--575x323.jpg)
--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Cobo / Abel verano
Sábado, 13 de febrero 2016, 22:56
Santoña demostró este sábado que tiene alma de carnaval. Cientos de vecinos y visitantes desafiaron a la farragosa lluvia echándose a las calles para vivir y disfrutar de un desfile que brilló con luz propia. La pasarela más golfa del calendario arrancó tímidamente pasadas las siete de la tarde haciendo entrar en calor al público que se concentró a lo largo de la avenida Carrero Blanco. La villa exhibió sus disfraces, pelucas y mascaras a la vera del Pasaje donde los protagonistas mostraron su cara más deshinbida derrochando desparpajo y alegría.
Una batucada de tambores abrió el singular sambódromo santoñés donde se vieron disfraces de todos los gustos y colores. Y es que a imaginación, fantasía y atrevimiento Santoña no tiene igual.
Como manda la tradición, el besugo fue el primero en desfilar escoltado por las lubinas. Tras ellos una numerosa y agitada pasarela en la que se mezclaron los disfraces más originales con aquellos que nunca pasan de moda. Hubo grupos numerosos con coreografías muy ensayadas, mientras que otros se dejaron llevar al ritmo de la música que sonaba a todo volumen por los altavoces. Por unas horas todos aparcaron la vergüenza y las rígidas etiquetas que impone la vida diaria y se transformaron en el personaje que habían elegido para la ocasión.
Entre los más divertidos los diablillos de Los Makys que desfilaron al principio y al final buscando las carcajadas del público al verles de nuevo ondeando su bandera roja. Pero hubo disfraces de los más variopintos. Algunos sorprendieron por su belleza como las avestruces del grupo Carabá, mientras que otros optaron por inspirarse en el mítico juego de mesa Quién es Quién. Como siempre desfilaron las brujas, los payasos con sus globos, los romanos y las geishas. Por haber hubo hasta langostas del fondo del mar con alegato incluido.
Un año más las murgas fueron el pilar del desfile poniendo la nota de color. De ello se encargaron las amas de casa de los años cincuenta de Las Lolas que llevaron hasta El Pasaje su cocina, mientras que Las Otras lucieron sus divertidos trajes de muñecas recortables que se fueron cambiando a lo largo del pasacalles. No fallaron los Galipoteros que dieron que hablar con sus disfraz de falangista, con águila incluido, mientras que Los Artistas derrocharon su carácter de cantantes latinos.
Durante el desfile se celebró el concurso de disfraces con la participación de una veintena grupos. El primer premio para grupos de más de diez componentes fue a parar a la murga infantil Los Cartulina con su disfraz de reinas de hielo. Y no solo eso, también consiguieron llevarse el premio al más original dotado con 300 euros. Por su parte, el primer premio para los grupos de menos de diez componentes fue a manos de Lo que queda de la pandi. A pesar de que la lluvia apenas dio tregua durante la hora que duró el desfile, Santoña volvió a hacer honor a su himno demostrando que el suyo es mucho carnaval. Tras el desfile, la multitud se dispersó por las calles de Santoña dispuesta a disfrutar de una fiesta que se prolongó hasta la madrugada al ritmo del concierto de David Civera.
Castro y Laredo
Los vecinos de Castro Urdiales despidieron su carnaval con el entierro de Don Autrigonio, alias El Sardina. Cientos de personas se dieron cita en la carpa situada en la plaza del Ayuntamiento para asistir al juicio de El Sardina, una representación teatral en la que no faltó el humor y la ironía. Ante un concurrido grupo de viudas, el reo fue condenado por colocar las polémicas pegatinas en los nichos del cementerio municipal (para recordar que hay que renovar las concesiones), por agredir al presidente en funciones del Gobierno nacional, Mariano Rajoy y por el retraso en la colocación del alumbrado navideño. Tras conocer el fallo del juez, El Sardina pereció en la cámara de gas y fue introducido en un ataud, en el que fue paseado por las calles del municipio, acompañado por las viudas y vecinos del municipio, bajo los acordes de la música de la peña Los Mezclaos. La procesión finalizó en la dársena del puerto, donde fue arrojado el cuerpo al agua «para que se le bajen las calenturas».
Por su parte, los vecinos de Laredo también dieron por finalizado su carnaval con el tradicional entierro de la sardina. La intermitente lluvia no impidió que los vecinos pudieran asistir a la representación de la obra El retiro espiritual de Don Carnal, a cargo de Aldaba Teatro, que tuvo lugar en la Plaza de la Constitución. A continuación, dio comienzo la procesión de la sardina, que fue conducida hasta la Playa Salvé, donde se procedió a su quema.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.