Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 11:45
En este valle se han descubierto desde mediados del siglo XIX un buen número de yacimientos en cuevas que testifican la existencia de poblamiento desde el Paleolítico. Entre ellos destacan las cavidades de Covalejos, los Cirrios, Santián, o un castro en los alrededores de ... Renedo. Allí se han hallado cerámicas que permiten localizar un poblamiento desde el Paleolítico Superior y la Edad del Bronce hasta la Alta Edad Media.
Las primeras referencias escritas sobre la existencia de iglesias y núcleos de población, vinculadas a la Abadía de Santillana, datan de poco antes del año 1000, como sucede con la iglesia de Santa María de Renedo (983), San Julián y Santa María de Arce (981). Piélagos dependía de la Abadía de Santillana. Sin embargo, en la Baja Edad Media se consolidó el papel de los linajes locales, como el de Garci Fernández Manrique sobre el concejo de Renedo. No obstante, fue la Casa de la Vega, en concreto la de Gonzalo Ruiz de la Vega, la que detentó los derechos de realengo, según consta en el privilegio que otorgó el rey Alfonso XI en 1335. A comienzos del siglo XV, el señorío de la Casa de Vega se consolidó en el municipio, según se confirma, en 1444, por carta real de Juan II a Íñigo López de Mendoza, futuro marqués de Santillana.
Piélagos fue el primero de los valles en recurrir a la vía del derecho para emanciparse de la jurisdicción de señorío, entablando el denominado Pleito Viejo hacia 1430. Dicho litigio se prolongó a lo largo de siglo y medio y supuso el antecedente del conocido como Pleito de los Valles, que culminó con una sentencia de revisión, en 1581, que afectó a diversos valles, entre ellos el de Piélagos, que volvió así a depender de la Corona y que se organizó en cuerpo de provincia llamada Provincia de los Nueve Valles, cuya capital de juntas se constituyó en Puente San Miguel. Los procuradores y diputados del Valle de Piélagos asistieron a las juntas y tomaron parte activa en la formación de las ordenanzas para la unión de los distritos en 1727, así como también para la creación de la Provincia de Cantabria, sancionada posteriormente en 1779 por el rey Carlos III.
Con el advenimiento del régimen constitucional (1820-1823), el Valle de Piélagos se dividió en los ayuntamientos de Arce y Piélagos para pasar a fusionarse definitivamente en 1835 en un solo municipio, con capital en Renedo, del que hacia 1980 fue segregada la localidad de Rumoroso, que pasó al municipio de Polanco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.