Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Gallardo
Viernes, 2 de diciembre 2016, 11:09
Un niño y una niña viven en un país en guerra. Juntos superan el miedo y la soledad a través de la fantasía, el juego y la amistad. Y crean su mundo, el de las maravillas, para poder seguir siendo niños e inocentes. Escena Miriñaque ... acerca este fin de semana la obra de la compañía navarra Atikus, Maravilla en el país de las miserias, con doble función sábado y domingo, a las 20.00 horas y un precio especial al tratarse de un espectáculo familiar: la entrada de un adulto y un niño cuesta 15 euros.
Este montaje une fragmentos de la obra del escritor Juan Rulfo, del cuento de Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas, y los propios protagonistas sirven también de inspiración en este espectáculo que habla de la miseria y la injusticia que provocan las guerras, pero también de la esperanza, de la alegría, de la importancia del conocimiento y la curiosidad.
La compañía Atikus apostó por esta historia por las continuas noticias de territorios en guerra y las tremendas consecuencias para los niños. Los números hablan de personas que sufren y mueren, algunos niños. «Acabar con la esperanza de vida de un solo niño o niña es una barbarie», declara la compañía que tiene ya más de treinta años de oficio. Escena Miriñaque también ha programado en su espacio La Saluca un espectáculo de magia de Julianini. ¡¡Magia!! ¿Sí o qué? mezcla ilusión y risa con sorpresa. Se trata de un show dinámico, participativo y muy divertido. En escena, el mago cántabro, espectadores y ayudantes como el Pollo Loco y Chico el Mentalista.
Circo y danza
El Café de las Artes clausura este fin de semana el ciclo En la cuerda floja con un espectáculo de circo, danza y animación en un contexto de performance vivo, dos talleres y una mesa redonda para abordar la situación del circo en el norte de España.
Ilmatila llega desde Finlandia hasta Santander con el espectáculo Muualla/Namesake, donde se exploran las posibilidades de combinar circo, danza y la animación en un contexto de performance vivo. La interacción entre la animación y la artista permite un diálogo entre el mundo real y el virtual. El ambiente animado y las criaturas que emergen se comunican con la artista y viceversa. El imaginario de la pieza está constantemente cambiando y nada es lo que parece ser.
El espectáculo ha sido creado, interpretado y puesto en escena por Ilona Jänti. La pieza está inspirada y dedicada a dos mujeres: Lilian Leitzel, la mejor artista aérea de todos los tiempos, y la bisabuela de Ilona, una costurera y gimnasta ocasional. Ella no proviene de una familia de circo pero con esta pieza hace su homenaje personal a su familia y a la historia del circo.
hoy, domingo
- Escena Miriñaque. La compañía Atikus presenta Maravilla en el país de las miserias. Mañana y el domingo, a las 20.00 horas. En La Saluca, Julianini presenta ¡¡Magia!! ¿Si o qué?. El domingo, a las 12.00 horas.
Además, el Café de las Artes acoge este fin de semana dos talleres sobre el mundo de los malabares y la creación en aéreos, con aro y cuerda. La actividad se completa con una mesa redonda para abordar una radiografía del circo en el norte de España, que será hoy, a partir de las 19.30 horas.
El Principal Santander, una vivienda del centro de la ciudad donde se realizan sesiones secretas de teatro, acoge hoy una función de Mal, un montaje basado en el crimen de las hermanas Papín que Genet inmortalizó en la obra Las Criadas. Adaptada y dirigida por Edy Asenjo, Mal está interpretada por Esther Lastra y Eva Paula Ramos en el papel de criadas y Paz González en el de señora de la casa.
Dos hermanas sirven a una señora. Ella y los periódicos son su único nexo con un mundo exterior con el que ninguna de las dos mantiene relación directa. Su aislamiento y el resentimiento hacia las condiciones de vida a las que se ven sometidas las impulsa a interferir en la vida de su señora separándola primero de su marido para continuar en un peligroso juego de engaños, mentiras y suplantaciones.
La obra está basada en una historia real, un crimen cometido a comienzos de 1933 por parte de las hermanas Papín, dos criadas que mataron a su señora sin que psiquiatras, abogados o jueces encontraran un móvil para el crimen.
Adiós al teatro aficionado
Mañana se clausura en el Teatro Concha Espina la Muestra de Teatro Aficionado de Torrelavega con la obra Salir del armario, de la compañía sevillana EscapARTEatro. La obra de Francis Veber, dirigida por Ana Peciña, cuenta la historia de Pichón, que trabaja en una fábrica de preservativos y un día descubre que va a ser despedido. Su salvación laboral viene de la mano de su nuevo vecino que le recomienda hacerse pasar por homosexual y denunciar a la empresa por discriminación sexual si el despido llega a ser efectivo.
Once compañías de diversos puntos de España han participado en esta edición de la Muestra de Teatro Aficionado de Torrelavega, que comenzó a principios de octubre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.