Borrar
Una mirada a la obra de Cervantes

Una mirada a la obra de Cervantes

La Biblioteca Central viaja a través de sus personajes, de Galatea a Persiles y Sigismunda

Lola Gallardo

Martes, 31 de enero 2017, 12:13

"Todos llevamos algo de Don Quijote en nuestro interior. Seamos por un momento como él: ingeniosos, locos y libres". Esta frase se descubre en uno de los primeros libros abiertos de la exposición 16 personajes que maravillan y ... Miguel de Cervantes que ayer se abrió al público en la Biblioteca Central de Cantabria.

Comisariada por la catedrática de Literatura Rosa Navarro y coordinada por Acción Cultural, la exposición es "un viaje a través de la obra del gran escritor con motivo del IV Centenario de su muerte". Abierta a los estudiantes de Cantabria, la muestra permanecerá en Santander en febrero y se programarán visitas guiadas con Alberto Sebastián.

El universo literario de Cervantes se asoma este mes a la Biblioteca Central de Cantabria de la mano de Acción Cultural en una exposición que recorre la obra del escritor a través de sus personajes de una forma didáctica, lúdica y muy visual.

Rosa Navarro, catedrática de Literatura Española en la Universidad de Barcelona, es la comisaria junto a Pedro Moreno, que se ha encargado de los dibujos. Uno de los objetivos de Navarro ha sido que "todo el mundo se de cuenta" de que Cervantes no solo creó al Quijote y a Sancho Panza, a su juicio los "mejores personajes de la literatura española", sino que de su gran imaginación nacieron muchos otros. Según la comisaria, ha sido muy difícil escoger solo a dieciséis y si finalmente se decidió por ese número fue porque coincidía con el año del 400 aniversario cervantino, 2016.

Desde su primera creación, La Galatea, una novela pastoril, hasta la última, Los trabajos de Persiles y Sigismunda, relato bizantino que se publicó póstumamente, los personajes aparecen ante el espectador en grandes libros abiertos, junto a un tótem que explica su historia. En el centro de la sala un recorrido cronológico sitúa a Cervantes y su obra en su contexto y en el fondo, una invitación al juego: ropajes y sombreros como los que llevaban sus criaturas literarias, máscaras que descubren el mundo de los perros de las Novelas Ejemplares o espejos que engordan como Sancho Panza.

La ficha

  • - Qué. Exposición 16 personajes que maravillan... y Miguel de Cervantes.

  • - Quién. Organizada por Acción Cultural Española y comisariada por la catedrática de Literatura Rosa Navarro.

  • - Dónde. En la Biblioteca Central de Cantabria.

  • - Cuándo. Se podrá visitar hasta el próximo 3 de marzo.

  • - Visitas guiadas. Alberto Sebastián comentará la muestra. Para reservar hay que llamar a la Biblioteca Central de Cantabria.

Rosa Navarro, durante la presentación de la muestra un acto en el que estuvo acompañada por la directora general de Cultura, Marina Bolado y Jorge Sobredo, en representación de Acción Cultural, animó, especialmente a los padres, a llevar a sus hijos y a los profesores a sus alumnos, a una exposición en la que podrán vestirse como los personajes de Cervantes, transformarse en un Sancho Panza y un Don Quijote mirándose en espejos o colocarse una máscara y escuchar el coloquio de los perros.

La galería de personajes está formada por una serie de cuadros vivos de una exposición literaria que, al mismo tiempo es una invitación a la lectura. La puerta de entrada da paso a un maravilloso espacio de ficción,. con libros abiertos por donde desfila un Rinconete que no quiso dejarse retratar sin Cortadillo, ni Chanfalla sin la Chirinos y Cipión que no dejó de hablar con Berganza. El gran escenario de la creación cervantina incluye pastores y peregrinos, caballeros andantes y escuderos, labradores y titiriteros, pícaros y filósofos... Entre todos ellos, son notables algunos personajes femeninos: Preciosa, la bella y discreta Gitanilla o la espléndida Dorotea.

Navarro explicó que "la idea es que los niños conozcan los nombres de los personajes y que tengan la posibilidad de jugar y entrar en ese espacio de ficción e imaginación, un mundo lúdico, visual y didáctico que demuestra la gran capacidad imaginativa y creadora del mejor de los escritores universales, Cervantes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Una mirada a la obra de Cervantes