Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 12:03
Minería en Villaescusa. Las mineralizaciones de hierro del sur de la bahía se hallan a poca profundidad y pueden extraerse casi desde la misma superficie; son de origen sedimentario, es decir, no forman vetas sino que están en depósitos sedimentarios mezclados con tierras y ... arcillas.
En las explotaciones romanas se extraían minerales de hierro oxidados (goethita y hematites). Hasta finales del siglo XIX no se desarrolló, sin embargo, un sistema rentable para extraer hierro envuelto en arcillas como el presente en Peña Cabarga. Pionero de las explotaciones del sur de la bahía fue el ingeniero de origen británico José Mac Lennan que empezó a operar en la zona en la década de los setenta (entre sus primeras explotaciones se contaba la de la mina de Obregón), más tarde a través de la compañía San Salvador Spanish Iron Ore Co. Ltd. cuyas instalaciones fueron inauguradas en 1891 (en 1896 la Orconera Iron Ore Mining Co. Ltd. adquirió las propiedades de Mac Lennan).
En los años siguientes se instalaron en la zona varias compañías de capital extranjero (la legislación española de minas posibilitaba el que cualquier persona pudiera ser propietario de una mina) y vizcaíno, a las cuales se sumaron, tras la pérdida de las colonias de 1898, otras de origen santanderino, entre ellas Minas de Heras y Minas Complemento.
Tras unos años de crecimiento, la Guerra Mundial abocó a este sector, dependiente de las exportaciones a Gran Bretaña y Alemania, a una situación de inestabilidad llamada a acompañar a las minas durante la siguiente centuria. Hasta los años treinta, tan sólo sobrevivieron la Orconera, Minas de Heras (cerró en 1925) y Cabarga-San Miguel (reconvertida en Sociedad Cabarga San Miguel). En 1951, Altos Hornos de Vizcaya adquirió los terrenos y bienes de la Orconera (que incluía el Coto Minero de Obregón), que fue transferida a Agruminsa (Agrupación Minera S.A.) en 1968. En 1989, se produjo el cierre definitivo de las minas. En mayo de aquel año los terrenos de la empresa fueron transferidas a la Diputación Regional de Cantabria y sus últimos 34 empleados, pasaron a formar parte de Cantur, con el fin de trabajar en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
24 junio, San Juan. Se celebra en La Concha.
24 junio, San Juan Bautista. Se celebra en Villanueva.
16 julio, Virgen del Carmen. Se celebra en Obregón.
26 julio, Santa Ana. Se celebra en Liaño.
1agosto, San Pedro ad Vincula. Se celebra en La Concha.
6/7 agosto, San Mamés. Se celebra en Villanueva de Villaescusa. La primera jornada se saca en procesión la imagen de la Virgen de la Paz y la segunda la del santo. Las dos marchas concluyen en una romería.
16 agosto, San Roque. Se celebra en Liaño.
24 agosto, San Bartolomé. Se celebra en Obregón.
30 agosto, Los Santos Mártires. Se celebra en La Concha.
8 septiembre, Virgen de Socabarga. La patrona de Villaescusa, cuyo santuario se encuentra en un barrio de Liaño, es festejada con una romería que sigue a una misa. Además de la participación en diversos actos lúdicos, que incluyen concursos de tiro de cuerda y la llamada suelta del chon encebado, se ofrece a los visitantes la oportunidad de degustar diversos y suculentos platos y tentenpiés.
29 septiembre, San Miguel Arcángel. Se celebra en Riosapero.
7 octubre, Virgen del Rosario. Se celebra en Villanueva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.