Secciones
Servicios
Destacamos
José Carlos Rojo
Viernes, 13 de mayo 2016, 22:03
La puerta del palacio de Exposiciones es la frontera entre el mundo real y la fantasía, como en Alicia a través del espejo. Por los pasillos del palacio de Exposiciones deambulan zombies, fantasmas, caballeros jedi y brujas. Te persiguen, te asustan y te tocan, porque ... la experiencia forma parte del juego más grande jamás visto en la capital cántabra. El Santander Alternativo reunió este viernes a más de 1.000 fans del cine de ficción, los juegos de rol, las videoconsolas, los cómics, o la literatura en un punto de encuentro entre el presente y el pasado que logró juntar a varias generaciones.
«Vengo con mi hijo porque los dos compartimos de alguna manera la afición por los videojuegos», cuenta José Manuel Viadero. Él mira la instalación de máquinas recreativas que echa de menos de sus años adolescentes. El pequeño está embelesado en otra pantalla, frente a un videojuego mucho más moderno. «De vez en cuando ha jugado a los antiguos, pero claro, para un niño de su edad esta antigualla ya no tiene sentido. Lo mira como si fuese del Pleistoceno», explica entre risas el padre. Solo una palabra clave logra sustraer por un segundo la atención del zagal: «Deadpool», grita. Es su personaje preferido, porque frente al cómic también invierte buenas tardes de lectura.
Hay libretos de todo tipo, de todas las épocas y estilos; pero en este caso se ha pensado más en la intrahistoria, en lo que hay detrás de esas narraciones maravillosas que cautivan a millones de fans en todo el mundo. El secreto está en el trazo del dibujo. El reputado ilustrador italiano Claudio Castellini ha inmortalizado a Batman, Superman, Darth Vader o Conan. Sus caracterizaciones son veneradas entre los expertos y ahí mismo, en el centro del palacio de Exposiciones, deja volar su mano para deleite de los curiosos. En solo unos minutos esboza una emoción, un conflicto... Es la magia del maestro que atrae decenas de ojos alrededor para convertirse en uno de los máximos atractivos de la feria.
«Venimos a ver qué es lo que hay porque no conocemos muy bien la programación. Pero sabíamos que si montaban algo así en Santander había que estar sí o sí», apunta el santanderino Alejandro Recio, de 16 años. Su camiseta deja ver clara su gran afición por Star Wars, en realidad el gran elemento vertebrador de la actividad.
Está por todas partes:en carteles, en tazas, muñecos, en pins y chapas. Hay maquetas de naves espaciales, llaveros de famosos caballeros jedi, máscaras, pañuelos... «Ya contábamos con que iba a pasar esto. Siempre sucede. Star Wars congrega y seguirá congregando siempre a un gran ejército de fans. Y más ahora, con la fama recuperada gracias a las nuevas películas y también a las series para niños pequeños», detalla Pilar Acebal, una de las responsables de la asociación asturiana Orden 66, que transporta el universo de la galaxia lejana a Santander. «Hoy estamos haciendo demostraciones de manejo de la espada y fotografías, porque todos estamos disfrazados y a la gente le hace mucha gracia. Se sorprende», explica.
Nostalgia de la infancia
Una pandilla de treintañeros se aposta frente a uno de los stands de la feria. Sobre la mesa, bien ordenados, se distribuyen cartuchos de videojuegos con más de 20 años de antigüedad. Pertenecen a aquellas primeras videoconsolas, la Master Sistem, Supernintendo, Game Boy... «El encanto que tienen estos títulos, que casi se han convertido en reliquias, tiene más relación con los recuerdos que despiertan que con el juego en sí», argumenta Eduardo Sopena, propietario de Emere, la empresa madrileña especializada en rescatar del olvido estas joyas del pasado. «Cada vez es más complicado encontrar videojuegos antiguos. Normalmente están acumulando polvo perdidos por algún armario, o en el fondo de un cajón. Muchas madres los tiran a la basura», lamenta entre risas.
«Nosotros nos hemos especializado en esto porque creemos que tiene un encanto añadido que es muy bonito. Nos gusta ese componente de nostalgia que despierta en el usuario veterano»; y también en el no tan veterano. «A veces vienen chavales de 18 años preguntando por la Play Station 1. Cada uno tiene un referente retro».
Por los pasillos se mezclan los curiosos, los fanáticos, padres, hijos;adultos y pequeños, y en mitad de todos juegan los actores. Una de esas chicas está caracterizada con esmero. «Siempre buscamos figuras horrendas, vistosas, que asusten, que den verdadero terror, pero siempre procurando que tenga un efecto duradero. Hay que tener en cuenta que nuestros actores tienen que correr, arrastrarse y pelearse», detalla Miguel Ángel MITE, afamado maquillador y responsable de World Real Games (WRG). Para el caso concreto ha disfrazado a la actriz de cocinera y sobre la cabeza le cuelga un pedazo de disco de una sierra. «La clave es poner todo el material y luego comenzar a pintar con delicadeza, ocultando todo lo que no puede quedar a la vista. Al final lo aderezas todo con un poco de sangre y ya tienes el personaje terrorífico», cuenta mientras ella gira la cabeza como poseída y muestra uno de sus ojos con una lentilla que aparenta un ojo podrido y transfigura su mirada. La verdadera catarsis de ese momento se alcanzó en el anochecer, cuando se celebró el Survival zombie, basado en el universo de Lovecraft.
Realidad virtual
Las nuevas tecnologías cobran también protagonismo en mitad de la muestra. Las gafas de realidad virtual transportan a ese mundo paralelo donde uno es capaz de bajar una montaña a bordo de unos esquís, o de coger una ola en una playa del caribe; incluso de sentirse solo en un cine gigante para ver su película favorita. «Esto va a llegar lejos, es un salto más en la tecnología para el ocio», certifican los responsables de la instalación. Y entre tanto el tránsito continúa sin cesar por los cerca de 60 stands que toman el palacio de Exposiciones en un itinerario por la fantasía que continúa este, sábado, con algunas de las citas más importantes del programa, como la Academia Jedi, el concurso de Cosplay y con ponentes como el guionista y director español Paco Cabezas, entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.