Secciones
Servicios
Destacamos
Luis Alfonso Gámez
Miércoles, 16 de marzo 2022, 00:20
Los primeros dientes de sable, término genérico que se usa para describir a numerosas especies de mamíferos dotados de enormes caninos, vivieron 27 millones de años antes que los felinos dotados con ese tipo de colmillos, según un estudio de un fósil procedente del sur de California que publica la revista 'PeerJ'. Los autores de la investigación atribuyen la pieza, una mandíbula inferior con sus dientes, a una nueva especie de carnívoro del tamaño de un gato montés que han bautizado como 'Diegoaelurus vanvalkenburghae', por el condado de San Diego donde se encontró y por la paleontóloga Blaire Van Valkenburgh.
«Hoy en día, la capacidad de seguir una dieta exclusivamente cárnica, también llamada hipercarnívora, no es rara. Los tigres lo hacen, los osos polares pueden hacerlo. Si tiene un gato, puede que incluso tenga un hipercarnívoro en casa. Pero hace 42 millones de años los mamíferos acababan de descubrir cómo sobrevivir solo con carne», explica Ashley Poust, investigador del Museo de Historia Natural de San Diego, de cuya colección forma parte el fósil.
'Diegoaelurus vanvalkenburghae' no es un felino, sino un machaeroidino, un tipo de mamífero carnívoro que vivió entre hace 56 y 34 millones de años, en el Eoceno. «Los primeros mamíferos aparecen ya en el Cretácico, al final de la era de los dinosaurios, pero entonces eran pequeños», apunta Pedro Castaños, paleontólogo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, que no ha participado en el estudio. Solo después de la gran extinción de hace 66 millones de años los mamíferos empiezan a diversificarse y a ocupar todos los nichos dejados libres por los dinosaurios.
Los machaeroidinos son un grupo misterioso que no está cercanamente emparentado con los carnívoros actuales ni con los tigres dientes de sable, destacan los autores. Todo parece apuntar a que pueden ser antecesores de los felinos, pero no hay una línea filogenética concluyente en ese sentido. 'Diegoaelurus vanvalkenburghae' no es, por tanto, un felino dientes de sable, aunque sí es un dientes de sable y una temprana demostración de un depredador hipercarnívoro.
A pesar de tratarse de la mandíbula inferior, es tan parecida a la de los posteriores felinos dientes de sable que en ella un experto ve la de un dientes de sable, dice el paleontólogo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, para quien se trata de un fósil excepcional. Los verdaderos felinos de dientes de sable vivieron entre hace 15 millones de años y hace unos 10.000 años, y eran del tamaño de un tigre o un león.
En la California boscosa y húmeda del Eoceno medio, situada más al sur por los movimientos de las placas tectónicas, vivían pequeños rinocerontes, tapires primitivos y otros hebívoros, además de primates y marsupiales en los árboles. En ese entorno de hervíboros más pequeños que los de tiempos posteriores, 'Diegoaelurus', con el tamaño de un gato montés, era «el depredador perfecto», en opinión de Castaños.
Noticia Relacionada
«No existía nada parecido en los mamíferos», asegura Poust, para quien «'Diegoaelurus' y sus pocos parientes representan el primer enfoque felino de una dieta exclusivamente cárnica, con dientes de sable en la parte delantera y dientes en forma de tijera llamados muelas carniceras en la parte trasera». Este animal y sus parientes representan una especie de experimento evolutivo, un primer intento de hipercarnívoro, un estilo de vida que hoy siguen los verdaderos felinos, dicen los investigadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.