

Secciones
Servicios
Destacamos
Acercar, profundizar y jugar «con nuestros clásicos con amor y humor y sin ningún respeto». Este casi lema define la actitud, el criterio y la ... mirada escénica de Hilo Producciones. La compañía cántabra, que se plantea continuos retos, estrena hoy 'En verso', lo que supone la tercera entrega del proyecto 'Esto NO es un libro'. Enclave Pronillo es el escenario de la puesta de largo, desde las 18.30 horas, en una nueva edición de su proyecto más didáctico.
En este montaje que ve ahora la luz escénica, subyace parte de la esencia y el ADN del concepto teatral de Hilo: «Durante mucho tiempo, el drama en verso fue la forma dominante de las formas dramáticas europeas. La tragedia griega estaba escrita en verso, y la mayoría de las obras del Teatro Isabelino o del Siglo de Oro español tienen en el verso sus pilares. Sin embargo -apuntan-, pocas veces somos conscientes, ya que la parte de esta producción dramática que no es española ha llegado a nosotros traducida en prosa. Parece pues, a priori, más 'fácil' acometer un Shakespeare o un Eurípides que un Lope, un Tirso o un Calderón. El Siglo de Oro supone un reto mayor.
En el verso, la forma es imprescindible para que podamos aprehender el fondo. Si la forma, si el verso falla, todo se derrumba. «La forma, en este caso, es el ritmo, y el dominio del mismo nos asegurará el éxito de la puesta en escena: la inclusión de Yayo Cáceres en el equipo de 'En verso' es una garantía para la consecución de ese éxito».
Y, siguiendo su línea de trabajo y compromiso habitual desde hace años, Hilo hace «especial hincapié en una parte fundamental de esa obra dramática en verso: la mujer, el rol femenino». En este sentido, rescata además textos de dramaturgas del Siglo de Oro, silenciadas artísticamente. Complementarán la representación «con una mediación con el público asistente y los intérpretes y creadores del espectáculo, tal y como siempre hacemos con el público juvenil en las representaciones didácticas».
Con dramaturgia y dirección de Sandro Cordero, también intérprete junto a Laura Orduña y la producción de Begoña García, tras 'En verso' hay el trabajo de todo un equipo. 'Esto NO es un libro' fue un proyecto ganador en la convocatoria Cultura Emprende 2018 de Santander Creativa, dirigido al público juvenil. En su construcción, hasta esta tercera entrega, se revelan fundamentos que engrandecen la labor de Hilo: «Difundir los textos teatrales de forma innovadora y accesible; crear nuevas audiencias, con un trabajo específico entre el público juvenil; promover oportunidades de aprendizaje a través de proyectos culturales y garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.