Este contenido ha sido desarrollado por Orange, con Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.

?


Contenido desarrollado por

ORANGE

Los III Premios Periodismo y Sostenibilidad Orange premian la mejor información sobre desarrollo sostenible

En su III edición, la entrega de los galardones ha supuesto una reivindicación de la importancia del periodismo veraz para impulsar la sostenibilidad y hacer frente a las ā€˜fake news’ sobre la crisis climĆ”tica.

Content Factory

Compartir

El espacio Larra de Madrid fue la semana pasada el escenario elegido para dar a conocer a los ganadores y finalistas de la III edición de los Premios Periodismo y Sostenibilidad Orange. El acto fue presentado por los periodistas Roberto Brasero, responsable del departamento de meteorologĆ­a de Antena 3 y Onda Cero, y Mercedes MartĆ­n, presentadora y editora de la edición matinal de ā€˜El Tiempo’, que tambiĆ©n formaban parte del jurado.

El evento reunió a personalidades del mundo periodĆ­stico y social relacionadas con la sostenibilidad, e incluyó una inspiradora ponencia del periodista Mario Viciosa, responsable de la sección de ciencia en Newtral, en torno a la historia de los bulos ambientales y a la importancia de la detección e identificación de los mismos para combatir la desinformación. 

Como destacó la directora de Comunicación Externa de Orange, Beatriz Valverde: ā€œHoy es mĆ”s necesario que nunca un periodismo responsable que construya certezas apalancadas en el dato, en fuentes contrastadas y, como no puede ser de otra manera, en la verdad, para que la conversación colectiva aporte información e ideas de un modo positivo y productivoā€.  

Patricia Ruiz Guevara (Retema), Blanca Fraile Turrión (Castilla y León Televisión) y Juan López Rico (Efe Verde - Viva la Bagatela) fueron los ganadores en esta edición de los Premios Periodismo y Sostenibilidad Orange, en las categorías Medios Escritos, Audiovisual y Nuevos formatos.

Sus trabajos se impusieron entre los 137 presentados en la nueva edición de estos premios que, año tras año, se consolidan como una referencia en el mundo del periodismo dedicado a informar y divulgar sobre la crisis medioambiental.

Los galardones reconocen a quienes, a lo largo del Ćŗltimo aƱo, han destacado por el tratamiento de temas relacionados con el desarrollo sostenible y el uso de la tecnologĆ­a como herramienta para hacerlo posible. 

ā€˜El reciclaje de los residuos que deja la transición energĆ©tica’, presentado por Patricia Ruiz Guevara y publicado en Retema, revista especializada en industria medioambiental, aborda el problema que surge en varias regiones a la hora de reciclar las soluciones tecnológicas empleadas para una transición energĆ©tica correcta. 

En cuanto a ā€˜Todo vale, alimentación y desperdicio’, presentado por Blanca Fraile Turrión, directora y presentadora de Todo Vale en Radio Televisión de Castilla y León (RTVCyL), incide en la importancia del buen aprovechamiento de los recursos y los alimentos para evitar el desperdicio. 

Por Ćŗltimo, ā€˜Ā”Viva la Bagatela!’, bitĆ”cora de humor grĆ”fico ambiental publicada en EFEverde por el periodista y humorista grĆ”fico Juan López Rico (#López), supone un encuentro grĆ”fico, a travĆ©s del formato de la viƱeta, con temĆ”ticas sostenibles y de medio ambiente.

En el acto se reivindicó el periodismo riguroso y veraz y la sostenibilidad desde un punto de vista medioambiental pero también como un instrumento para la integración y la mejora de vida de las personas.

Compromiso con el desarrollo sostenible

Esta tercera edición de estos premios coincide con el 25 aniversario de Orange y su Fundación en EspaƱa. En este tiempo, la multinacional ha invertido mĆ”s de 35.500 millones de euros en nuestro paĆ­s, contribuyendo a la transformación digital de la sociedad y del tejido productivo espaƱol. Toda esta actividad la ha desarrollado Orange sin perder de vista su compromiso con el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climĆ”tico. 

Así, la compañía ha continuado con la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera de tal forma que, sólo en el año 2022, ha disminuido en un 57% las emisiones de gases de efecto invernadero.

De esta forma, Orange alcanzarÔ en España la neutralidad de emisiones de carbono durante este 2023 (emisiones netas para el alcance 1 y 2 utilizando compensación de emisiones).

La firma sigue acelerando y apostando decididamente por implantar todas las medidas necesarias para conseguir la neutralidad de emisiones. Para ello, entre otras acciones, lleva plantados mƔs de 32.600 Ɣrboles en el Bosque Orange de Ejulve, en la provincia de Teruel, que reducen en 9.750 toneladas las emisiones de CO2.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Orange, con Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.

Compromiso con el desarrollo sostenible