Secciones
Servicios
Destacamos
Guillermo Balbona
Domingo, 26 de junio 2016, 08:17
Cinco películas en otros tantos espacios abren el próximo martes las proyecciones del Festival Internacional de Cine y Arquitectura en España, Ficarq, que en su cuarta edición se celebra en Santander hasta el próximo sábado, 2 de julio. Proyecciones, presentaciones, estrenos, conferencias, encuentros, debates y ... galas, con los correspondientes galardones, configuran un denso programa que se extiende por diversas salas y espacios de la ciudad, reflejo de una cita cultural que se suma a la oferta del verano santanderino a través de esos lenguajes y vasos comunicantes entre los elementos y lugares arquitectónicos y la imagen en pantalla.
Un vínculo que discurre desde los decorados y recuerdos mágicos de Georges Méliès hasta el diseño digital del presente. Visiones urbanas, las construcciones de las ficciones, las escenografías más o menos arquitectónicas, el protagonismo de las ciudades, la relación entre el espacio fílmico y el espacio arquitectónico en ligazón con la puesta en escena, y las arquitecturas de lo distópico subyacen en esta relación inherente al hecho cinematográfico.
El Festival que aborda estos lazos en muchas de sus citas no sólo ha consolidado su lugar en el panorama internacional, sino que, del mismo modo, ha alcanzado «la total madurez que le concede un carácter excepcional y una sólida programación». Novedosas interrelaciones entre la arquitectura, las nuevas tecnologías y los géneros documental y ficción y, además, una especial atención a la dirección artística, conforman sus señas de identidad.
El próximo martes, al mediodía, en el Espacio Ricardo Lorenzo del Colegio de Arquitectos, arranca esta edición con las intervenciones del cineasta Fernando Colomo, quien preside el jurado, el director de arte norteamericano John Bell y la directora del festival, Ana Muriel. Hasta el sábado están previstos cuarenta títulos de ficción y documental y se incluye más de una docena de conferencias de arquitectura, dirección de arte y nuevas tecnologías. La jornada inaugural concluirá con un pase especial del mítico largometraje Metrópolis de Fritz Lang, con acompañamiento al piano y presentación de Luciano Berriatúa.
El IV Festival Ficarq completa su oferta, como se ha avanzado, con talleres infantiles, pases especiales y una gala de clausura en el Paraninfo de La Magdalena donde se entregarán los premios honoríficos, Puente entre las artes, al arquitecto Emilio Tuñón y al cineasta Carlos Saura, quien estrenará, además, un adelanto del documental que viene realizando sobre el Centro Botín, proyecto de Renzo Piano.
El programa de arquitectura se completa con nombres como Francisco Xavier Aires Mateus, Alejandro Zaera-Polo, Cristina Díaz y Efrén García, Eduardo Arroyo, José Selgas, Alfredo Payá, Carmelo Rodríguez, Sancho Osinaga o Richard Levene. La huella arquitectónica en Ficarq 2016 se prolonga también a algunos pases especiales como: Invention, de Mark Lewis, el estreno absoluto de Dificilísimo, de Juan Sebastián Bolláin sobre el proyecto para la Alhambra de Álvaro Siza y Juan Domingo Santos, con presencia de este último en el pase; El arquitecto de Nueva York. Rafael Guastavino, de Eva Vizcarra, o la presencia del arquitecto Ángel Borrego en el jurado de este año.
El director y arquitecto Fernando Colomo, como presidente, el también cineasta Juan Sebastián Bollaín y la guionista Lola Salvador completan el jurado de ambas secciones oficiales, arquitectura y ficción. En la sección de largometrajes, el festival acogerá la premiere española de películas como Historys Future, de la directora indonesa Fiona Tan y Greater Things, del director irání Vahid Hakimzadeh y se podrán ver títulos recientes como High-Rise, de Ben Wheatley; Crumbs, de Miguel Llansó; La calle de la amargura, de Arturo Ripstein; o Esa sensación de Juan Cavestany, Julián Génisson y Pablo Hernando, y otros como Obra (Gregório Graziosi), Embers (Claire Carré), La obra del siglo (Carlos M. Quintela), O Prefeito (Bruno Safadí), Under electric clouds (A. German Jr.) o The Fool (Yury Bykov).
En la sección oficial de documentales competirán 17 trabajos de diez nacionalidades, entre los que destacan la australiana A place to call home, Silence del argentino Sebastián Pasquet o La Cupola del alemán Volker Sattel.
Ficarq es un encuentro donde se dan cita arquitectos, cineastas, directores de arte y expertos en nuevas tecnologías que hablarán de sus trabajos. Así se contará con la presencia de John Bell que, tras sus inicios con George Lucas en Industrial Light & Magic, está tras el diseño de producción de películas como Parque Jurásico, Antz o Regreso al Futuro II. Le acompañarán nombres como Biaffra (director de arte habitual de las películas de Álex de la Iglesia) o Patrick Salvador ( Autómatas). En el apartado de las nuevas tecnologías destaca un salón de experiencias de Realidad Virtual, la presentación del proyecto del pabellón cántabro para la London Design Biennale, y el pase especial interactivo de Regreso al Futuro II que se realizará en colaboración con la App TouchVie en el teatro del CASYC el próximo jueves.
La Filmoteca de Cantabria, el Casyc, las salas Groucho, el cine Los Ángeles y la Fundación Botín son algunos de los escenarios que albergarán las actividades de esta edición
El premio a Emilio Tuñón se fundamenta en haber logrado mantener durante su trayectoria profesional un «delicado equilibrio entre innovación y honestidad, con un respeto exquisito por la historia y el patrimonio cultural». Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, cierra el programa de arquitectura del festival.
Destaca este año la presencia de John Bell que, tras sus inicios con George Lucas e Industrial Light & Magic, asoma tras el diseño de producción de películas como Parque Jurásico, Antz o Regreso al Futuro II. El precio para asistir a las películas es de 3 euros, aunque se lanzaron abonos para las trece sesiones de documentales, las películas de ficción y el ciclo sobre Ciudades del Futuro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.