Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 11:49
El municipio de Piélagos está compuesto por doce entidades poblacionales Arce, Barcenilla, Boo, Carandía, Liencres, Mortera, Oruña, Parbayón, Quijano, Renedo (capital), Vioño y Zurita.
Arce. Con una población de 1.982 hab. (2004), este núcleo de población se encuentra a 7,5 km de ... la capital municipal y a 40 m de altitud. Cuenta con una importante red de cavidades de gran valor arqueológico, entre las que destaca la cueva de Santián, declarada Bien de Interés Cultural en 1995, y la cueva del Calero II, declarada Bien de Interés Cultural en 1997. En el ámbito de la arquitectura civil se cuentan construcciones como Torre de Santiyán o Torre de Velo, declarada Bien de Interés Cultural en 1983, el palacio de la Conquista Real y su portalada, declarados Bien de Interés Cultural en 1994 y una de las obras de ingeniería más emblemáticas de la Edad Moderna en Cantabria el Puente sobre el río Pas, declarado Bien de Interés Cultural en 1985. Aquí nacieron el religioso Joaquín Santiyán y Valdivieso (1733–1783) y el político Jesús Ceballos Campo (1943) y tuvieron solar los Marqueses de la Conquista Real.
Barcenilla. Localidad situada a 20 m de altitud, dista 4,5 km de Renedo y cuenta con 328 hab. (2004). Cuenta con una interesante obra de ingeniería el Puente Real de Barcenilla, inventariado en 2004. Aquí nacieron el escritor Rafael Gómez «Tudanca» (1928) y el escultor Mauro Muriedas (1908–1991).
Boo. Es uno de las entidades de población que mayor dinamismo demográfico ha experimentado en los últimos años con 1.462 hab. (2004). Se encuentra a 10,5 km de Renedo y a 35 m de altitud.
Carandía. Esta localidad cuenta con 248 hab. (2004), está situada a 3 km de Renedo y a 36 m de altitud. En una zona próxima al río se ha localizado una necrópolis medieval de lajas.
Liencres. Se trata de la localidad más alejada de la capital, ya que se encuentra a 18 km de distancia. En este núcleo, que cuenta con 2.144 hab. (2004) y está a 72 m de altitud, se localiza el Parque Natural Dunas de Liencres, una zona de notable valor geomorfológico y paisajístico que fue declarado espacio protegido en 1986. En el monte de la Picota de esta localidad se encuentran restos arqueológicos de interés como el castillo de Pedraja o castillo de Hércules, declarado Bien de Interés Cultural en 2004, o un importante conjunto de estructuras defensivas de la Guerra Civil, declarado Bien de Interés Local en 2005. Aquí nacieron el coleccionista Eduardo de la Pedraja Fernández de Samaniego (1839–1917) y el directivo deportivo josé Antonio Revilla Sordo (1945).
Mortera. Situado a 16 km de Renedo y a 69 m de altitud, tiene 1.120 hab. (2004). En su término se encuentra el palacio de los Condes de Mortera, edificado en el siglo XIX y declarado Bien de Interés Local en 2001. Aquí nació el empresario Ramón Herrera San Cibrián (1812– 885).
Oruña. En su término viven 810 hab. (2004). Este pueblo se halla a 8 km de la capital y a 21 m de altitud. Entre las manifestaciones artísticas del pueblo destaca la casa de los Tiros, construida en el siglo XVII.
Parbayón. Es otra de las localidades con mayor población del municipio1.046 hab. (2004), que dista 7 km de Renedo y está situada a 35 m de altitud. Aquí nació el religioso Francisco de Polanco y Carrera (1717–1776).
Quijano. Se trata del núcleo menos poblado (269 hab. 2004) y también del más próximo a Renedo, del que dista 1,5 km. Se encuentra a 35 m de altitud. Aquí nacieron el capitán de navío Ciriaco Ceballos Neto (1763–1811) y el escultor y grabador Rafael Gallo Pellón (1944).
Renedo. Con 3.588 hab. (2004) es la capital municipal, se encuentra a 21 km de Santander y a 37 m de altitud. De su patrimonio es de destacar el conjunto que forman la iglesia de Santa María y la inmediata casa de los Bustamante, inventariada en 2001. Esta localidad cuenta con una arraigada tradición industrial, ligada a la comercialización láctea encarnada en la cooperativa SAM y, actualmente, en la empresa Andía Lácteos. Aquí nacieron los religiosos Francisco Riba Mazo (1720–1768) y María Luisa Carrión Basaran (1936).
Vioño. Situado a 2,5 km de Renedo y a 45 m de altitud, en esta localidad, que cuenta con 1.232 hab. (2004), se encuentra la factoría de Cristalería Española, inaugurada en 1925. Aquí se halla el santuario de la Virgen de Valencia, Bien de Interés Local desde 2002.
Zurita. Con 620 hab. (2004), este núcleo de población está situado a 5 km de la capital municipal y a 54 m de altitud. Aquí se localizó una importante estela discoidea gigante. En él encuentra el palacio de la Llana o de la Colina, declarado Bien de Interés Local en 2003.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.