Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 12:03
Este municipio se encuentra en el extremo suroeste de la bahía de Santander, considerada el mayor estuario de Cantabria (la intervención humana ha modificado la antigua línea de costa), formado durante la regresión wurmiense, a la cual desembocan varias rías, una de ellas llamada ... de Solía es límite norte de Villaescusa y está alimentada por el río de la Mina y el arroyo de Obregón, que recorre buena parte del valle. Esta ría, colmatada por los lodos resultantes del lavado de mineral de las minas cercanas, ofrece un paisaje de cañaverales, juncales y carrizales.
El sector oriental de Villaescusa está comprendido dentro del Macizo de Peña Cabarga, una sierra costera localizada al sur de la bahía de Santander, en el centro de la línea de costa cántabra, que se extiende también por los municipios de Medio Cudeyo, Liérganes y Penagos. En el extremo sur se encuentra el pico de Cabarga (también llamada Pico Llen), de 568 m de altura, mirador natural desde el cual puede abarcarse buena parte de la comunidad autónoma. A aquel se suceden, en dirección oeste, los altos de El Rodadero (364 m), punto de unión de los cuatro municipios, Alto Castril Negro (455 m) y Coto Mayor (309 m). Se trata de un macizo calizo karstificado y fue catalogado en 1983 punto de interés geológico por el Instituto Geológico Minero. Las explotaciones de extracción de hierro de la zona, con una antigüedad de 2.500-2.900 años, han contribuido a poner en evidencia, hasta su cierre en 1988, los pináculos calcáreos o karst de torres rojizas formados por la disolución de las calizas. La mole pétrea actúa como barrera en el paso de las masas húmedas del Atlántico, lo cual determina diferencias en la cobertura vegetal que presentan ambas caras de la montaña. Así, mientras las praderías caracterizan el sector norte, el encinar cantábrico domina en la vertiente sur, gracias a la sequedad de los suelos que favorecen el desarrollo de estas formaciones boscosas mediterráneas.
Parte del Parque de la Naturaleza de Cabárceno le corresponde a Villaescusa. Se trata de un espacio zoológico de 750 has que comenzó a instalarse en 1989 y que el gobierno de Cantabria empezó a pagar a la SEPI (Sociedad Española de Participaciones Industriales) en 2002.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.