Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro G. Polavieja
Sábado, 14 de mayo 2016, 11:16
Lo de los efectos especiales es curioso. Paradójico. ¿Se dan cuenta? Es el único caso conocido en el nos engañan y no nos quejamos; al contrario: queremos que lo hagan. Y mucho. Y, a ser posible, bien. Pero vaya, que aunque la escena no ... salga fina del todo, ver estallar un planeta y que los meteoros te rocen la jeta admite un par de píxeles despistados. Dinosaurios, faraones sobre sus esfinges, la cuarta guerra mundial o una legión de zombies más tontos que un haba, pero que dan un miedo fiero. Ahora todo es posible. En el cine, la televisión o los videojuegos nos gusta que nos la den. Nos gusta mucho.
Tan curioso como esa humana tendencia a querer ver materializado lo que la imaginación sólo esboza es el salto que han dado los efectos especiales en las últimas décadas. Que, a este paso, dentro de poco no sabremos qué es verdad y qué es una mera recreación. A día de hoy, hay muchos casos en los que distinguirlos es casi cuestión de suerte.
¿Qué ha pasado? Como en todo crimen, este tiene sus culpables. En esta deliciosa academia del crimen España cuenta con algunos de los dioses del Olimpo, profesionales que, sin tener nuestro país nada que ver con las grandes mecas del cine, han logrado consolidarse como referentes de un sector que ya ha trascendido al cine para extenderse hacia la comunicación, el marketing o los videojuegos. Entre ellos se cuentan Sergio Sandoval, concept artist y autor de los efectos especiales de Hellboy o El Laberinto del Fauno (entre otras), y Juan Antonio Écija, especialista en efectos especiales que ha sido el responsable de estos en las series Isabel y Carlos Rey Emperador de RTVE, y que ahora trabaja en la producción de la película La Catedral del Mar.
Hablando con ellos queda clara una cosa: vivimos una nueva era en la que, si te descuidas, algún simpático te planta un Godzilla en cualquier sitio y te provoca un infarto. «Con la llegada de las nuevas técnicas y la potenciación del videojuego hasta los niveles de superproducciones que alcanzaban las grandes películas, el artista se ve liberado de todos los condicionamientos que antes existían para crear criaturas o escenarios.
No va a haber límites», afirma Sergio Sandoval. Juan Antonio Écija también ha vivido esa transformación radical en sus propias carnes y, por lo que dice, a mucha honra: «Hace décadas prácticamente todos los efectos digitales eran solo 3D, pero en los últimos años esto ha cambiado y, cada vez más, la mayoría de efectos son de composición: croma key, extensión de escenarios, borrado de elementos, matte paintings, cambios de clima, etc... Por decirlo de una manera más sencilla: lo que podrías hacerle en Photoshop a una foto, lo puedes hacer ahora en un vídeo.»
La de estos creadores es pura vocación. Porque ya me dirán quién, en su sano juicio, se hubiera lanzado a este mundo hace veinte o treinta años, con los ordenadores de la época y el grado de innovación que caracterizaba a España (si ahora lo ven flojo, no pregunten por aquel entonces). Sandoval y Écija lo hicieron. Tuvieron que formarse y en muchos aspectos son prácticamente autodidactas.
Por unas o por otras, lo cierto es que han hecho cumbre, y lo han conseguido en un país que pese a la calidad de sus profesionales, siempre ha ignorado su potencial: «Los profesionales de efectos digitales estamos muy poco valorados en España. Un ejemplo de que pasamos muy desapercibidos es que no existe un Goya especifico para efectos visuales, y en televisión, los premios Iris ni siquiera tienen un reconocimiento a los efectos especiales, sean físicos o digitales», afirma JuanAntonio Écija, que ilustra esa triste realidad con un ejemplo definitivo: «De todos los emails que envío a productoras españolas, jamas he recibido una sola repuesta. Ni una. Pero cuando he escrito al extranjero he recibido respuesta, algunas con ofertas para contratarme de inmediato: MPC London (Guardianes de La Galaxia, Man of Steel...), Mackevision (Juego de Tronos), Axis Animation...».
A Sandoval le gustaría trabajar con Ridley Scott: «Crecí con Blade Runner y Alien entre ceja y ceja, y eso no se me quita.» Écija está encantado con los más de 5.000 planes que ha realizado en los últimos seis años. Y los que están po venir. Todavía quedan dos nuevas entregas de Star Wars, ¿no? Pues señores de Disney, ¿a qué están esperando?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.