

Secciones
Servicios
Destacamos
Rafael Sánchez
Lunes, 18 de mayo 2015, 12:57
La Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu) ha aprobado definitivamente el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Laredo, que, de esta manera, vislumbra ya el horizonte urbanístico que venía persiguiendo desde hacía 15 años, que es el tiempo que ha tardado este documento en acabar de ver la luz. Entre otras muchas cosas, la próxima entrada en vigor del texto permitirá a la localidad pejina ganar hasta 539.000 metros cuadrados de suelo industrial. Con este nuevo planeamiento ya son 14 los aprobados en esta legislatura, ha destacado hoy el consejero de Urbanismo, Javier Fernández, quien ha anunciado que se espera que en la próxima reunión de la CROTU se apruebe definitivamente el de San Vicente de la Barquera.
Hay otros tres acabados -Escalante, Miengo y Bezana-, a los que únicamente queda el último informe de Urbanismo, y otros cinco, prácticamente finalizados: Polanco, San Felices de Buelna, Herrerías, Liérganes y Campoo de Enmedio.
El nuevo Plan General de Laredo comenzó a gestarse en el año 2000, cuando el entonces alcalde, Fernando Portero (PP), planteó al Pleno la revisión de un plan vigente desde el año 1987. En 2003, poco antes de las elecciones y con parte del trabajo hecho, la aparición del Plan de Ordenación del Litoral (POL) truncó los planes, aunque este solo fue uno más de los muchos inconvenientes que durante casi 15 años ha tenido que superar Laredo para que, finalmente, la Comisión Regional de Ordenación y Urbanismo (Crotu) lo aprobara definitivamente.
El alcalde de Laredo, Ángel Vega, mostró su convencimiento en que la aprobación de este PGOU permite solucionar "algunos de los mayores problemas de Laredo" ya que el nuevo documento permitirá frenar la migración de jóvenes laredanos que no pueden costearse una vivienda dentro del municipio, pues la nueva ordenación del territorio de Laredo contempla la construcción de más de 2.000 viviendas de protección oficial (VPO). Además, según añadió Vega, el PGOU otorga una seguridad jurídica adaptada a las necesidades actuales, pues en el suelo urbano consolidado de Laredo las ordenanzas databan de 1987, lo que implicaba la inmovilidad del desarrollo de nuevas legislaciones en materia urbanística, algo que dificultaba la construcción de, por ejemplo, algo tan habitual hoy en día como son los garajes subterráneos.
Finalmente, Ángel Vega quiso destacar el gran objetivo que tenían desde el equipo de gobierno con la aprobación de este nuevo plan, "nos permite el desarrollo de algo más de 533.000 metros cuadrados de suelo industrial", algo que desde el Consistorio consideran imprescindible para la creación de empleo. Además, el regidor pejino señaló que el Ayuntamiento de Laredo ha estado trabajando en un plan parcial de suelo industrial que ya está completamente desarrollado, permitiendo la construcción de 123.000 metros cuadrados para sistemas viarios, 125.000 para espacios libres o más de 52.000 destinados a equipamientos deportivos, comerciales y socioculturales. "Es un día festivo para Laredo", concluyó el regidor laredano. "Hemos conseguido la posibilidad real de que nuestros jóvenes puedan vivir y trabajar dentro de su municipio".
En nada se parecen aquel y este. Las modificaciones que se han llevado a cabo con el paso del tiempo, los sucesivos (y fallidos) intentos, las oportunas correcciones realizadas en cada uno de ellos y sus sucesivas salidas a exposición pública, se han encargado de transformas las ideas primera y última.
Tal es así que en la revisión realizada en 2000 se contemplaba un plan con una vigencia de 20 años y la construcción de unas 20.000 viviendas y en el finalmente aprobado el texto será válido por un tiempo de 12 años y el número de viviendas será de unas 7.000.
Divisiones políticas
La aprobación de este Plan General no ha satisfecho, ni mucho menos, a todos los partidos políticos con representación municipal. Solo lo han apoyado los concejales del PP, os dos ediles que se integraron durante la legislatura de IPdL y los no adscritos, Bringas y Santisteban, expulsados del PRC por negarse a romper el pacto de gobierno "porque estamos convencidos de que el Plan General se va a aprobar y, con ello, el principal objetivo que motivó el pacto".
Con todo ello, nadie considera que este sea el mejor Plan posible. Ni siquiera el PP, que sin embargo recuerda que el nuevo documento "permitirá abrir 539.000 metros cuadrados de nuevo suelo industrial", según aseguró el alcalde, Ángel Vega, en su momento.
Muy escéptico, el concejal de IU Álex Abad dijo en el último pleno que a él le sonaba "raro y extraño" que la Crotu fuera a aprobar definitivamente el plan porque, a su juicio, este tenía que haber salido a exposición pública otra vez.
Por su parte, Pedro Diego (PRC), que votó en contra, se refirió a la ampliación de la normativa que afecta a la zona de Carlos V-Puntal, la margen izquierda de Ignacio Ellacuría, asegurando "que se tiene tramitar como unidad de actuación como zona delimitada para poder ser desarrollada".
En su intervención, López Revuelta (PSOE), que votó en contra, se reiteró en anteriores argumentos sobre la necesidad de que saliera la propuesta de nuevo a exposición pública. "Tenemos que valorar el informe del arquitecto municipal con respecto a las modificaciones y valorar los problemas técnicos que existen".
Finalmente, en ese último pleno, Ramón Arenas (PP), tras criticar la gestión que realizó el anterior responsable del Plan, Pedro Diego (PRC) ?al que acusó de romper el pacto "porque no se iba a aprobar el Plan"? y después de escuchar a su vez las críticas de éste al plan urbanístico, sentenció. "Esta claro quién ha sido coherente y quién no lo ha sido. Nuestro compromiso es aprobar íntegramente el Plan. Que luego habrá que hacer planes parciales, seguro que sí. Pero ahora lo importante es el suelo industrial".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.