

Secciones
Servicios
Destacamos
Analizar la intervención de las mujeres en la práctica de la protesta y la acción colectiva durante el siglo XX español es el fundamento ... de la propuesta de debate y divulgación lanzada desde la Universidad de Cantabria. Con formato de ciclo, desde mañana, bajo el epígrafe 'Mujeres, derechos y protesta en el siglo XX español', la disección histórica y reivindicativa está impulsada por el Aula Interdisciplinar Isabel Torres, dirigido por la profesora Rebeca Saavedra. Las profesoras universitarias Luz Sanfeliu y Eider de Dios y la política y abogada Cristina Almeida protagonizan el ciclo, financiado por la Dirección General de Igualdad y Mujer del Gobierno de Cantabria. La inscripción es libre, a través del portal Me apunto, y todas las conferencias se celebrarán en el Paraninfo de la calle Sevilla, desde las siete de la tarde.
El ciclo se postula con la intención de profundizar, por un lado, en su grado de participación a la hora de manifestar el malestar y las aspiraciones de la ciudadanía; y, en concreto, la suya como colectivo tradicionalmente discriminado. Y, por otro, «plantear el desarrollo de prácticas y discursos propios, examinando si estos han sido definidos a partir de las categorías y realidades vinculadas al género. La primera conferencia se celebrará mañana impartida por Luz Sanfeliu Gimeno, profesora Titular del Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación de la Universidad de Valencia e integrante del Institut d'Estudis de la Dona, quien abordará 'Construyendo la igualdad. Feminismos progresistas en la primera mitad del siglo XX'. En ella, Sanfeliu explicará «las estrategias y acciones diseñadas por los colectivos feministas vinculados al republicanismo para promover una enseñanza racional y laica».
Por su parte, Eider de Dios Fernández, profesora adjunta del Departamento Políticas Públicas e Historia Económica en la Universidad del País Vasco, impartirá el día 17 la ponencia 'Yo estoy hasta aquí. Vida familiar y laboral de las mujeres durante el franquismo', en la que profundizará en los modelos de género que se dieron durante la dictadura y en las razones que impulsaron a muchas jóvenes a migrar del campo al ámbito de la ciudad desde mediados de los cincuenta.
Finalmente, el próximo día 1 de diciembre Cristina Almeida, abogada y política española de reconocido prestigio, explicará en 'El feminismo, una carrera de relevos' cómo a partir de la década de los sesenta las féminas tomaron en España el relevo de aquellas otras que durante los años de la República habían logrado importantes avances para las mujeres en materia de igualdad, derechos y libertades, con el objetivo de recuperarlos, tras ser abolidos durante el franquismo. El Aula Isabel Torres busca difundir los estudios de las mujeres y del género en la comunidad universitaria y en la sociedad cántabra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.