Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 11:49
Este término municipal cuenta con una vegetación diversificada en función de su situación. De esta forma, posee tanto especies de clima mediterráneo como del atlántico, así como plantas marinas específicas de la costa. Propias de entornos mediterráneos son, por ejemplo, encinas, madroños, laureles, aladiernos y ... endrinos, presentes en las peñas de Maoño, caracterizadas todas ellas por crecer sobre suelos calcáreos.
Junto a este tipo de vegetación aparece conjuntamente la flora de tipo atlántica. En este sentido, cabe destacar castaños, fresnos, robles y avellanos, que se localizan además en los montes de Maoño, aunque también en otros lugares específicos del municipio y en el arbolado de fincas privadas, como 'La Juntana' de Santa Cruz y 'La Velasca', en Soto de la Marina.
La vegetación más representativa de las partes altas de los acantilados del área de Covachos y San Juan de la Canal son los tojales-brezales, con cuatro especies de brezos.
En cuanto a la flora específicamente adaptada a la orilla marina, se trata de plantas que soportan bien la salinidad del entorno y la precariedad del suelo, ya que en la mayoría de los casos crecen en el mismo cantil de la roca, lo que las obliga a desarrollar un sistema de raíces potente para asirse con seguridad y protegerse así de los vientos dominantes. Destacan el salvio marino, la armeria marítima y el cenoyo de mar. La primera es una planta de base leñosa, con flores amarillas y hojas carnosas, generalmente acabadas en tres dientes. Por lo general, se encuentra en lugares donde la salinidad es elevada, de ahí que sea una de las especies típicas de las zonas acantiladas. La armeria presenta unas flores en las que se entremezclan el blanco y el rosa, y además de localizarse en zonas costeras es posible encontrar especies muy parecidas en cantiles y praderías montañosas. Por último, el cenoyo de mar se caracteriza por poseer un tallo con estrías carnoso que presenta flores blanco-verdosas y que se acomodan en las zonas más cercanas al mar.
Igual de diversificada que la flora se presenta la fauna de este enclave, aunque, en general, es muy común a la de otros entornos similares en los que se conjugan las zonas de monte, los prados y la costa. En función de cada uno de estos hábitats se distingue un tipo de vida animal. Como es lógico, en la franja costera predomina una fauna rica en moluscos y crustáceos, destacando, por ejemplo, los cangrejos conocidos como mulatas, las nécoras, los percebes y los caracolillos. También es habitual la existencia de pulpos, anguilas y maganos; y, entre la gran variedad de peces, cabe destacar el jargo, la lubina, el congrio, la dorada, el cabracho, el abadejo, la faneca, el durdo...
Las aves constituyen otro de los grupos faunísticos más relevantes por su variedad. Así, en función de sus características se pueden clasificar en propiamente marinas y terrestres. Estas últimas son las más abundantes y comunes, y entre las de dieta omnívora o granívora se incluyen urracas, mirlos, palomas torcaces, gorriones comunes, estornino pintos, etc., mientras que entre los principalmente insectívoros se encuentran vencejos comunes, golondrinas, petirrojos y carboneros comunes.
De los rapaces cabe resaltar el cernícalo, el ratonero común, el halcón peregrino, la lechuza o el mochuelo, entre otros. Por último, en este enclave se han localizado al menos cuatro tipos de aves marinas, propias de las zonas acantiladas: el ostrero, la gaviota patiamarilla, el cormorán moñudo y el correlimos tridáctilo.
Entre las especies que habitan en los montes de este municipio se encuentran el zorro, la comadreja y el tejón, además de otros animales comunes, como musarañas, erizos, topos o murciélagos, por citar algunos ejemplos.
Del grupo de los anfibios y los reptiles destaca la presencia de sapos, ranas, lagartos, tritones, lagartijas y víboras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.