

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Cobo
Jueves, 23 de febrero 2017, 07:51
Sonia Gómez y Rosana Sánchez llevan 19 años dirigiendo la murga infantil Los Cartulinas. Un tiempo en el que han inculcado a los más jóvenes ... la pasión por el carnaval. Su esfuerzo y trabajo ha sido reconocido ahora con el nombramiento de pregoneras. El próximo viernes, 24 de febrero, se subirán al escenario donde recibirán el agradecimiento y el cariño de su pueblo por forjar una cantera y hacer aún más grande esta fiesta.
¿Ya era hora de que se acordarán de las mujeres para ser pregoneras ya que también han trabajado por el carnaval de Santoña?
Sí. Las mujeres han trabajado y mucho por el carnaval en Santoña. Nosotros somos mujeres y, además, dos. Vamos a hacer historia dando el pregón (risas). Las mujeres, antes, quitando a las que han salido en murgas mixtas siempre hemos tenido un papel que no se nos veía, en la parte de detrás, ya fuera maquillando, peinando, vistiendo...Nosotras fuimos pioneras como mujeres en llevar una murga infantil.
¿Su elección también es un reconocimiento al trabajo de los que tiráis de las murgas infantiles?
Claro, porque hacemos cantera y muchos de los niños que hemos tenido, hoy, cantan en adultos. En nuestro caso, tiramos de la murga infantil Los Cartulina y del carnaval en general. Cuando nos ponemos a pensar en el disfraz también pensamos en el desfile grande porque esto se va muriendo. Hemos tenido una etapa muy buena y, de repente, ha habido un bajón, porque ahora hay carnaval en todos los sitios y ya no se gasta tanto dinero en los disfraces.
¿Cómo recibieron la noticia?
(Habla Rosana). Me llamó el concejal de Festejos, Felipe, y me preguntó primero que cuántos años llevamos con Los Cartulinas y pensé que era porque se nos había olvidado inscribirnos. Ya cuando me dijo que había pensado en nosotras para ser pregoneras creí que se me salía el corazón por la boca. Llamé enseguida a Sonia para decírselo. No nos lo esperábamos porque siempre escogen a hombres mayores para dar el pregón.
¿Y tuvieron claro lo de hacerlo?
Cuando ya hablamos las dos pues dijimos que ya que nos han llamado habrá que hacer algo (risas). Queremos hacer un pregón en condiciones, que guste al pueblo.
Hasta ahora siempre se han limitado a estar en los laterales del escenario controlando a la murga, pero, esta vez, tienen que salir al centro y ser las protagonistas
Todas las miradas van a estar clavadas en nosotras y vamos a ser el centro de atención y, a eso, es a lo que le tenemos más de pánico. Yo (Rosana) salí hace mucho tiempo tres años en murgas pero Sonia nunca. Tenemos algo de nervios y preocupación porque salga todo bien, que guste, y no le aburra al público.
¿De qué van a hablar?
Lo único que se puede decir es que vamos a hacer una recopilación de todos los disfraces de la murga.
¿Cuándo se hicieron cargo de Los Cartulina?
La dirigimos desde hace 19 años. y solo en 2011 hicimos un descanso. Nosotras llevábamos a nuestros hijos a la murga Banda Cartulina que pertenecía a la Banda de Cartón. Cuando el director lo dejó al cuarto año, nos dio tanta pena que las dos decidimos hacernos cargo. Y con nosotras estuvieron Lourdes Abad, María José Alonso y Mari Paz Puente. Éramos cinco madres. Empezamos a hacer la letra con la cuadrilla entera de mujeres cuando íbamos con los maridos a la ronda de vinos.
¿Cómo recuerdan los inicios?
Al principio estábamos atacadas de los nervios porque teníamos 74 niños. Pero, bueno, nos repartíamos el trabajo y cogimos el toro por los cuernos y hacia adelante.
¿Pero llevar las riendas de una murga infantil exige un gran trabajo?
Aunque se piense que es más duro, a la hora de la verdad no es tan difícil porque nosotras somos las que mandamos y proponemos el disfraz. Los niños saben que eso es lo que hay. En una murga de adultos cada uno tiene su opinión. Si, es verdad, que tenemos niños muy pequeños y hay que tener paciencia. Nos gusta además prepararlo y hacerlo bien, tanto por orgullo como por una cuestión económica. También participamos en el concurso de disfraces porque si ganamos algún premio los padres luego tienen que poner menos dinero. Este año no han puesto nada.
¿Qué letras tienen que cantar los niños sobre las tablas?
A ser posible nada política. Este año critican la reforma de la Educación pero es algo que incumbe para su futuro. Todo está escrito para que lo canten niños, no puedes poner palabras rebuscadas. Por eso, es más difícil escribir, no podemos decir todo lo que pensamos (risas). Con las letras nos ayuda Ismael y Aradi, que también toca la guitarra en la murga.
¿A favor o en contra de que haya concurso infantil?
A favor del concurso. Primero porque es un reconocimiento al trabajo que hacemos tanto los niños como nosotras. Somos un equipo. Y que ellos tienen que saber ganar y perder. Cuando van a jugar al fútbol o participan en un concurso de dibujo en el colegio también ganan y pierden.
¿Por qué hay tan pocas murgas infantiles?
Porque cuesta mucho llevarlas. Es muy esclavo. Se ensaya todos los fines de semana y hay que compaginarlo con la familia, hijos...Y no lo dejas porque solo hay cuatro y son la cantera. Es agotador pero con los años coges experiencia, aprendes a tener más paciencia y lo llevamos mejor.
¿Alguna reivindicación?
Sí, que al accésit de 400 euros que nos dan a las murgas infantiles por participar en la exhibición es una miseria. La tela del telón cuesta 200 euros y pintarlo unos 400 ó 500. Es imposible que nos llegué.
¿Qué sienten cuando ven a los chavales que han ensayado, cantando en las murgas adultos?
Es un orgullo. Y más porque también tenemos a nuestros hijos que lo han vivido desde que les hemos parido. Nosotras les inculcamos y luego, cada uno saca su potencial. Algunas murgas se han acordado de nosotras y nos han cantado letras.
¿Cómo ven la polémica del concurso de murgas adultas?
Si las cosas se hubieran hecho bien desde el principio, no habríamos llegado a esto. Nos da mucha pena que este año no haya concurso de murgas. Aunque canten en la calle no es lo mismo. Parece que no es el mismo carnaval. A lo mejor nos equivocamos pero no es igual verles sentado con su puesta en escena que en la calle sin escenografía. Se va a echar en falta. Espero que para el año que viene se arregle todo porque éste se le ha ido de las manos al Ayuntamiento creemos. En nuestro caso, no tenemos ninguna queja del ayuntamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.