![Juan Uslé, que expondrá en 2025 en el Reina Sofía, abre el 18 de mayo la nueva etapa del MAS](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/02/21/Imagen%20usle-U1901065947705OfE-U2101586759421UVF-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Juan Uslé, que expondrá en 2025 en el Reina Sofía, abre el 18 de mayo la nueva etapa del MAS](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/02/21/Imagen%20usle-U1901065947705OfE-U2101586759421UVF-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La reapertura del MAS, antiguo Museo de Bellas Artes, fijada el 18 de mayo como se anunció, ya tiene su primer nombre propio: el santanderino Juan Uslé. Seis años y medio después del incendio que arrasó con las instalaciones del espacio de arte de la calle Rubio, el proyecto de rehabilitación, que ha estado marcado por varios retrasos, fue plasmado definitivamente en los dos últimos años y la ejecución de las obras llegó a su fin a finales de 2023. Esta primera muestra temporal estará acompañada por la exhibición de fondos de la Colección permanente del Museo de Arte de Santander. La reinauguración tendrá lugar de forma coincidente con la conmemoración del Día Internacional de los Museos, como anticipó la alcaldesa, Gema Igual, recientemente. De la muestra de Uslé no se han dado detalles. Además, la Comisión Asesora del MAS, destinada a trazar la hoja de ruta del museo no ha mantenido ninguna reunión y se desconoce quiénes la integrarán después de un largo paréntesis.
Visita a las instalaciones La alcaldesa mantuvo un encuentro con el actual director del museo Salvador Carretero
Objetivos del MAS Resaltar la colección, visualizar el talento cántabro y ofrecer un recorrido por los fondos
Uslé, uno de los artistas españoles con mayor proyección internacional, mantiene una intensa actividad expositiva en Europa y Estados Unidos a través de museos, centros de arte y galerías. Curiosamente esta muestra en el Museo de la calle Rubio llega cuando el pintor prepara una gran muestra en 2025 en el Museo Reina Sofía. Su nuevo director, Manuel Segade –como confirmó a El Diario durante su reciente visita con motivo del inicio de las obras de la sede asociada en Santander– y el artista han mantenido varios encuentros para definir su comparecencia de la próxima temporada en el Museo Nacional.
El anuncio de que su obra centrará el arranque de la nueva vida del MAS lo desveló Gema Igual ayer durante su visita a las instalaciones rehabilitadas del museo, junto a la concejala de Cultura, Noemí Méndez, y la directora general de Cultura de Santander, Yolanda de Egoscozabal. Su recorrido por las instalaciones tenía como objetivo comprobar la dotación técnica de las distintas salas y el avance en los preparativos.
En paralelo, mantuvo un encuentro de trabajo con el actual director del museo, Salvador Carretero, y parte del equipo del MAS, integrado por Ruth Méndez, Maximina De Abajo y Belén de la Hoz. «La apertura del MAS en las próximas semanas será un nuevo hito en la ambiciosa apuesta de Santander como capital de la cultura», apuntó Igual, al tiempo que avanzaba los tres ejes que centrarán la vuelta a la programación cultural del museo santanderino. Son: «La puesta en valor de la colección del museo; visualizar el talento cántabro, junto a obras de relieve nacional e internacional; y ofrecer al público un recorrido cronológico por los fondos propios, a través de las cuatro nuevas salas, que abarcará desde el siglo XVI hasta la actualidad».
La alcaldesa ensalzó la importancia de contar con Juan Uslé (Santander, 1954) para la exposición inaugural, como uno de los más destacados y protagonistas de una generación de pintores que desde finales de los ochenta acaparan buena parte de la atención crítica internacional. «Esta esperada reapertura del MAS ligada a una nueva exposición de Uslé, artista clave en el panorama del arte contemporáneo español e internacional, será un atractivo para los expertos y para todos los amantes del arte, especialmente de nuestra ciudad y deseosos de volver a visitar su museo», añadió la alcaldesa.
Igual reiteró que la reincorporación del MAS «repercute de manera sustancial en la zona de La Florida, que «está llamada a ser un foco cultural de primer orden en la ciudad».
La rehabilitación ha contemplado una superficie construida de 2.156 metros cuadrados, distribuida en planta baja (568 m2), primera (566m2), segunda (488 m2) y tercera (532m2), más la reforma de las fachadas.
Las nuevas instalaciones disponen de 12 espacios en los que se ubicarán tanto las exposiciones temporales como las colecciones del MAS, compuestas por más de 6.000 piezas (3.500 de arte y otras como numismática, medallística y el resto de originales del museo de 1908).
Desde que comenzó 2024, la obra de Uslé ya viene siendo eje de varias exposiciones como las de la galería Lelong de París (Viento Sur), el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus) y en la de 1 Mira Madrid, donde presenta su cruce de fotografía, Barroco y pintura. En 'De Luz y Sangre', Uslé, devoto de la abstracción, entendida como un empeño personal de reducir las cosas a su mínima esencia o noción, la pintura y la fotografía vuelven a ser sus instrumentos fundamentales.
Etapas, series, confluencias, rizomas, fronteras entre lenguajes y diálogos con otros territorios implican su cómplice mirada retrospectiva, entre la memoria, lo antológico y la reivindicación de lo esencial. A las exposiciones durante más de tres décadas en espacios como el IVAM, el Guggenheim, el Museu Serralves (Oporto), Museum Moderner Kunst Stiftung Ludwig (Viena), The New Museum of Contemporary Art (Nueva York) o el CAC Málaga, entre muchos otros espacios institucionales del arte y la cultura, además de galerías de Europa y América, su obra ya fue protagonista en dos citas de la Fundación Botín, espacios portuarios y el propio MAS.
El Centro de Arte valenciano Bombas Gens (hoy desaparecido) acogió una ambiciosa muestra de Uslé bajo el epígrafe 'Ojo y paisaje', donde presentó en 2022 un «excepcional conjunto de trabajos que abarca cuarenta años de trayectoria y recorre diferentes etapas de la obra del artista. Hace ahora dos décadas, este pionero en la nueva abstracción, Premio Nacional, ya expuso en el Palacio de Velázquez, Parque del Retiro, en el espacio ligado al Reina Sofía. Uslé, corredor de fondo que reparte su tiempo entre Nueva York y Saro, es uno de los grandes nombres de la escena pictórica e y uno de los que ha encontrado mayor refrendo internacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.