

Secciones
Servicios
Destacamos
Abel Verano
Lunes, 10 de octubre 2016, 17:22
La rehabilitación de la Puebla Vieja de Laredo, declarada Conjunto Histórico-Artístico en el año 1970, es uno de los pilares sobre el que se sustenta el programa político del actual equipo de gobierno (PSOE), que preside el Ayuntamiento en minoría, con 5 de los 17 ediles de la Corporación, razón por la que necesita el apoyo del resto de grupos de la oposición para poder sacar adelante sus proyectos.
«La rehabilitación integral de la Puebla Vieja es el principal desafío que tiene planteado nuestra generación. Será el centro de nuestra acción política si conseguimos los apoyos imprescindibles», sostiene el alcalde de Laredo, Juan Ramón López Visitación, quien cree que esta actuación «tiene que repercutir en nuestra economía, el empleo, la hostelería y el turismo y, el comercio». «Nuestra urgencia es poner fin al declive de nuestro pueblo, que ha perdido más de 2.500 habitantes en los últimos veinte años».
La primera actuación que va llevar a cabo el equipo de gobierno dentro del casco histórico es la rehabilitación de la antigua Casa Consistorial. De hecho, el PSOE pretende que este edificio emblemático se convierta en un referente de la rehabilitación de la Puebla Vieja. Su idea es convertirlo en un edificio multidisciplinar que tenga diversos usos tales como sala de exposiciones, sala de reuniones, museo, etc.
A la reforma estructural se sumará una adecuación interior del edificio que pasa, entre otras medidas, por instalar diferentes sistemas que, con la división interior, permitirá adaptarlo a las necesidades de cada momento. Este proyecto, que cuenta con una inversión de 370.000 euros con los que también se rehabilitará el Edificio de la Muralla, está en fase de licitación y se prevé que su ejecución comience a finales de este año.
últimas actuaciones
La construcción de veinte viviendas de protección oficial y la urbanización y renovación urbana de la calle San Francisco han sido las dos últimas actuaciones que se han realizado en el casco histórico pejino junto a la rehabilitación de la calle Callejilla.
Todas ellas promovidas por el anterior equipo de gobierno (PP) con el apoyo del Gobierno regional que presidía Ignacio Diego.
En el caso de las viviendas, destinadas a alquiler social y cuya construcción ha concluido recientemente, se está a la espera de que se proceda al sorteo de doce ellas, puesto que las otras ocho se reservarán para otros usos. Así, cuatro de ellas se las quedará el Ayuntamiento de Laredo para atender necesidades propias y las otras restantes Gesvicán, para situaciones de emergencia habitacional.
En la rehabilitación de la calle San Francisco, una actuación que se retrasó varios meses y se inauguró el pasado mes de febrero, se destinó una partida de 427.941 euros. Por su parte, en la reforma de la calle Callejilla, que se abrió al tráfico hace un año, se destinaron 460.000 euros.
Por otro lado, el Gobierno local está gestionando la adquisición de los solares en la calle El Medio con el objetivo de consolidar los comprendidos entre calle Ruayusera, calle El Medio y calle San Marcial y así poder construir, a través de la empresa pública Gesvicán, viviendas asequibles para los vecinos en las parcelas contiguas al edificio de viviendas de protección oficial que ha construido el Gobierno regional.
Asimismo, el Ayuntamiento está realizando gestiones en el solar denominado 'Casa de los Hierros', ubicado en la calle Menéndez Pelayo, para desarrollar en él un proyecto adecuado para esa zona «que responda arquitectónica y medioambientalmente a la magnífica ubicación que representa la calle Menéndez Pelayo, límite entre el casco histórico y el centro urbano». Según señala el alcalde de Laredo, «estas actuaciones son las primeras de otras sobrevenidas que harán posible se recuperen todos los solares repartidos por todo el casco histórico (calle San Francisco, calle Ruamayor, calle Ruayusera, calle San Martín, calle San Marcial)».
Entre todos estos solares, López Visitación destaca el ámbito comprendido dentro de la Unidad de Ejecución nº6 (calle San Francisco, Plaza Cachupín y calle Fuente Fresnedo), donde el Plan Especial de la Puebla Vieja prevé la construcción de una plaza pública que se verá acompañada de la rehabilitación de todas las fachadas interiores. El Pleno pejino aprobó por mayoría el expediente de adquisición de parte del suelo que integra esta unidad de ejecución. Posteriormente, se ha interpuesto un recurso contra ese acuerdo plenario que deberá resolver el servicio jurídico, «continuándose con el expediente hasta su finalización por imperio de la ley».
«Esperemos que en breve tiempo este proyecto sea respaldado por la mayoría de la Corporación con el fin de que se puedan empezar las obras para transformar esta zona totalmente degradada y convertirla en un espacio de uso y disfrute para todos los ciudadanos», señala el regidor.
Oficina de proyectos y apoyo
Otros de los pasos que ha dado el equipo de gobierno para impulsar su apuesta por el casco histórico, es la creación de la Oficina de Coordinación de Proyectos y de Apoyo a la Rehabilitación Integral a la Puebla Vieja, que responde a uno de los objetivos que el PSOE se marcó desde el comienzo de esta legislatura.
Esta oficina se puso en marcha en mayo mediante la contratación de un equipo multidisciplinar creado gracias a un programa de colaboración con el Servicio Cántabro de Empleo para la contratación de personas desempleadas en la realización de obras y servicios de interés general.
Una de las prioridades de esta oficina es la atención a los vecinos de la Puebla Vieja para la resolución de consultas y asistencia de naturaleza técnica y jurídica, así como la intermediación vecinal. Asimismo, se ha facilitado información a los demandantes de vivienda de protección oficial «durante el tiempo en el que no ha habido o no hay oficina de atención en Laredo de Gesvicán». En concreto, se les ha ayudado a inscribirse en el Registro de Demandantes de Vivienda del Gobierno regional, manteniéndoles informados de los trámites, fechas, publicación de listas, etc. Además, se está realizando un seguimiento de algunos de los expedientes referidos a las propiedades que presentan mayor grado de deterioro de la Puebla Vieja, para conocer la situación actual en la que se encuentran.
Dentro de las gestiones realizadas por esta oficina se encuentra también la presentación de un proyecto de rehabilitación de fachadas a la convocatoria de la Dirección General de Vivienda OBR/6/2016, además de otra solicitud de subvención a la Federación Española de Municipios y Provincias para la realización de actividades para jóvenes en la Puebla Vieja.
También se ha procedido recientemente a la presentación de la Puebla Vieja a la convocatoria del Primer Concurso de Arquitectura de la Fundación Richard Driehaus, mediante un proyecto titulado 'El Arrabal de la mar: barrio de oficios y caminantes'.
El alcalde de Laredo asegura que se ha solicitado el registro de la marca 'La Puebla Vieja de Laredo' a la Oficina Española de Patentes y Marcas, en base a un logotipo diseñado por los alumnos de Bachiller de Artes cedido por el IES Bernardino de Escalante. «El objetivo del registro de la marca es disponer de una imagen corporativa para el entorno de la Puebla Vieja como logotipo para presentar proyectos y actividades culturales o promocionales, así como para editar material promocional o publicitario».
Centro de peregrinos
Otra de las acciones realizadas por esta oficina ha sido la puesta en marcha del Centro de Recepción de Peregrinos y de promoción de la Puebla Vieja, situado en la Plaza Cachupín, con el objetivo de revalorizar a su paso por Laredo la ruta del norte del Camino de Santiago, que ha sido declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco, así como la visita a la Puebla Vieja. La atención de este centro se lleva a cabo por el personal de Corporaciones locales pertenecientes al programa municipal de 'Dinamización Turística, Deportiva y Cultural del Ayuntamiento de Laredo', bajo la coordinación permanente de su responsable.
Asimismo, y para informar a los peregrinos y visitantes del patrimonio a visitar en la Puebla Vieja, ha sido diseñado con la supervisión del director del Archivo Municipal, Baldomero Brígido, un plano actualizado con los lugares de interés histórico-patrimonial de referencia y el recorrido oficial del Camino de Santiago a su paso por el centro histórico.
Asimismo se ha propuesto la modificación parcial de la Ordenanza Municipal reguladora de la Concesión de Ayudas Económicas para la Realización de Obras de Rehabilitación de cubiertas, fachadas, portales y estructura en la Puebla Vieja de Laredo, con el fin de ayudar económicamente a los propietarios en la realización de las obras encaminadas a mejorar la accesibilidad en los edificios de la Puebla Vieja.
«Finalmente, acabamos de abrir el plazo de inscripción para la participación en un curso gratuito de informática básica en el Telecentro de la Casa del Mar, dando prioridad a los residentes en la Puebla Vieja», apunta el alcalde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.