Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar González Ruiz
Viernes, 29 de abril 2016, 17:08
Comenzar un proyecto definiéndolo como deficitario es, cuanto menos, un método promocional curioso. Y sin embargo, tiene su lógica. Es una iniciativa deficitaria porque no hay beneficio para quienes la plantean ni para quienes colaboran; "es una inversión de tiempo y trabajo", dicen los ideólogos, ... que busca recaudar fondos con fines solidarios.
Carlos Valle y Javier Granda comparten oficina y admiración hacia el investigador más icónico de todos los tiempos; Sherlock Holmes. Combinando ambos elementos, han dado forma a una propuesta original, cuidada y con un objetivo altruista. '221B de Baker Street' no es un lugar, es una idea. La dirección londinense que servía de refugio al personaje creado por Arthur Conan Doyle, es la referencia común para un puñado de historias.
Detrás de esas historias, cuya única exigencia es pasar por escrito por ese lugar imaginario en algún momento de la narración, habrá una colección de firmas con dos perfiles. Por un lado, aspirantes a literatos a los que se ofrece una oportunidad de compartir sus relatos en la cuidada página web creada ex profeso. Un espacio de estética elegante y misteriosa que encaja con el concepto global de la novela detectivesca.
Por otro, las firmas famosas que formarán parte del libro resultante que editarán Popum Books y Alter Ego, en el que se recopilarán las mejores historias. Una división con todo su sentido, pues como dicen sus creadores: Se trata de vender.
De momento, son cuatro las asociaciones a las que se destinarán los beneficios cuando el libro salga a la venta, todas ellas con los niños como eje de su actividad. Serán la Fundación Theodora, cuyos "payasos" visitan en los hospitales a los niños que padecen cáncer; la asociación Aleph-tea, formada por familias con hijos que sufren trastornos de espectro del autismo (TEA) y Bodhi Tree Foundation, una organización que educa y alfabetiza a niños de familias desfavorecidas en la India. Una entidad que desarrolle su actividad en Cantabria, aún por seleccionar, se sumará a las anteriores y las cuatro serán las destinatarias de los beneficios íntegros que genere el libro dentro de unos ocho meses, cuando está previsto que comience a distribuirse por todo el territorio nacional e incluso, según barajan, algunos puntos de Latinoamérica.
Los más pequeños, que aún no saben lo que es equivocarse o acertar, solo deberían dedicarse a jugar, a aprender, dicen los promotores de esta idea que se definen como un hippie y un gángster trabajando a medias. Una de las miles de ocurrencias que se les pasan por la cabeza y que acaban fructificando en proyectos de mayor calado.
Berto Romero, Mercedes Milá, Dani Rovira, Patricia Betancourt o Christian Gálvez son algunas de las firmas que tratarán de aparecer en el volumen final. Caras conocidas que pondrán su granito de arena para lograr sumar. Aún no han decidido cuántos relatos formarán ese libro o cuántas ediciones se publicarán, aunque cuántas más mejor porque, si por ellos fuera estaríamos recaudando dinero todos los días para echar una mano. Por el momento, y hasta que llegue el día de poder hacerse con esa colección de relatos, un 'me gusta' o un compartido' también ayudan, porque como decía el propio Conan Doyle; las cosas más pequeñas son infinitamente lo más importante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.