

Secciones
Servicios
Destacamos
Rosa Ruiz
Sábado, 19 de marzo 2016, 10:48
En el año 2014, el pequeño poni ese personaje infantil que cautivó a millones de niños en todo el mundo se convirtió en un símbolo contra el acoso escolar, y de la libertad de elegir. En un colegio de Estados Unidos, un niño de nueve años fue obligado a abandonar la escuela tras el brutal hostigamiento y ataques físicos que sufría por llevar una mochila con este dibujo animado. La dirección del centro consideró «detonante de acoso» el hecho de que el niño acudiera con esa mochila que distorsionaba al resto de sus compañeros.
Paco Bezerra (Almería, 1978) leyó la noticia en un periódico y encontró en esa historia el argumento para una nueva obra de teatro. Así nació El pequeño poni, el montaje que los televisivos María Adánez y Roberto Enriquez representarán en la sala Pereda del Palacio de Festivales los próximos viernes y sábado, a las 20.30 horas.
La obra está dedicada a este niño, Grayson, y a todos los que como él han sufrido insultos y agresiones físicas en el ámbito escolar sin que nadie hiciera algo para evitarlo. Y su autor lo hace desde el punto de vista de los padres. De sus dudas sobre la forma de afrontar los hechos, de sus conversaciones, de sus diferencias...
La dirección del colegio consideró que la mochila del pequeño poni provocaba cierta «disrupción en el aula» y tras todo este escándalo se defienden alegando que nunca tuvieron intención de agredir al menor, sino que fue una estrategia para detener el acoso. Un mes antes, en el mismo estado, un menor intentó suicidarse porque, al igual que a Grayson, sus compañeros de clase también le instigaban por ser fan de este caballito con larga melena de colores. Tras divulgarse la historia, los padres de Grayson consiguieron además de numerosos apoyos a través de internet, miles de firmas para solicitar que pudiese volver de nuevo a la escuela con su mochila y sin que le acosasen. La página de facebook Support For Grayson, en la que a día de hoy, miles de personas mandan apoyo al chaval, y le dedican a diario imágenes de sus personajes de dibujos animados favoritos, es prueba de ello.
En la escena el matrimonio formado por María Adánez y Roberto Enríquez, que ya coincidieron en la exitosa serie de televisión Pepa y Pepe, debe elegir. «¿Qué es mejor, plegarse a lo que quiere la mayoría y poder vivir tranquilo o defender la libertad de elección de su hijo? Ahí es donde surgen los problemas...». El director Luis Luque lleva las riendas de proyecto.
Danza infantil
El sábado, la sala Argenta abre sus puertas para niños a partir de cinco años. Lo hace con la obra Vuelos, un espectáculo de la compañía Aracaladanza con Jimena Trueba, Jonatan de Luis Mazagatos, Jorge Brea o Nadia Vigueras. Después de inspirarse en Miró, Magritte y El Bosco, la agrupación teatral se adentra en la imaginación visionaria de Leonardo de Vinci. Las máquinas que inventó, sus diseños, sus planos, así como su pintura y escultura son el punto de partida para un trabajo escénico en el que esta agrupación, Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud, explora el sueño universal del hombre: volar.
La doble visión de la realidad experimentada por el artista del Renacimiento, sabido es que Leonardo escribía de derecha a izquierda, ofrece posibilidades escénicas que, mediante espejos, cobrará vida en Vuelos.
Los autómatas tendrán también cabida en el montaje escénico en el que el vídeo, proyección de la imaginación, será protagonista.
Sorprendidos y admirados, Aracaladanza pretende con este nuevo espectáculo, tras su trilogía basada en artistas plásticos, que ha girado por todo el mundo, dar alas a la imaginación con el impulso creador que multiplicó, sin tregua, este gran hombre renacentista interesado por todos los campos del saber y la creación.
La compañía presentó en 1995 su obra Catalina y el cubo mágico en la sala Cuarta Pared. Fue uno de los primeros espectáculos de danza contemporánea para público infantil que se estrenaba en Madrid. Una extravagancia en una cartelera dominada por títeres, cuentos y pequeñas producciones destinadas a los escolares.
Dos décadas después el panorama de las artes escénicas para niños ha cambiado radicalmente en España y la programación del veterano ciclo El Palacio con los Niños no es ajena a las nuevas tendencias. Otro ejemplo es la presencia de la compañía del cántabro Alberto Pineda en otro de los programas dedicados a los más pequeños en esta misma instalación. Será los miércoles 6 y 7 de abril con su obra Aquí y ahora, un espectáculo para alumnos de Secundaria y Bachiller sobre el tiempo y el paso de los segundos y minutos para llegar a la hora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.