![Una treintena de artistas integran la representación cántabra en Estampa](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201609/19/media/cortadas/josecobo-kkdD-U202996258872X5C-575x323@Diario%20Montanes.jpg)
![Una treintena de artistas integran la representación cántabra en Estampa](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201609/19/media/cortadas/josecobo-kkdD-U202996258872X5C-575x323@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Guillermo Balbona
Miércoles, 21 de septiembre 2016, 07:26
El Programa General, la sección Mapa, otros espacios nacionales y, por supuesto, las cinco galerías presentes en la cita, vertebran y aglutinan la presencia de cerca de treinta artistas que protagonizan la representación de Cantabria en la Feria nacional Estampa.
Más de 80 galerías, 150 coleccionistas de España y Europa y cerca de 300 artistas participan en esta XXIV edición, que presenta su contenido más completo en la historia de la feria.
Dos programas internacionales, uno de comisarios y directores de museo y otro de coleccionistas, son las principales novedades de esta cita con el arte que se celebra esta semana, entre el jueves 22 y el domingo 25. Como ya se avanzó las galerías Juan Silió, Siboney, JosédelaFuente, Espacio Alexandra, todas santanderinas, y Espiral de Noja, acuden al espacio Matadero Madrid, sede de Estampa. A ellas, cuya presencia se plasmará en unos veinticinco artistas, hay que sumar otros nombres vinculados a Cantabria.
La veterana galería Juan Silió tras su éxito en Arco, regresa a Madrid con obras de Darío Urzay, Rafa Macarrón, José Cobo, Ricardo Cavada y Santiago Ydáñez. Por su parte la galería Espiral, ligada a Sianoja, tras haber participado en ArtMadrid y en Affordable Bruxe-lles, y AretBreakfast de Málaga, asiste por primera vez a Estampa y viajará a St-Art Estrasburgo. Además su director, Manuel Sáenz-Messía, viene de comisariar una exposición de Antonio Maya en el Instituto Cervantes de París. En Estampa presenta obras de Joaquín Cano, Víctor Alba y Willy Ramos.
Siboney, de Juan Riancho, asidua a ferias nacionales e internacionales, participa en Estampa con siete de sus artistas: Javier Arce, Florentino Díaz, Fernando M. Romero, Fernando Martín Godoy, Vicky Uslé, Arancha Goyeneche y Luis Gordillo.
Precisamente Gordillo (Sevilla, 1934), nombre esencial en la creación pictórica desde los sesenta, es el artista invitado en esta edición. Su exposición Oxigenando mostrará piezas nuevas realizadas expresamente que reflejan las últimas reflexiones del artista.
Espacio Alexandra con exposiciones desde hace más de siete años, amplió hace tres su campo de actuación creando un nuevo centro dedicado en exclusiva al mundo de la gráfica. Judas Arrieta, Alvaro González, Laura López Balza, Nadia Barkate, Vicky Kylander, Estela Miguel y José Luis Ochoa han mostrado este año sus obras en este espacio.
A Estampa acude con obras de Sonia Higuera, Ignacio García Sánchez y Hondartza Fraga.
García y su 'paisaje inacabado'
Fuera de las salas, el artista cántabro Miguel Ángel García estará presente en el espacio institucional, invitado a exponer algunas obras de su serie Paisaje inacabado que fue presentada en la galería santanderina José de la Fuente recientemente.
Esta serie ha sido fruto de su trabajo en la India durante la estancia en Calcuta, en la Basu Foundation for the Arts, tras haber recibido el premio en la edición 2015 del Arte Laguna Prize de Venecia. Miguel Ángel García, tras la realización del proyecto en Calcuta expuso algunas de sus obras en el Instituto Cervantes de Delhi, y posteriormente fue invitado a la Bienal de Fotografía de Chennai.
Ahora prepara una exposición individual en Bombay y también estará presente con la Basu Foundation en la próxima feria Istanbul Contemporary con un nuevo trabajo sobre la ciudad de Estambul.
Por su parte JosédelaFuente participa con el artista Enric Fort Ballester (Benifaró de les Valls, 1987) dentro del Programa MAPA, comisariado por Guillermo Espinosa por segundo año consecutivo, centrado en las prácticas artísticas híbridas.
Fort Ballester está interesado en explorar nuevas maneras de actuar formulando diferentes significados de los comportamientos establecidos entre individuos e instituciones, o entre individuos y artefactos... And so one Politikon es el título del proyecto que presenta en el estand santanderino. El aspecto irónico de su práctica son los medios a través de los cuales formula esos significados.
Finalmente, la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo 9915, con el santanderino Jaime Sordo (Colección Los Bragales) a la cabeza participa activamente en Estampa, entre programas, becas y citas paralelas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.