Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Gallardo
Viernes, 9 de septiembre 2016, 07:08
PhotoArt Festival propone en su cuarta edición un recorrido fotográfico por Cantabria. De norte a sur y de este a oeste. Cinco fotógrafos mostrarán sus trabajo en el CNFoto de Torrelavega bajo el título Cartografía de La Montaña. Fotografías del Territorio, una exposición que se ... inaugura el próximo día 24. Conferencias, talleres y una matinée fotográfica acompañarán a este evento artístico y cultural que sitúa de nuevo a Torrelavega en el punto de mira de la fotografía nacional. El trabajo fotográfico de Pedro Palazuelos, Manuel Sonseca, Javier Rosendo, Javier Santisteban Gabancho y Enrique Gutiérrez Aragón compone la muestra comisariada por José Feliciano López Pastor. Una propuesta relacionada con los cuatro puntos cardinales de Cantabria, con Torrelavega como cruce de caminos. Un recorrido histórico que comienza en la década de los cuarenta del siglo pasado, habla de la España de la posguerra hasta nuestros días.
La exposición, que ayer presentó López Pastor junto al alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero y el fotógrafo Enrique Gutiérrez Aragón, muestra distintas formas de tratar la obra fotográfica. Desde el documentalismo social y costumbrista, pasando por la fotografía de evocación con intención literaria y poética, hasta el fotoreportaje y la fotografía que adquiere el compromiso con los conceptos y exigencias de la plástica compositiva y la búsqueda del perfecto encuadre. "No en vano, los cinco autores tienen gran experiencia, saber hacer y una relación emotiva con gran carga sentimental con Cantabria", indicó el comisario de la muestra.
La Bahía de Santander está firmada por Pedro Palazuelos, un trabajo realizado en diferentes tiempos que acerca imágenes de gran valor estético. Campoo, la poética del sur, que corresponde a la zona de Reinosa y la conexión con Torrelavega, está representada por el fotógrafo Manuel Sonseca, el único que no es de Cantabria. "Un hombre enamorado de las tierras del sur de nuestra región", afirmó López Pastor.
La Memoria Fotográfica de Castro Urdiales está representada por un fotógrafo que murió en 1988, Daniel Santisteban Gabancho. Se trata de un farmacéutico de profesión, que fotografió todos los acontecimientos que ocurrían en su entorno. Entre otros trabajo suyos, destaca el cadáver del maquis bedoya Francisco Bedoya, quizá el último guerrillero de Cantabria tras la guerra civil o un submarino de la Segunda Guerra Mundial alemán.
la ficha
Título.
Cartografía de La Montaña. Fotografía del Territorio. Una muestra comisariada por Feliciano López Pastor.
Fotógrafos.
Muestra el trabajo de Pedro Palazuelos, Manuel Sonseca, Javier Rosendo, Javier Santisteban Gabancho y Enrique Gutiérrez Aragón. Cada fotógrafo estudia un punto cardinal de Cantabria.
Lugar/fecha.
La muestra fotográfica se encuentra en el CNFoto de Torrelavega. Se inaugura el 24 de septiembre y permanecerá hasta el 6 de noviembre.
Talleres.
Se trabajarán los derechos de autor o instagram.
El fotoperiodismo de Rosendo
El fotoperiodismo está representado por el fotógrafo de El Diario Montañés Javier Rosendo, de Cabezón de la Sal. Bajo el título El discurrir de la zona occidental a través de un fotoperiodista sus instantáneas muestran ballenas, un calamar gigante, accidentes, incendios, descarrilamientos... En definitiva, "lo que es la vida del fotoperiodismo", indicó López Pastor.
La Historia Pequeña. Torrelavega está representada por el fotógrafo local, Enrique Gutiérrez Aragón, que como él mismo dijo ayer "son fotos espontáneas hechas en la calle a gente que no suele salir en las portadas de los periódicos pero que cada uno tiene su pequeña historia y forman parte de la nuestra".
Talleres y concurso
PhotoArt incluye también una serie de talleres para aficionados y profesionales de la fotografía. El primero que se celebra es el taller Derechos de autor y propiedad intelectual a cargo del abogado Francisco López Estrada. Habrá otro titulado De Instagram a la sala de arte 2.0, cuyo autor es José Terán, dirigido a todos los públicos. Con las imágenes de este taller se realizará una impresión digital y se montará la segunda exposición off de PhotoArt a partir del 21 de octubre.
El último de los talleres, De la maqueta a la exposición, el objeto fotografiado, cuya autora es Julia García, está dirigido a todos los públicos y no precisa de conocimientos técnicos.
Y por último, tendrá lugar una matiné fotográfica Interpreta Torrelavega, un certamen que permitirá seleccionar de entre dos y cuatro participantes que expondrán en 2017 en el CNFoto. El objeto de este certamen es facilitar una plataforma para que los autores emergentes puedan disponer de un lugar para promocionar su trabajo.
Las personas interesadas en participar pueden hacerlo asistiendo el 25 de septiembre al CNFoto. Ese día, a las 9.30 horas, habrá una salida colectiva por la ciudad. Y es que la temática de las fotografías debe ser una visión de Torrelavega desde una perspectiva personal.
El alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, destacó la importancia de este festival que ya está consolidado: "Torrelavega siempre destacó por su empuje y dinamismo cultural y, en este apartado, la fotografía siempre tuvo un especial protagonismo".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.