la industria láctea. Fue creada por la Federación Montañesa Católica Agraria para organizar la venta de leche pasteurizada en común fuera de Cantabria en envases de papel parafinado, lo que la convirtió en la primera industria láctea en España y una de las primeras de Europa en utilizar este tipo de envases. A ello siguió la fabricación de leche en polvo, mantequilla y leche con cacao. Esta cooperativa alcanzó su máximo esplendor en la década de los cincuenta y sesenta. Sin embargo, a partir de 1970 esta emblemática empresa comenzó a tener problemas por la red comercial anticuada y por la competencia de otras más modernas. En 1977 firmó un contrato de colaboración con la empresa estatal Lactaria Española (LESA) y, dos años más tarde, se constituye Lactaria Montañesa (SAM).
Sin embargo, la década de los 80 marcó una decadencia que culminó en 1996 con la venta del Grupo Lesa, que fue adquirido por la empresa vasca Iparlat, pasando a denominarse Andía Lácteos y perdiéndose así el nombre de SAM y la marca comercial. En la actualidad, esta fábrica da empleo a un centenar de trabajadores. Otras empresas importantes en el municipio son Metalúrgicas de Renedo, con unos cuarenta trabajadores, y Tecnología del Cemento y Mortero (TCM), ubicada en Arce y que emplea a una veintena de personas.
El sector terciario es el que mayor aumento ha experimentado y en el que se ocupa actualmente el 61,7% de la población. Los servicios instalados en el municipio se encuentran ligados principalmente al pequeño comercio, a la hostelería y al turismo, sobre todo localizados en Renedo y Liencres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.