Borrar
Universidad Euneiz

Conoce las ventajas de estudiar dos innovadoras titulaciones en el País Vasco

EUNEIZ organiza el próximo 21 de mayo una jornada de Puertas Abiertas para presentar dos grados pioneros, el de Multimedia y el de Producción Musical y Sonido para la Industria del Entretenimiento

EL DIARIO MONTAÑÉS

Compartir

Cuando se trata de preparar tu futuro profesional o el de tus hijos hay que tener en cuenta muchos factores, y uno de ellos es, sin duda, la proyección profesional de la titulación elegida. Si a eso le sumas la posibilidad de anticiparte como profesional cualificado a las necesidades actuales y futuras del mercado laboral, el éxito está asegurado. Más aún cuando se adquiere ese perfil especializado sin una competencia formativa cercana.

A ello hay que añadirle que el crecimiento del sector digital es tan vertiginoso que, en ocasiones, las empresas no son capaces de abarcar todo su potencial por falta de expertos en ese campo. La nueva realidad digital a la que nos enfrentamos requiere, por tanto, de personas formadas en los nuevos perfiles que demanda este contexto global.

En este sentido, la Universidad EUNEIZ nace en Vitoria-Gasteiz con la vocación de afrontar esa realidad tecnológica con dos grados a la altura de las exigencias laborales actuales y futuras, en estrecha colaboración con el tejido empresarial y en los que, además, ofrece una formación obligatoria en empresas con las que tienen convenio de acuerdo a su filosofía ‘Learning by doing’. A este planteamiento responden el Grado en Multimedia y el Grado en Producción Musical y Sonido para la Industria del Entretenimiento (con 40 plazas y 240 créditos respectivamente), dos titulaciones integradas en la Facultad de Nuevas Tecnologías Interactivas que, junto a los Grados de la Facultad de Ciencias de la Salud (Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte), conforman la oferta académica de EUNEIZ para este curso 2022-2023.

GRADO EN MULTIMEDIA

Con esta novedosa titulación ajustada a los últimos cambios tecnológicos y preparada para los futuros escenarios digitales, Euskadi ofrece la posibilidad de crear profesionales pioneros en el sector multimedia. Estudiar Multimedia significa anticiparse a un futuro en el que todo va a ser tecnológico. Poco a poco las empresas migran al ámbito digital y nuestras relaciones personales y con el tejido social, cultural y deportivo están mediadas por sistemas digitales o tecnológicos. Es por eso que esta titulación pone el énfasis en el desarrollo digital de las empresas a través de páginas web, apps o tecnologías inmersivas, siempre pensando en un mundo en el que la interacción y la inmediatez son esenciales para generar experiencias de calidad.

Hoy día prácticamente todo es un producto multimedia. El objetivo es saber gestionar y realizar esos productos, desde el guión, el diseño de interfaz, la experiencia de usuario, la usabilidad y la programación, hasta  el diseño audiovisual. Se trata de una materia transversal y estratégica que aglutina todo tipo de disciplinas y que es aplicable en cualquier sector final, desde la automoción, la educación, el turismo, la salud, el marketing o el patrimonio, entre otros muchos.

Un profesional con enfoque humanista, muy demandado pero escaso

Es por ello que hace falta construir humanistas que dispongan de una base sólida en un cierto campo científico o tecnológico, capaces de detectar las necesidades de la sociedad y usar la tecnología para beneficio de la comunidad, transformando el conocimiento en algo práctico. La demanda de este tipo de profesionales es muy elevada por el crecimiento del sector, la proliferación del uso de las redes sociales y su naturaleza transversal. Los numerosos perfiles profesionales se pueden aglutinar en cuatro grandes grupos: desarrollador/a multimedia, diseñador/a multimedia, gestor/a de proyecto multimedia y consultor/a de proyecto multimedia.

Un perfil en Multimedia creará la web de un banco, una instalación interactiva de mapping para el marketing de una marca cualquiera, la app de un servicio de comida a domicilio, o diseñará los elementos que aparecen en la pantalla táctil de un vehículo, entre otros muchos ejemplos de posibilidades reales referidas a estos profesionales tan demandados como escasos. Pero además, la faceta creativa y humana que aporta este grado es muy sugerente a la hora de formar emprendedores, personas técnicas y creativas que sean capaces de generar sus propios proyectos personales y anticiparse a los nuevos cambios sociales.

GRADO EN PRODUCCIÓN MUSICAL Y SONIDO PARA LA INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO

Es la formación universitaria oficial en creación y tecnología musical. Esta titulación, única en el País Vasco, ofrece una visión global del profesional en producción de música y sonido, explorando todas sus facetas, desde una perspectiva tanto artística como técnica, y siempre adaptada a las nuevas tendencias de la industria creativa. Un grado universitario orientado tanto para músicos que quieran desarrollarse a nivel profesional en la industria del entretenimiento como para perfiles técnicos en el ámbito de la música y el sonido.

Según el equipo de análisis y datos globales IFTI, el mercado mundial de la industria de la música ha crecido en el último año un 18,5%, los ingresos digitales han aumentado de manera constante en los últimos años, y el streaming sigue siendo el formato dominante a nivel mundial, representando el 65% de los ingresos mundiales de música grabada. A finales de 2021, había 523 millones de usuarios de cuentas de suscripción de pago en todo el mundo.

Tras el impacto digital, la industria de la música ha mejorado su sistema comercial y, en consecuencia, los índices de consumo y acceso del mercado. Las pistas digitales han transformado la historia de la grabación y el consumo musical en el siglo XXI. Han surgido numerosos canales de difusión, y la tecnología y la digitalización han permitido que el mercado sea más competitivo que nunca. Precisamente, la profesionalización de la producción musical y sonido para la industria del entretenimiento contribuye a su funcionamiento óptimo.

Una profesional polivalente con infinidad de salidas laborales

Las salidas profesionales convencionales de la producción musical y sonido están relacionadas con la tecnología del audio, es decir, todo aquello que abarca la producción musical y la ingeniería de la grabación y el sonido: espectáculos en vivo, o música y sonido para imagen, cine, televisión, radio y videojuegos o publicidad. Pero, además, actualmente también están en auge las perspectivas laborales del negocio musical o Music Business, que comprendería lo relacionado con la industria discográfica, la gestión y producción cultural de conciertos o espectáculos, así como la representación de artistas. En el futuro crecerá la demanda de las profesiones emergentes que estén relacionadas con las nuevas tecnologías domésticas, como son la música para móviles, las plataformas de música en streaming o el marketing digital.

La industria musical atraviesa hoy una coyuntura histórica sin precedentes debido a la vinculación entre música y entretenimiento, a los fenómenos de masa e internet y a las experiencias sonoras de la aldea global. Por ejemplo, el intérprete de música necesita del productor musical y de los ingenieros para resolver las necesidades de la grabación (track musical) y para la exhibición de la música en vivo. Las productoras de la música en vivo funcionan como socios comerciales entre los intérpretes, los compositores, las licencias y los materiales promocionales. El productor musical se sitúa como agente activo y mediador entre los eslabones del sistema industrial, es decir, entre la producción fonográfica, la participación en vivo, la fidelización de públicos y la confianza de los mercados. Es, por tanto, un profesional polivalente con un enorme abanico de salidas en el mercado laboral.

MÁS INFORMACIÓN

En www.euneiz.com

Compartir

Content Service elaborado por SRB Ediciones.