Secciones
Servicios
Destacamos
Rosa Ruiz
Jueves, 27 de octubre 2016, 07:28
A Anxo Pérez, que se niega a desvelar su edad, la vida le sonríe y no se cansa de dar las gracias. Logró sacar adelante su propia empresa, 8Belts.com, con un revolucionario método para aprender un idioma en ocho meses. En los inicios, ... hace un año, él era el único empleado, hoy son más de cien. De aquella experiencia publicó su primer libro, Los 88 peldaños del éxito que a los cincuenta días se convirtió en número uno en ventas y que ha sido el primero de una colección que continúa con La inteligencia del éxito, una obra que esta tarde, a las 19.30 horas, presenta el Aula de Cultura de El Diario Montañés en el Ateneo. Tiene cinco titulaciones universitarias, es músico, domina nueve idiomas y sobre todo es un enamorado de la vida. «Nacer es un regalo y vivir es abrirlo», confiesa en esta entrevista. Eso sí, advierte, que «la vida es una lucha y no un privilegio» y por eso hay que trabajar mucho para conseguir los objetivos.
Hace un año presentó en este mismo Aula Los 88 peldaños del éxito. ¿En qué se diferencia de La inteligencia del éxito?
Las dos tienen 88 peldaños porque todos los libros de la colección van a tenerlos. Lo que cambia es la temática. Este consta de una serie de claves para explicar que en la medida que utilicemos la inteligencia del éxito este aumentará.
A lo mejor tendríamos que empezar definiendo qué es el éxito.
Hay una única cosa que no hago en el libro y es precisamente definir el éxito porque entiendo que como autor sería pretencioso definir el éxito de cada uno. Ahora, para aquello que cada uno defina como su propio éxito encontrará 88 claves en el libro que le ayudarán a lograrlo.
Mucha gente relaciona el éxito con lo profesional. ¿Usted también?
No. Yo defiendo que el éxito es un equilibrio. Imagínate a un cocinero novato al que dieran ocho ingredientes para una comida con ocho comensales y entonces decide darle uno a cada uno. Evidentemente eso no sería un plato bien cocinado. La forma buena de prepararlo es coger todos los ingredientes con sus cantidades adecuadas, crear un buen plato y repartirlo en ocho porciones. Darle todo tu tiempo al trabajo, al ocio o a la familia sería como darle un único ingrediente a un plato. La clave está en el equilibrio. Me siento un privilegiado porque es muy bonito llegar a tanta gente.
Una cuestión que defiende en este libro es que a ser inteligente se puede aprender. ¿Cómo?
La inteligencia innata importa poco lo que importa es como la aplicas de cara a tu éxito.
¿Usted podría ser un ejemplo del éxito?
Me gustaría dejar claro que yo no soy ningún gurú. Solo soy un emprendedor y un humilde aprendiz, Lo único que hice fue emprender y ahí a base de trabajo aprendí una serie de claves. Eso sí tras darme un buen número de batacazos. Todo eso lo plasmé en mi primer libro que, contra todo pronóstico, a los cincuenta días se convirtió en el libro más vendido de España. Siempre soñé con tener una vida intensa, pero por encima de todo, el libro es una oda al aprovechamiento o mejor dicho una declaración de guerra al desaprovechamiento. El mayor insulto que le podemos dar a la vida es llevarnos nuestro talento a la tumba. Estoy convencido de que nacer es un regalo y vivir es abrirlo.
Su empresa 8Belts.com obtuvo en 2015 algunos de los premios más importantes del sector, como el de Emprendedor del Año en España o la Mejor Trayectoria Profesional de Ohio en 2016. ¿Después de este tiempo qué tal le va?
Ha sido una locura. Cuando sacamos este método de aprender un idioma en ocho meses nadie nos creía, aunque luego se demostró que era totalmente cierto. Me siento muy feliz y agradecido por el reconocimiento que hemos obtenido. La principal conclusión que saco es que no se debe admirar el éxito, sino el esfuerzo. Porque hemos llegado aquí a base de trabajo. Han sido más de 40.000 horas para crear la metodología y más de ocho meses centrado solo en escribir el libro. Soy muy perfeccionista y quería que fuese el mejor libro de superación personal del mercado y me he dejado la piel para conseguirlo. La vida es una lucha, no un privilegio.
Es muy joven y le han pasado muchas cosas en poco tiempo. ¿No tiene miedo a qué el éxito se acabe volviendo contra usted?
Tengo una ventaja y es que no me siento más que nadie. Creo que todo está por conseguir. Lo que me interesa no es el éxito o el fracaso si no lo que pasa por la cabeza cuando ocurren alguna de estas dos cosas. En el libro comienzo recordando algunos fracasos para que la gente vea que no me merezco estar en un pedestal. Al contrario tengo mucho más que aprender que enseñar.
Además de trabajar para el FBI y la ONU, usted ha sido traductor del presidente Obama. ¿Sigue el proceso electoral de EE UU?
Lo sigo con mucho interés porque es mi segunda tierra y pasé mucho tiempo allí trabajando. Yo traduje el discurso de Obama cuando ganó las elecciones y me emocioné mucho a medida que iba traduciendo aquellas palabras. Una de las cosas que me gusta de ese país es que hay buena rivalidad entre los candidatos, aunque ahora con Donald Trump se ha perdido un poco.
¿Qué peldaño tendrían que subir Hillary Clinton a Donald Trump para ganar las elecciones?
Tengo una frase preciosa para los dos: La deshonestidad es como quemar papel. Calienta mucho, pero dura poco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.