Borrar
Marta Domingo, directora general de Universidades del Gobierno de Cantabria, y el rector, César Nombela ante la obra de Eduardo Arroyo sobre Marcelino Menéndez Pelayo.
La UIMP busca reforzar su marca con una mirada más profunda sobre la actualidad

La UIMP busca reforzar su marca con una mirada más profunda sobre la actualidad

Guillermo Balbona

Jueves, 6 de abril 2017, 16:32

Reforzar su "marca propia" es el objetivo que fundamenta el contenido y la proyección de los Cursos Avanzados de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Para ello su rector, César Nombela, trazó los ingredientes de una receta conocida que busca sus raíces en la propia esencia de la decana de las universidades de verano: la ecuación conocimiento y excelencia académica. El análisis de las cuestiones y ámbitos con mayor impacto social, las fuentes de la creación y la cultura más actual, junto con la oferta, enraizada en la historia de la institución, de la enseñanza de lengua y cultura españolas para extranjeros son algunas de las señas de identidad. Setenta y cinco programas ha desarrollado la universidad con sede en Santander a lo largo de sus casi ochenta y cinco años de presencia en la vida académica y, por ende, en la vida social española.

Ute Lemper, Boadella, Pagés y Vallhonrat, en las citas culturales

  • Gonzalo de Castro, María Pagés, Kirmen Uribe, Sara Mesa, Care Santos, Marcos Chicot, Elisabet Gelabert y Eduardo Gruber protagonizarán, entre otros, la vida cultural durante el verano. El ciclo FIS en la UIMP, los veteranos Martes Literarios, patrocinados por El Diario, o Escénicas en el Casyc vuelven a determinar la vida cultural del verano santanderino con más de setenta actividades.

  • Entre los nombres propios Boadella, IX Premio La Barraca de la UIMP que presentará El sermón del Bufón, un monólogo escrito y dirigido por él, y Ute Lemper, que traerá Last tango in Berlín el próximo 9 de agosto. La Compañía Nacional de Danza y la Música Antigua, que vuelve a la Iglesia de Santa Lucía con cuatro conciertos dedicados a la música renacentista y barroca, completan la oferta. El premio Nacional de Fotografía Javier Vallhonrat abrirá las actividades culturales de con una exposición en el Palacete del Embarcadero, del 20 de junio al 13 de julio. El ciclo Noches en la Biblioteca queda pendiente de que finalicen las gestiones del Ayuntamiento para su nueva ubicación, con motivo de las obras en el MAS. El arranque de la actividad coincidirá este año con la inauguración del Centro Botín el 23 de junio. Según Nombela, la UIMP y la Fundación Botín tienen una «excelente relación» y espera que pueda concretarse este verano en diversos «ámbitos de colaboración».

En este 2017 las 160 actividades académicas durante trece semanas, como ya adelantó este periódico, que se desarrollarán del 19 de junio al 15 de septiembre, estarán presididas por la obra de uno de los artistas españoles con mayor prestigio internacional, Eduardo Arroyo, cuya ilustración está inspirada en el espíritu académico de la institución. Como ya lo hiciera hace treinta años, Arroyo "enriquece la imagen de la Universidad", en este caso con un cartel dedicado a la figura del propio polígrafo y erudito Marcelino Menéndez Pelayo.

Tras una estela de tradición, coherencia y línea de continuidad, sin especiales novedades, Nombela anunció ayer las directrices que marcarán su última etapa académica al frente de la UIMP, potenciando los debates más actuales y con el formato de Escuelas como el epicentro del verano. Una sucesión de convocatorias tanto en el Palacio de la Magdalena como en el campus de las Llamas en forma de encuentros, seminarios, cursos magistrales y talleres. Alberto Manguel, Cees Nooteboom, Nicolás Rambaud, Andrés Barba, José María Lassalle, Fernando Savater, Margarita Salas, Rafael Doctor, Vicente Molina Foix, Ramón Tamames...son una parte de la ingente nómina de personalidades que pasarán por las aulas de La Magdalena que espera a más de dos mil profesores y conferenciantes.

Dos Nobel

Una edición que contará con la participación de dos premios Nobel, el de Física 2014, Shuji Nakamura, que será investido Doctor Honoris Causa, y el de Química en 2009 Venkatraman Ramakrishnan, y que arrancará con la presencia de los ministros Álvaro Nadal y Luis de Guindos en el curso organizado por APIE. No obstante la inauguración oficial se ha fijado para el 3 de julio aunque aún no se ha dado a conocer la personalidad encargada de impartir la lección inaugural. Arropado por su equipo de gobierno y con palabras de agradecimiento para los patrocinadores, Nombela, acompañado por la directora general de Universidades e Investigación del Gobierno regional, Marta Domingo, presentó los cursos sin representación municipal al coincidir con el pleno del Ayuntamiento y diversas incompatibilidades de agenda.

Ocho cursos y foros se pondrán en pie con el apoyo de las instituciones cántabras. Gobierno regional y Ayuntamiento de Santander promoverán diversas iniciativas como el foro Liébana y las peregrinaciones. La UIMP, como ágora de debate y reflexión, acogerá debates sobre el Brexit, la corrupción, la zona euro, la crisis de refugiados y el relato de décadas de terrorismo en España. Europa, el espacio digital, las ciencias de la salud, la gestión sanitaria, la farmacología, la biomedicina y la tecnología e ingeniería son otros de los ámbitos que serán objeto de reflexión este verano en la capital cántabra. Es el caso del Encuentro sobre anticuerpos monoclonales, el trayecto de los retos energéticos a las bioaplicaciones, los nuevos avances y desafíos en esclerosis múltiple o la gestión de la prevención. La geopolítica, la ciencia, la llamada cuarta revolución y la cultura serán analizados por especialistas internacionales fruto del reto que asume la UIMP: "ser un año más el epicentro del verano académico y cultural en España".

Junto a las Escuelas (quince), los Cursos Magistrales y el ciclo El autor y su obra configuran uno de los pilares identitarios. El rector también destacó la edición del Aula de Verano Ortega y Gasset que reunirá a los jóvenes con los expedientes más brillantes en Bachillerato.

Mil alumnos

Además, Nombela se detuvo en la trascendencia de los cursos de español del Campus de Las Llamas. La UIMP, subrayó, persigue consolidarse como "referente internacional en lengua española y cultura hispana". Este verano estima que más de un millar de alumnos de cerca de cincuenta países e instituciones de relevancia internacional recalen en Santander para actualizar su formación de español. Los e-book, el coaching o el periodismo son algunos de los ejes de estos cursos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La UIMP busca reforzar su marca con una mirada más profunda sobre la actualidad