HABLEMOS DE
Un proyecto con


Las claves del marketing que funciona para Pymes
Destacar en un mundo sobre saturado, utilizar de forma adecuada la tecnología y saber dirigirse al cliente son algunas de las claves para que las pymes mejoren sus negocios

Destacar en un mundo saturado de información, competidores y estímulos es uno de los grandes retos a los que se enfrentan hoy las pequeñas y medianas empresas. Conectar con el cliente, diferenciarse y aprovechar las herramientas tecnológicas de forma eficaz son claves para lograrlo. Para abordar estos desafíos, Vocento y Orange han puesto en marcha una jornada con el objetivo de debatir sobre las estrategias de marketing que funciona para las pequeñas y medianas empresas y de aportarles herramientas para usar de manera adecuada e incorporar las nuevas tecnologías a sus negocios.
El primer punto del debate es el SEO, sobre lo que Rafa Ramos, consultor de marketing y especialista en SEO, aporta herramientas para que las pymes ganen en competitividad digital. La clave, según el experto es «dominar el tráfico local y la conversación» para tener una buena posición SEO en las búsquedas de Google. Segú Ramos, lo que tienen en común los negocios que funcionan son que «tienen el local lleno».

Uri Sabat
Influencer y comunicador
El comunicador Uri Sabat, que comenzó su trayectoria en la emisora catalana Radio Flaixbac, destaca que el eje central de cualquier proyecto es hacerlo con pasión y no tener miedo.
«Algo que no se hace desde la pasión es poco sostenible en el tiempo, porque es probable que cuando tengas problemas, tires la toalla. Por eso es importante definir cuál es tu pasión.
La comunicación también es otro aspecto primordial. Es importante saber qué estas contando y dónde lo cuentas, pero el punto clave es la comunicación. Cuando hablas, te tienen que oír. No puedes llegar a todo el mundo, pero sí intentar que la gente que es tu cliente te oiga»
Pero ¿cómo buscar tráfico y cómo convertirlo? Lo que recomienda el Rafa Ramos es usar el SEO local y utilizar herramientas poniendo siempre la ventaja competitiva en la propuesta de valor. «No se trata de estar en todos los lugares, se trata de no perder el dinero en todos los sitios.
Más canales no son más resultados», señala. Según Ramos, la estrategia para captar tráfico pasa primero por hacer un estudio de mercado, crear una URL por intención de búsqueda, con contenidos orientados a la venta y creados con esfuerzo humano para tratar de potenciar la marca.
Ramos también describe los problemas que puede generar el SEO para las pequeñas y medianas empresas. Entre ellos se encuentra establecer una estrategia a largo plazo, sortear las malas prácticas para evitar penalizaciones o adecuar el mensaje al cliente. Según el experto, la mejor estrategia de conversión es el copywriting, que vende la propuesta de valor y las ventajas competitivas, con un contenido orientado a la transacción y centrado en las necesidades del cliente.

Herramientas para mejorar el negocio
Las pequeñas y medianas empresas enfrentan diversos desafíos, entre los que destaca la falta de conocimientos especializados para abordar e implementar nuevas tecnologías que impulsen su crecimiento y modernicen sus operaciones. Esta carencia dificulta la adopción de herramientas digitales, lo que limita la innovación, la optimización de procesos y la capacidad de adaptación en un entorno empresarial cada vez más dinámico y competitivo.
Por ello, sobresalir en el mercado se convierte en un objetivo estratégico. Es fundamental adoptar un enfoque realista y bien planificado, estableciendo objetivos claros en términos de inversión y asignación de recursos humanos. Además, comprender a fondo el negocio es crucial para definir la propuesta de valor y asegurar que el mensaje se transmita de forma precisa al público adecuado. Con una visión integral y el impulso de la tecnología, las pymes pueden transformar sus operaciones, aumentar su competitividad y garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo.

01
Propuesta de valor

4 claves
1

Propuesta de valor
En un panorama saturado de información y estímulos, es importante conocer la identidad de la empresa y ser transparente en la propuesta de valor. «Si al final todo el mundo hace todo igual, tienes que buscar todo eso que te diferencia para hacerte único», argumenta Javier Rojas, director creativo de la agencia Goodland.
Las pymes tienen la oportunidad de destacarse en un mercado saturado al comunicar con precisión sus valores y misión. Al hacerlo, no solo generan una conexión auténtica con sus clientes, sino que también establecen un vínculo de confianza que se traduce en nuevas oportunidades de negocio y colaboraciones estratégicas.

02
Estrategia

11

Estrategia
«La empresa conoce más al cliente de lo que piensa, aunque viene con una propuesta sesgada», resalta Elena Cejudo, directora creativa ejecutiva de INNN. En ese sentido, los expertos explican que a veces el trabajo de una agencia de marketing consiste en tratar de reconvertir la mentalidad del empresario, quien a menudo desconoce las verdaderas necesidades de su negocio. Mediante un análisis riguroso de datos y tendencias, se identifican oportunidades para refinar la comunicación y lograr un acercamiento más personalizado. Este enfoque rompe esquemas tradicionales y fomenta la innovación.

03
Comunicación

111

Comunicación
El principal activo de hoy en día es la atención, ya que las empresas compiten por lograr que el cliente les escuche antes que a otros. Para lograr que la comunicación sea efectiva y logre resultados, el secreto es la innovación. «Es difícil diferenciarte de tu competencia, pero hay que pensar en cómo hacer las cosas de manera diferente. Buscar tu comunidad y hablarle a ella, porque es de lo que vas a vivir», indica Uri Sabat.
Tan importante es definir qué mensaje transmitir al cliente como de qué manera se quiere comunicar, así como establecer el objetivo final y el público al que dirigirse para llegar a la audiencia de forma eficaz.

04
Foco local

1V

Foco local
Para una pequeña o mediana empresa, el foco tiene que estar en su comunidad local. Carlota Franco, responsable de Marketing de Green Cow Music, plantea que «en redes, cuando tienes una estrategia, es interesante tener unas ramas de contenido diferenciadas y que enganche, y otras que esté más orientada a la venta y que usas una vez has captado al cliente». «Es interesante no tener muchos seguidores, si no tener una comunidad fiel y que tu engagement sea mayor porque la gente interactúe con tu contenido», añade.

Un buen uso de la inteligencia artificial
Utilizar las nuevas tecnologías para impulsar el negocio es ya un imperativo, pero siempre desde el punto de vista humano. «Lo bueno y lo malo de la inteligencia artificial es que exacerban lo que llevas dentro. Si no sabes escribir, no vas a tener un buen copy. Todo acaba en lo mismo: las herramientas digitales nos ayudan a llegar más lejos, pero la base siempre está en la creatividad, que es lo que diferencia», explica Elena Cejudo.
En ese sentido, Javier Rojas argumenta que darle personalidad a la marca es muy importante, y que no se puede usar la inteligencia artificial sin profundidad. «Es una herramienta que es necesaria, pero la parte humana siempre tiene que estar presente porque es lo que marca la diferencia», explica.
Carlota Franco coincide con esta premisa: «Es una herramienta de doble filo. Hay que utilizarla de forma que funcione como un aliado. La podemos usar para escalar nuestro negocio de una forma que antes era imposible. La oportunidad en 2025 es clara, acercarse a todo eso con una mentalidad abierta».
La clave para ello está en el factor humano. «En un momento en que la inteligencia artificial puede ejecutar muchas cosas de manera perfecta, es muy interesante que cada marca y negocio pueda contar la historia que tiene dentro», reflexiona Uri Sabat.
Relacionados
HABLEMOS DE
HABLEMOS DE...
UN ECOSISTEMA DE APOYO PARA LA DIGITALIZACIÓN
En un entorno donde la innovación avanza con rapidez, muchas pequeñas y medianas empresas se enfrentan a un reto común: convertir la tecnología en una auténtica palanca de crecimiento. No se trata de incorporar más herramientas, sino de identificar cuáles aportan valor real y cómo integrarlas de forma eficaz en sus procesos, sin desviar recursos ni perder el foco en su negocio.
Con esa visión nace “Hablemos de… para PYMES”, un proyecto que prioriza la comprensión frente a la complejidad, y que pone el conocimiento práctico al servicio de quienes toman decisiones cada día.
Un espacio pensado para compartir experiencias reales, soluciones contrastadas y aprendizajes aplicables, de la mano de quienes ya han recorrido ese camino.
Porque en Orange Empresas no solo ofrecen tecnología: facilitan su comprensión, su aplicación y su impacto. Como socio estratégico en la transformación digital de las pymes, están para acompañarlas con lo que necesitan, cuando lo necesitan.