

Secciones
Servicios
Destacamos
Guillermo Balbona
Martes, 27 de septiembre 2016, 07:13
La formación es uno de los ejes que vertebran la actividad generada desde la Fundación Santander Creativa. Junto a las grandes citas de programación y las diversas plataformas que vehiculan su identidad, caso de Cultura emprende, el espacio de Pronillo alberga un conjunto de citas formativas que este otoño alcanza las catorce propuestas: de las artes escénicas y plásticas, música y fotografía, al cine y creatividad infantil.
De este modo Enclave Pronillo, sede de la Fundación, acoge a partir de octubre un variado e ingente contenido sobre distintas disciplinas artísticas. Propuestas a cargo de una decena de agentes culturales, entre artistas, asociaciones y empresas de la ciudad. Esta es una de las líneas de trabajo de Santander Creativa: «Dinamizar y ceder gratuitamente las instalaciones de Pronillo a agentes culturales para que pueden llevar a cabo sus proyectos». Desde 2012, se han realizado unas 250 actividades, entre exposiciones, talleres, conferencias, obras de teatro y otros espectáculos. Talleres de doblaje cinematográfico, clases de teatro para adultos, actividades para fomentar la creatividad en los más pequeños, un curso de lenguaje musical, clases de fotografía, escritura creativa, acuarela y la convocatoria de Formación Mía Educación Artística Educativa son algunas de las iniciativas que componen la programación.
La Fundación canaliza residencias temporales vinculadas a la generación de nuevos proyectos desarrollados por empresas culturales y creativas; cesión de espacios de trabajo en un área de coworking para nuevos proyectos empresariales del sector; cesión de aulas para proyectos formativos puntuales vinculados a la cultura y la creatividad y cesión de espacios para actividades de un día.
Diversidad de contenidos
Algunas de las propuestas ya se han realizado en otras ocasiones, caso del curso de doblaje de Anselmo Herrero o las clases del laboratorio escénico con Maije Guerrero. Createctura, talleres en familia, desarrolla la creatividad infantil a través de distintas disciplinas artísticas. Irene Fernández, experta en música y arquitecta es una de las responsables. El escritor cántabro y montador cinematográfico (colaborador habitual de la productora Burbuja Films), Carlos del Río, ofrecerá la tercera edición de un taller de escritura. El Centro de Formación en Música Moderna (Musiquea) propone un foro de armonización vocal The Rockalists, a través de un formato de agrupación coral.
La iniciación a la acuarela será impartida por Jaime González, dibujante santanderino que ha expuesto sus obras en Madrid, Asturias y Cantabria. Cristina Osorio, por su parte, enseñará a los alumnos las cuatro partes que componen las sevillanas; y ya está abierta la convocatoria para los cursos de formación en el Método Inteligencia Artística MIA2016.
Además de las clases de interpretación con la actriz Marta López Mazorra de la compañía Arte en Escena cabe reseñar, finalmente, los talleres de fotografía Educar la mirada, impartido por Helena Garay, y de realización de cortometrajes del Aula de Cine de la UC con Ignacio Gutiérrez-Solana, Raquel González Cimas, Laura Hojas Sánchez y Álvaro de la Hoz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.