El alma y la luz inspiran a los santanderinos para convertir el Puerto en un icono artístico
Boa Mistura y Cantabria Labs presentan las tres propuestas que optan a convertirse en un mural que se pintará este otoño en la Terminal de Graneles Alimentarios
Más de 80 vecinos participaron el pasado mes de abril en unos talleres que tenían como objetivo dejar una huella duradera en el paisaje de ... Santander y en la memoria colectiva convirtiendo una infraestructura industrial en un icono de urbano de identidad colectiva. El resultado de ese trabajo, en el que los participantes recopilaron ideas, recuerdos, palabras y emociones vinculadas al Puerto, Santander y su vinculación con la gente sirvieron como base para crear tres caminos artísticos diferenciados, uno de los cuales –el que se elija por votación popular– se convertirá en una obra de arte: una intervención en los silos de la Terminal de Graneles Agroalimentarios .
Alma, luz, mar, ciudad... fueron algunas de las palabras que más se repitieron en esos talleres y de las que parten los tres trabajos desarrollados por Boa Mistura, colectivo artístico de proyección internacional especializado en arte urbano, que se ha encargado del proyecto que, en realidad es una iniciativa de Cantabria Labs, que ha conseguido involucrar a distintas instituciones en esta iniciativa. Las tres propuestas fueron presentadas anoche, en el anfiteatro del Centro Botín y se explicó el proceso participativo que dio origen a su conceptualización. «Este proyecto representa el firme propósito de nuestra compañía: cuidar de la salud y de la calidad de vida de las personas, para nosotros, también es cuidar del entorno que nos rodea, de los símbolos compartidos y de la emoción colectiva. Creemos que el arte puede ser un motor de impacto real, no solo en el paisaje, sino en la memoria de una ciudad y en la forma en que las personas la viven», señaló Eloísa Vega, Sponsorship Manager de Cantabria Labs.



1 / 3
Los proyectos creados y que ya están en la página web para que los que lo deseen voten su favorito llevan por título: 'Alma', 'Alma Cinética' y 'Luz'. «Las tres obras presentamos nacen de la gente. Nuestro trabajo aquí no ha sido solo crear, sino escuchar. Las emociones compartidas en los talleres nos han llevado a construir imágenes que son de todos. Y queremos que esa participación continúe. Por eso es la ciudad quien debe elegir qué historia se va a contar en estos depósitos», tal y como señaló Pablo Ferreiro, socio y fundador de Boa Mistura, durante el acto.
En la primera de esas propuestas 'Alma', sus creadores destacan que «como el mar, el alma está al comienzo y al final de cada día, siempre presente y acompañando la vida cotidiana, Más que un simple horizonte el mar forma parte de lo que somos».
Otra de los proyectos lleva por título: 'Alma cinética' «El mar es movimiento perpetuo. Nunca estático, siempre cambiante marcando el compás de Santander. Por eso forma parte de su carácter. Una ciudad que mira al horizonte y avanza, pero que nunca olvida de donde viene» Y la luz ha inspirado el tercer proyecto que, con ese mismo título refleja la «relación íntima de la luz con Santander. Una ciudad abierta al cielo, cuyo reflejo se multiplica en el mar. A veces clara, a veces gris, la luz ha formado inequívocamente el carácter de Santander y su gente».
Ayuntamiento de Santander, Gobierno de Cantabria, Puerto de Santander, Grupo GOF, Centro Botín, UNIR y Tiempo de Arte colaboran en esta iniciativa que, una vez elegido cual de las tres intervenciones prefieren los santanderinos, se convertirá en un gran mural en el que se comenzará a trabajar durante los meses de septiembre y octubre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.