

Secciones
Servicios
Destacamos
La Cueva de Altamira volverá a abrirse al público el próximo 15 de agosto tras el cierre provocado por la pandemia. Pero lo hará recurriendo a ... la lista de espera que quedó en suspenso en el año 2002 cuando la cavidad se cerro a cal y canto cuando s estado de conservación desató las alarmas y se iniciaron los estudios de conservación que han llevado al estricto régimen de visitas de cinco personas a la semana.
La razón de este salto al pasado de 18 años no es otra que evitar las aglomeraciones que pudieran producirse con el último sistema que consistía en sortear el acceso a la cueva original entre los visitantes del museo de los viernes. «Las medidas de distanciamiento y de prevención establecidas por la crisis sanitaria actual han recomendado la sustitución de este procedimiento para evitar aglomeraciones en el vestíbulo del edificio», señala el Ministerio de Cultura en una nota de prensa tras la reunión de la Comisión Permanente del Patronato de Altamira.
Para ello un notario ha certificado la lista que fue elaborada e 2002 antes de cerrarse la cueva para su estudio. Entonces había una lista de espera de 4.500 personas, según ha explicado la directora del Museo y Centro de Investigación, Pilar Fatás, en su imensa mayoría de España, a los que se ira llamando o contactando por si quieren aprovechar su cupo en la lista.
El museo no atenderá nuevas solicitudes y avisará oportunamente del restablecimiento del sistema de acceso por sorteo, cuando la situación sanitaria lo permita.
La visita continuará con los protocolos de acceso establecidos hasta ahora, un recorrido de 37 minutos, con un itinerario con tiempos de permanencia definidos para cada estancia y con una vestimenta adecuada: monos desechables, gorro, mascarillas, así como un calzado especial que facilita el museo.
Fatas ha explicado que las visitas al Museo que se retomaron hace unas semanas han tenido una buena acogida y el público de ha adaptado muy bien a las nuevas disciplinas impuestas por la pandemia
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.