Borrar
'Sterna Paradisaea', una de las obras de Freymann. Siboney
Alejandra Freymann regresa a Santander con sus variaciones en torno al paisaje

Alejandra Freymann regresa a Santander con sus variaciones en torno al paisaje

Tras su particiapción en Artesantander, Siboney inaugura el viernes una muestra de su obra reciente en la que» nos cuestiona acerca de la ardua relación entre lo visible y lo invisible»

Guillermo Balbona

Santander

Miércoles, 26 de junio 2024, 07:33

«Las formas del tiempo y del espacio como elementos pictóricos. Lo mineral, el accidente, lo meteórico y lo meteorológico. La sutil diferencia entre lo que vive y lo que existe». Tras la superficie sencilla, aparentemente amable, subyacen disturbios, una atmósfera de extrañeza y un ... diálogo sobre el paso del tiempo. Entre verdes y azules y juegos cromáticos, diáfanos, sugerentes, también a veces engañosos, surge la pintura de Alejandra Freymann. La artista regresa a Santander de la mano de la galería Siboney donde inaugura esta semana una muestra bajo el epígrafe 'Paradisaea' en la que habitan variaciones en torno «al paisaje, la montaña, lo transitorio y la idea de jardín». Una exposición coincidente con su participación en un proyecto colectivo sobre técnicas de grabado en el Centro de Arte Contemporáneo de Cuenca. El pasado año, además, la galería madrileña Herrero de Tejada exhibió sus obras, junto a Sabine Finkenauer y Ces McCully, en una construcción desde diferentes prácticas artísticas en torno a un texto, en este caso: 'Un golpe de dados' del poeta simbolista Stéphane Mallarmé. La artista mexicana, que vivió su infancia en Bruselas y que está afincada en España desde 1992, afronta la segunda muestra individual en Santander, aunque también se ha podido ver obra suya en Artesantander –aunque en una de ellas como 'The Children Pox' (Juan Zamora + Freymann)– y también con su participación en la edición de 2011 de la serie 'El puente de la visión', en el Museo de Santander, hoy MAS. En la obra que presenta en Siboney, realizada este mismo año, Freymann aborda un tema central que «nos cuestiona acerca de la ardua relación entre lo visible y lo invisible en pintura». Lo visible hace referencia aquí al ámbito de la representación, «es decir a los sistemas que, de manera racional, organizan el espacio y el tiempo», mientras que lo invisible no tiene nada que ver con algún tipo de esencia o espíritu, sino que se identifica aquí con el ámbito de la figuración, «entendiendo por figura no tanto la forma de algo como una serie de procesos que tienen lugar en la mirada del espectador».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Alejandra Freymann regresa a Santander con sus variaciones en torno al paisaje