Borrar
Álvaro Pombo recogerá en verano la Medalla de Oro de Cantabria, que ya es oficial

Álvaro Pombo recogerá en verano la Medalla de Oro de Cantabria, que ya es oficial

El escritor santanderino está en cuenta atrás para recibir el próximo día 23 de manos del Rey el Premio Cervantes, máximo galardón de las letras hispanas

Violeta Santiago

Santander

Jueves, 10 de abril 2025, 12:44

En cuenta atrás para protagonizar la ceremonia de recogida del Premio Cervantes, el máximo galardón de las letras hispanas (que tendrá lugar el próximo día 23) este mes será difícil de olvidar para Álvaro Pombo porque el Gobierno regional ha aprobado este jueves el decreto por el cual le concede la Medalla de Oro de Cantabria. El pasado enero se anunció que el escritor santanderino se había hecho merecedor de la más alta distinción que concede la Comunidad y ahora se da el paso de hacerla oficial, al tiempo que se avanza que le será entregada por la presidenta María José Sáenz de Buruaga el próximo verano, ha informado el Ejecutivo.

Este reconocimiento -justifica el Gobierno- es «un acto de justicia y un homenaje de su tierra natal a un autor que, con un estilo inconfundible, ha reflejado de forma muy personal su vínculo con Santander y con Cantabria». A Álvaro Pombo, que sigue escribiendo con regularidad a sus 85 años, es posible leerle todos los viernes en el suplemento cultural Sotileza de El Diario Montañés, en el que publica un artículo semanal.

«Nos sentimos profundamente orgullosos por el prestigio que supone para nuestra región ser cuna de uno de los grandes escritores de nuestro tiempo, que forma parte de la biblioteca de autores fundamentales», ha afirmado Buruaga, que cree que la máxima condecoración que concede esta Comunidad es una señal de gratitud «a uno de los grandes, un literato excepcional que pasará a la historia de las letras españolas y ha llevado a la cumbre el nombre de Cantabria».

El Gobierno especifica que ha basado su decisión en informes técnicos del Centro de Estudios Montañeses, el Ateneo de Santander y la Sociedad Menéndez Pelayo, quienes apoyan la concesión de esta Medalla. A Pombo se le define como un indiscutible maestro de la novela, libros de poesía, ensayos y numerosos artículos. «Ha contado como pocos la interioridad de los lugares y de las personas, de las casas y de las cosas», mientras «ha sabido trazar en muchas de sus novelas un espléndido dibujo moral y emocional de Santander y de su sociedad». El Ejecutivo también ha tenido en cuenta «su compromiso con la cultura española» a través de una obra traducida a varios idiomas.

Álvaro Pombo ocupa desde 2024 el sillón 'j' de la Real Academia Española de la Lengua y el próximo 23 de abril recibirá de manos de los reyes de España el prestigioso Premio Cervantes. En la ceremonia estará acompañado por la presidenta Sáenz de Buruaga.

Pombo nació en Santander en 1939. Es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y Bachelor of Arts en Philosophy por el Birkbeck College de Londres. Con una larga carrera a sus espaldas, es un autor multipremiado. Algunos de los galardones que ha recibido son Nacional de Narrativa por 'Donde las mujeres' (1997); el Premio de la Crítica por 'El metro de platino iridiado' (1991) y el Premio Herralde por 'El héroe de las mansardas de Mansard' (1983).

Todas las Medallas de Oro

Con la concesión de la Medalla de Oro, Pombo se suma a la nómina de reconocidos con la máxima condecoración que otorga la Comunidad , según recoge la ley 2/1987 de 6 de marzo de Honores, Condecoraciones y Distinciones. La primera se concedió a Gerardo Diego en 1987, aunque la recogió su hija porque el poeta estaba enfermo. Un año después, se otorgó a Eulalio Ferrer, que en 1989 fue nombrado también Hijo Predilecto de Cantabria.

El expresidente de Honduras, hijo de inmigrantes españoles y que pasó su infancia en el valle de Pas, José Simón Azcona, recibió la Medalla de Oro en 1989, y cuatro años después, la recibió Juan de Borbón y Battenberg, abuelo de Felipe VI. También el jurista y magistrado del Tribunal Constitucional Manuel Díez de Velasco (2007) y el político Alfonso Osorio García (2011).

El Gobierno ha reconocido, además, con la Medalla de Oro a algunas entidades. Es el caso del Diario Montañés (2002), la Hermandad de Donantes de Sangre (2005) y el Banco Santander (2007), además de al 'pueblo mexicano' (2006) como muestra de gratitud tras acoger a los montañeses que emigraron al país norteamericano.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Álvaro Pombo recogerá en verano la Medalla de Oro de Cantabria, que ya es oficial