

Secciones
Servicios
Destacamos
Rosa Ruiz
Lunes, 7 de noviembre 2016, 07:21
El cerco de Numancia, una revisión contemporánea de la tragedia cervantina, dirigida por Paco Carrillo, es la propuesta escénica del Palacio de Festivales para este sábado y domingo. Se trata de una versión actual de la obra de Miguel de Cervantes escrita en el año 1585 que se basa en la heroica lucha de la desaparecida población celtíbera contra la invasión, la humillación y la injusticia del poder militar de Roma. Esta resistencia, que se prolongó durante veinte años, se convirtió en un mito en la Historia que Florian Recio quiere desmitificar, más allá de la utilización partidista, para ahondar en la realidad del drama y sus protagonistas. Él se ha encargado de versionar el clásico cervantino que un elenco de nueve actores, encabezados por Fernando Ramos como el general Escipión, pondrá en escena en la sala Pereda.
Así el montaje recuerda la heroica lucha contra la invasión, la humillación y la injusticia de un pueblo que se siente arrollado por el poder militar de Roma. Durante los veinte años que duró el asedio de Numancia, que avergonzaba profundamente a todos los romanos, los celtíberos opusieron una resistencia que se convirtió en un mito en la historia y que Cervantes lo reflejó como tal.
Pero este montaje también habla de las Numancias cercanas, actuales, familiares... Del poder que sigue atenazando al débil, en una actualización del texto que, sin duda, invita a la reflexión.
«Nosotros nos preguntamos, desde el prisma de hoy, qué imagen de ese caleidoscopio que representa el mito Numancia, refleja mejor nuestra realidad, el mundo en que vivimos, donde las definiciones de patriotismo son cambiantes cada día, donde el sacrificio humano no existe mas allá de una noticia en televisión y el poder en general y el económico en particular, fagocita cualquier revolución, o acto heroico colectivo, hasta normalizarlo. Numancia para nosotros es, hoy, más analogía que mito», señala el director del montaje que se estrenó en el Festival Internacional de Merida en el año 2015.
«Se ha usado muchas veces la lectura de esta gesta como un ejemplo de patriotismo, ha servido para definir nacionalismos o para confirmar identidades nacionales. Se nos ha presentado, en definitiva, como ejemplo de cualquier cosa que sirva a los intereses ideológicos o políticos del momento. Es evidente que para todo pueden servir los mitos y sobre todo según el prisma con qué se miren», continua el director que cuenta para este viaje hasta el cerco de Numancia con las interpretaciones de Fernando Ramos, Ana García, Pedro Montero, Paca Velardiez, Manuel Menárguez, David Gutiérrez, Juan Carlos Tirado, José Fco. Ramos y Jesús Manchón.
Para Carrillo, lo interesante de esta obra en el siglo XXI es que las historias como ésta sobre los sacrificios, los horrores en el mundo «permanecen como una enseñanza» y nos recuerdan que tengamos «cuidado con el poder, que nos quiere manipular y dejarnos calladitos».
«La heroica gesta de los numantinos de inmolarse antes de doblegarse al poder de Roma es, por sí mismo, un gesto con múltiples lecturas según lo analicemos desde el punto de vista de los opresores o los oprimidos. Para Roma representaba una cosa, para los numantinos otra», concluye Paco Carrillo.
El cuarto centenario
La obra que se podrá ver este fin de semana forma parte de los actos de homenaje del Gobierno de Cantabria a Cervantes por el cuarto centenario de su fallecimiento en el Palacio de Festivales y que se inició el pasado mes de octubre con el espectáculo de danza La gitanilla a cargo de la bailadora Carmen Cortés y que también ha incluido un ciclo de conferencias en la Biblioteca Central de Cantabria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.