Borrar
El consejero, durante su recorrido por el colegio.
Serna visita el centro de educación especial Pintor Martín Sáez

Serna visita el centro de educación especial Pintor Martín Sáez

El personal del centro ha hecho llegar al consejero las necesidades que precisan las instalaciones, los docentes y los alumnos de cara al próximo curso

Rafael Sánchez

Miércoles, 6 de mayo 2015, 19:33

El consejero de Educación, Cultura y Deporte de Cantabria, Miguel Ángel Serna, ha visitado el colegio público de Educación Especial 'Pintor Martín Sáez', de Laredo, que acoge a alumnos de toda la comarca. Acompañado por la directora general de Personal y de Centros Docentes, María Luisa Sáez de Ibarra, los corporativos pejinos Laura Recio y Benito Ortiz y del director del centro, Luis Rodríguez, Serna supervisó "de primera mano" las necesidades que tanto el colegio, como sus docentes, y, especialmente, sus alumnos, puedan tener para preparar el próximo curso.

Por su parte, Ángel Vega, ofreció el apoyo municipal necesario para la puesta a punto del siguiente año lectivo. El director del 'Martín Sáez' se encargó de guiar la visita junto a la secretaria, Belén Murciego y la jefa de Estudios, Leticia Fernández, mientras daban a conocer las funcionalidades del centro y la planificación del siguiente año escolar, haciendo llegar a Vega y a Serna las necesidades para la mejora del centro y su docencia. Uno de los espacios que más llamó la atención fue el de la renovada sala de estimulación.

Pionero

El colegio de Educación Especial laredano fue el primero de Cantabria en trabajar con jóvenes a través de la sala de estimulación, aula que han mejorado durante este curso y para la que siguen adquiriendo material. "Queríamos que el objetivo de la sala fuera distinta, el aula anterior tenía como objetivo la estimulación de los sentidos más básicos", indicó durante la visita la jefa de Estudios, Leticia Fernández. "Hemos querido dar un espacio también a la comunicación, uno de los graves problemas que tienen algunos de nuestros alumnos".

Para ello, la sala de estimulación ha mantenido su elemento principal, la cama de agua, que permite a los jóvenes "sentir lo que les rodea desde otra perspectiva", según Leticia Fernández. Además, el espacio ha sido mejorado con una columna de colores, que actúa como espacio de relajación, o una piscina de bolas, que permite introducir elementos auditivos y olfativos por ser uno de los lugares que mayor comodidad aporta a los alumnos. A esto hay que añadir un proyector, un panel sonoro y una guía visual, que junto a los complementos de luces de colores y olores permite "incidir en el trabajo con la comunicación, para que nuestros alumnos puedan expresarse, y por lo tanto, mejorar su nivel de bienestar".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Serna visita el centro de educación especial Pintor Martín Sáez