

Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Sábado, 31 de mayo 2014, 20:40
Los sones de gaitas, panderetas, tambores y dulzainas y el colorido de los trajes regionales típicos de Cantabria, Asturias y Galicia han realzado la clave festiva en la que se desarrolló este sábado el I Día de Villas Marineras en Baiona. Una celebración concebida como un punto de encuentro entre diez de los principales destinos turísticos del norte de España. Todos ellos comparten su identidad marinera, un extenso patrimonio histórico y cultural, unos paisajes cautivadores y una riqueza gastronómica que hacen de estos enclaves un referente a la hora de hablar de turismo de calidad.
Cientos de personas llegadas desde Sanxenxo, Ortigueira, Viveiro, Cudillero, Ribadesella, Llanes, San Vicente de la Barquera, Santoña y Laredo han disfrutado de un intenso programa de actividades diseñado por los anfitriones de Baiona para afianzar la primera edición de una iniciativa que surge con vocación de continuidad. Así lo ha explicado el presidente de la Asociación de Villas Marineras y alcalde de Laredo, Ángel Vega, quien ha subrayado que quien no nos conoce se está perdiendo algunos de los mejores territorios de España. Vega ha destacado que tenemos la suerte de vivir en paraísos concebidos para hacer disfrutar con los cinco sentidos. La espectacularidad de sus paisajes, el olor del salitre, de sus montes y sus flores, el tacto de la fina arena de las playas, el sonido de la brisa y del oleaje, y el sabor de sus excelentes pescados y mariscos son sólo algunos de esos atractivos. A todos ellos hay que sumar el carácter acogedor del que hacemos gala, siempre con los brazos abiertos para agasajar a quienes llegan hasta nosotros.
El propio alcalde de Baiona, Jesús Vázquez, se ha mostrado orgulloso de acoger la puesta en marcha de esta celebración y, al pie de la imponente Fortaleza de Monterreal, ha dado la bienvenida a todos los asistentes. A escasos metros, dócilmente posada sobre la bahía, una réplica exacta de la carabela 'La Pinta', que hace más de 500 años recaló en Baiona para anunciar la noticia del Descubrimento de América, se ha convertido en otro de los iconos de un día memorable. El alcade de esta villa gallega ha destacado que esta fiesta quiere consolidar los lazos de la unión entre esas maravillosas villas que en el año 2000 decidieron unirse para promocionar conjuntamente esos múltiples atractivos que nos convierten a todas en sitios muy especiales. Sus palabras han sido ratificadas con aplausos por los alcaldes y concejales de unos municipios que se han volcado con esta novedosa puesta en valor de la Asociación Villas Marineras.
Durante la primera parte de la mañana, las calles del casco histórico de Baiona se han llenado de visitantes que, merced a las explicaciones de los guías locales, han descubierto algunos de los secretos contenidos en monumentos y senderos de piedras cargadas de historia. De regreso al Paseo Ribeira se ha inaugurado una carpa con abundante material promocional de las distintas Villas Marineras. En dicho espacio ha destacado el soberbio bodegón con una muestra de algunas de exquisiteces convertidas en emblema gastronómico de los diferentes destinos. Patés de percebes, quesucos, ostras, anchoas, bonito, merluza de pincho, albariño, tartas y licores variados dan fe de una interminable despensa de delicias concebidas para rendir los paladares más exigentes.
La Asociación Raíces Barquereñas de San Vicente de la Barquera ha abierto una impresionante muestra folclórica en la que atuendos, complementos, instrumentos y sonidos han contribuido a estrechar los lazos de hermandad entre las distintas villas marineras. Sobre el escenario se han relevado agrupaciones como la Banda de Gaites Ribeseya, de Ribadesella, el grupo folclórico El Pericote, de Llanes, los Ventolines, de Laredo, y la agrupación folclórica Airiños da Lagoa, de Baiona.
Posteriormente, todos los asistentes han compartido un viño gallego de confraternización, tras el que el ambiente se ha desparramado por las calles de Baiona. De manera paralela, la Capitanía Marítima ha acogido la exposición fotográfica 'Un Mar de Colores', que condensa en treinta instantáneas algunas de las razones que convierten a las Villas Marineras en lugares que, una vez descubiertos, siempre invitan a regresar al viajero ávido de experiencias inolvidables.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.