Secciones
Servicios
Destacamos
Tras el confinamiento por el covid y mientras el mundo se apresuraba a recuperar la normalidad, la relación entre abuelos y nietos se relantizó un poco más que la del resto. El miedo a los contagios hizo que muchas familias con personas mayores tardasen en ... reencontrase. Alberto Sebastián (Santander, 1965) recuerda las primeras Navidades tras aquel periodo. Unas fechas en las que las familias se reúnen tradicionalmente. «Pero no ocurrió así en muchas casas ante el temor a contagiar a lo abuelos. En mi misma casa, por ejemplo, esas fiestas mis sobrinos no vinieron y mi madre no hacia más que repetir que sin los niños aquello parecía cualquier cosa menos Navidad».
Una sensación parecida se vivió en los domicilios de muchos de los miembros de La Machina, como en la de la actriz Patricia Cercas y en la de su compañero Fernando Madrazo y por eso, la compañía cántabra, que desde que inició su andadura hace 32 años le ha dado una gran importancia al teatro de la infancia, decidió escribir una obra que reflejase toda esa situación de incomunicación y de desasosiego que vivieron muchos abuelos y nietos en los meses inmediatamente posteriores al confinamiento y de paso hacer un homenaje a los abuelos y la importancia que tienen para todos nosotros.
'Seúl está muy lejos'. Dramaturgia y dirección Alberto Sebastián. Compañía. Teatro La Machina, dirigida por Francisco Valcarce.
Elenco Fernando Madrazo y Patricia Cercas.
Estreno Este sábado, a las 17.00 horas en la Sala Pereda del Palacio de Festivales, en el ciclo 'El Palacio con los niños'.
Alberto Sebastián se puso manos a las obra y el resultado es un nuevo espectáculo que lleva por título: 'Seúl está muy lejos' y que este sábado se estrenará, a las 17.00 horas, en la Sala Pereda del Palacio de Festivales. Un proyecto en el que se ha hablado con nietos, con abuelos, para averiguar lo que significan los unos para los otros y en el que no faltan cuentos, canciones, anécdotas...
Alberto Sebastián explica que se eligió la figura de un abuelo como protagonista, personaje que interpreta Fernando Madrazo, pero que lo mismo podía ser una abuela. «Todos sufrieron por igual esa distancia con los suyos», dice. Sin embargo, también reconoce, que hay algo distinto en el carácter de los hombres. «Todavía les cuesta más reconocer que están sufriendo, y esa sensación la trasladan como si estuvieran enfadados», dice. Eso es lo que le ocurre a el personaje principal de la obra. Un hombre ya entrado en años, viudo y con dos hijas. Una que vive muy cerca y otra que vive lejísimos, en Seúl. Allí está también su único nieto, un crío de seis años que se llama Juan y al que abuelo apenas ve poco más allá de las videoconferencias. Y ahí empieza la trama. El abuelo, enfadado aunque sin acabar de reconocerlo, decide irse a vivir a la casa del pueblo y la hija más cercana, Patricia Cercas, se encuentra con ese panorama cuando por sorpresa decide ir a visitarlo.
La obra, de una gran belleza, habla así de la importancia de nuestros mayores, de su sabiduría, de la memoria y de la distancia. «Todavía hay quien cuando le nombras a los abuelos tienen la imagen del señor mayor con cachaba y hace mucho que esto no es así. Los abuelos de ahora viajan y hasta se manejan con soltura en internet, con los chat y las videollamdas... pero lo que no ha cambiado es su relación con los nietos».
La importancia de la memoria es otro de los temas fundamentales en esta obra. «En la función el protagonista posee un cuaderno en el que ha guardado cuentos y canciones que les contaba a sus hijas. Y lo guarda como un tesoro porque aunque hoy en día parezca que todo está en internet hay cosas que nunca aparecerán en la red», sostiene el dramaturgo. Todos estos juegos, que a una gran parte del público que asista el sábado al Palacio les provocarán una gran nostalgia, aparecen de alguna forma en esa obra. «Y es que aunque parezca mentira, muchos de ellos hay desaparecido. ¿Te acuerdas del juego de la goma que era muy popular sobre todo en las chicas? Pues ya no existe», afirma.
La larga trayectoria artística de Alberto Sebastián está centrada en el teatro infantil y la narración oral: «Ya sé que es un tópico, pero los niños son el público más exigente que hay y también el más difícil de engañar» asegura. Por eso aunque también ofrece sesiones para adultos, se mueve mucho mejor con los más pequeños. Lleva desde 1992 ofreciendo representaciones de títeres y haciendo de cuentacuentos. En 2001 se incorporó a La Machina y con esta compañía ha participado en todo tipo de espectáculos. En 2020 adaptó para ella y dirigió 'Molly el gigante', una obra que también interpretan Patricia Cercas y Fernando Madrazo, que se han volcado también con 'Seúl está muy lejos'. «Toda la compañía ha aportado sus propias vivencias en esta obra de abuelos», comenta. Un espectáculo en el que no falta el humor y el sello de calidad de la veterana compañía cántabra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.