Secciones
Servicios
Destacamos
Agentes culturales de Cantabria, Asturias y País Vasco han reivindicado hoy su trabajo como sector «estratégico» para la economía y han pedido a las instituciones un cambio hacia «nuevos modelos» de gestión para «recuperar el reconocimiento social» que tenía la cultura.
Su intervención ha tenido ... lugar durante la inauguración de las segundas jornadas 'Marca Cultura Territorio' que organizan la Plataforma de Empresas Culturales de Cantabria (Pecca), las asociaciones de Artes de Calle de Euskadi (Artekale) y las Compañías Profesionales de Teatro y Danza de Asturias (Acpta). En el debate han participado, junto a sus represenantes, el coordinador del Ministerio de Cultura, Benito Burgos; el consejero de Cultura de Cantabria, Francisco Fernández Mañanes; y la concejala de Cultura de Santander, Miriam Díaz.
Los representantes de las plataformas han recordado que la cultura supone más del 4% del PIB en Europa y que en el caso de España sobrepasa el 3%, destacando que cada euro invertido en este sector tiene un retorno de entre siete y 20 euros. Por ello, han pedido a las administraciones públicas que inviertan en cultura el 5% del total del presupuesto.
Todos ellos han comentado las carencias y la precariedad del sector y han explicado que las tres comunidades decidieron unirse al darse cuenta de que su situación era similar y sus reivindicaciones las mismas. Sin embargo, han reconocido que han «empezado a notar» mejoras y que, año tras año, «algo se mueve».
Por su parte, los representantes de las instituciones han corroborado la importancia de la cultura para la región y han manifestado que en los últimos años se ha ido incrementado el presupuesto destinado a este sector. El consejero de Cultura ha hecho hincapié en la idea del territorio como valor cultural, ya que, según ha indicado, cuatro de cada cinco turistas declaran que «el mayor aliciente» para visitar la región es su paisaje.
Por esta razón, ha dicho que el Gobierno tiene «la obligación» de hacer una buena gestión del paisaje y los elementos patrimoniales de Cantabria como la arqueología y el arte rupestre, y para ello ha abogado por un «cambio de modelo turístico» que, a su vez, «exige» la creación de nuevos modelos culturales.
Sobre las jornadas, que se celebran hasta el 17 de marzo en el Palacio de la Magdalena y reúnen a 32 mujeres y 16 hombres, Fernández Mañanes ha declarado que para el Gobierno «es una obligación» fomentar la creación de espacios de encuentro y foros, así como mantener un «diálogo constante» con el sector para poner en valor su trabajo.
En este sentido, Miriam Díaz ha destacado que el Plan Director de Cultura del Ayuntamiento de Santander, que se aprobará el próximo 26 de marzo, cuenta con 17 medidas que han nacido «de la escucha activa» a los representantes del sector, ya que «la senda de la colaboración es la que mejores resultados da». Sin embargo, Díaz ha ensalzado que, aunque los agentes culturales «lo han pasado muy mal», ahora «las cosas están cambiando». Mientras hace seis años «se hablaba muy poco de cultura», en la actualidad hay alrededor de 6.000 actividades al año en la ciudad.
Por su parte, el coordinador cultural del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha comentado que este tipo de espacios «son necesarios» porque sirven para «repensar dónde estamos y hacia dónde queremos ir» y permiten configurar e influir en las políticas públicas.
Por último, los presidentes de PECCA, Ángel Astorqui; de Artekale, Pedro Ormazábal; y de ACPTA, Sergio Gayol; han deseado que este evento no se celebre sólo en Santander, sino que se extienda «a más ciudades» y que se desarrollen más proyectos en el futuro entre las tres comunidades de la cornisa cantábrica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.