Secciones
Servicios
Destacamos
Una docena de encuentros y más de una veintena de actividades se han sucedido en la Torre de Don Borja durante 2024. Más de 3.000 personas han pasado por la sede de la entidad cultural que además ha cumplido su primer lustro tras su ... reapertura con el nuevo proyecto en 2019. La propuesta de Santillana del Mar, impulsada en esta nueva etapa por las familias Polanco y Pérez Arauna, ha logrado crear una personalidad definida y reconocible dentro de la oferta cultural de Cantabria, con una cuidada programación basada, fundamentalmente, en «exposiciones de arte contemporáneo, encuentros con creadores y visitas personalizadas a este edificio catalogado como Bien de Interés Cultural».
El año recién concluido la Torre de Don Borja, bajo la dirección de Marcos Díez, ha desarrollado una veintena de actividades distintas y han visitado este espacio histórico más de tres mil personas. La singularidad del proyecto hace que las visitas, siempre guiadas, se realicen en grupos muy pequeños, lo que se traduce en que cada visitante esté más de una hora dentro del edificio y acompañado por personal del centro. Díez destaca que «la iniciativa pretende aunar el rigor y calidad de las propuestas culturales con la cercanía; no podemos olvidar que se trata de un proyecto impulsado por dos familias y que ese carácter familiar, aunque estemos abiertos al público, se acaba reflejando en nuestra forma de relacionarnos con la gente que nos visita y participa en las actividades. Nos relacionamos con ellos más como anfitriones que invitan a entrar a una casa que como gestores de una institución, y nuestra prioridad no radica tanto en que entre mucha gente a la Torre, que con nuestra forma tan personal de enseñarla es imposible, como en cuidar de la mejor manera que sepamos a cada persona que se acerca a conocernos». La Torre de Don Borja acogió una decena de encuentros, con creadores principalmente, una de las referencias más atractivas del espacio cultural. Desde el pasado febrero participaron en los diálogos de Santillana Patricia Molins, Jordi Galí, Enrique Polanco, Óscar García, Eugenio Ampudia Alejandro Pelayo, Victoria Civera, Amaya Alzaga y Spok Brillor, entre otros.
Además, en el apartado expositivo se inauguraron dos muestras temporales. La principal, titulada 'Artefactos: la elasticidad de la escultura', está constituida con fondos de la Colección Rucandio y reúne una treintena de esculturas de treinta artistas españoles distintos.
'El bosque', de Alberto Odériz, fue el proyecto expositivo seleccionado dentro de la convocatoria A8 y se tradujo en unas instalaciones efímeras realizadas para la Torre de Don Borja a partir de ramas y árboles procedentes del Monte del perdón, de Navarra.
Por otra parte, el pasado día 14 se presentaron las obras invitadas de Spok Brillor, que han sido cedidas por la Colección Mingo Monsalve, y que se expondrán hasta la primavera.
Al margen de la programación de cada año, la Torre de don Borja acoge de forma estable una muestra permanente de arte contemporáneo español a partir de una selección de fondos de la Colección Rucandio que reúne obras de artistas como Juan Muñoz, Jaume Plensa, Juan Uslé, María Blanchard, Jorge Oteiza, Juan Genovés, Joan Brossa o Daniel Canogar, entre otros. La exposición permanente, que se enriquece cada año, ha incorporado en 2024 piezas de Nano Abia y GRIP FACE.
Por otra parte, el histórico edificio de Santillana del Mar, custodia la Biblioteca Latinoamericana de Pancho Pérez González, formada por más de quince mil volúmenes y que está abierta a consulta por parte de investigadores.
El pasado octubre, precisamente, se desplazaron a Santillana del Mar tres investigadores de Colombia pertenecientes al Grupo de Estudios de Literatura y Cultura Intelectual Latinoamericana (GELCIL) de la Facultad de Comunicaciones y Filología Universidad de Antioquia, en Medellín, que pasaron una semana en la localidad estudiando los libros vinculados al intelectual colombiano Rafael Gutiérrez Girardot, quien fuera amigo personal de Pancho Pérez González y cuyos fondos bibliográficos se incorporaron, tras la muerte de Girardot, a la biblioteca de Pancho.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.