Borrar
Rémi écoutant la mer (1955), una fotografía de Edouard Boubat.
¿De verdad suena el mar al acercar la oreja a una caracola?
Píldoras de Ciencia

¿De verdad suena el mar al acercar la oreja a una caracola?

Hay una creencia popular que dice que al acercar una caracola al oído se oye el ruido de las olas del mar acercándose a una playa

Manuel Tello

Domingo, 6 de marzo 2022, 23:31

Las caracolas marinas han sido, desde siempre, objetos de decoración. Las hay de gran tamaño, de formas variadas y con una textura externa que va desde las casi nacaradas hasta las poco brillantes. Además, desde hace por lo menos 17.000 años, abriendo un orificio en el final del cuerno, para poder insuflar aire en el interior, las caracolas se han utilizado como un instrumento musical o de comunicación. Pero aún hay algo más. Una creencia popular que dice que al acercar las caracolas al oído se oye el ruido de las olas del mar cuando llegan a las playas. Una versión del origen del ruido de la caracola muy sugerente desde el punto de vista romántico. Sin embargo, actualmente la ciencia nos explica que ese ruido es algo común a todos los objetos semicerrados que contienen aire en su interior. Por ejemplo lo oímos cuando acercamos una taza o un vaso a nuestra oreja. Por tanto su origen está lejos de la creencia popular.

La explicación de cómo se produce ese ruido requiere recordar que los sonidos se propagan por medio de ondas. En un gas, por ejemplo el aire, estas ondas están asociadas con la vibración de las moléculas que componen el gas. Cuando las ondas llegan a la pared exterior de un objeto, por ejemplo la superficie de una caracola, una parte de la onda se refleja y otra parte hace vibrar los átomos y/o moléculas del objeto. Esta vibración, si la pared es muy gruesa o muy absorbente, no sale por la pared opuesta. Pero si es una pared delgada, como la pared de la caracola, si al otro lado de ella hay aire, el sonido se sigue propagando en él. Lo mismo ocurre en otros medios. Todos recordarán aquellas películas en las que los indios ponían los oídos sobre el suelo para saber si venían caballos. Escuchaban el sonido producido por las pezuñas de los caballos al golpear el suelo.

En las caracolas, de todas las explicaciones que se han dado sobre la causa que produce el ruido que oímos al acercarlas al oído, solo es válida la que nos dice que se debe al sonido ambiental. Una doble comprobación. La primera; al acercar la caracola al oído en una habitación insonorizada no escuchamos nada. La segunda; si se incrementa la intensidad del sonido o ruido ambiental, se incrementa la intensidad del sonido que escuchamos al acercar la caracola al oído. El ruido ambiental son ondas sonoras que llegan a la superficie de la caracola generando vibraciones en su caparazón. Esas vibraciones son trasmitidas al aire de su interior generando ondas sonoras que realizan múltiples reflexiones en las paredes interiores de la caracola. Por tanto la caracola es una caja de resonancia que actúa como un amplificador del ruido ambiental. Además, el sonido ambiental es fluctuante, va y viene, que es precisamente lo que ocurre con el sonido de las olas del mar en la playa. Así, el ruido que oímos de las caracolas al acercarlas a nuestro oído genera en nosotros una especie de ilusión acústica que nos recuerda el ir y venir de las olas del mar.

La otra característica es el tono del sonido, el cual depende del tamaño de las caracolas. El aire tarda más tiempo en alcanzar el equilibrio en una caracola grande que en una pequeña. Esto hace que el sonido de la caracola más grande es más grave que el de una pequeña. Por lo tanto, el tamaño y la forma de la concha de la caracola acentúan diferentes frecuencias. Este efecto tiene un influencia diferencial cuando las caracolas se utilizan para la comunicación o como instrumento musical.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes ¿De verdad suena el mar al acercar la oreja a una caracola?