

Secciones
Servicios
Destacamos
El anfiteatro del Centro Botín se transformará este sábado, día 6, de 12 a 14 horas, en un jardín de nenúfares de papel hechos a mano a través de una actividad que rinde un particular homenaje a la obra 'Pond' de Thomas Demand, que estará expuesta en este espacio cultural hasta el 6 de marzo.
La participación es libre y no requiere sacar entrada, pudiendo confeccionar los nenúfares in situ o traerlos hechos de casa siguiendo este enlace , que es un tutorial.
La iniciativa, denominada 'Nenúfares de papel', está dirigida por Román San Emeterio, arquitecto, vicedecano del Colegio de Arquitectos de Cantabria y responsable de las áreas de Cultura y Patrimonio del mismo, según ha informado el Centro Botín en nota de prensa.
'Pond' (estanque en español) es la pieza con la que abre la exposición 'Thomas Demand: Mundo de papel', la mayor realizada en España del artista alemán, que podrá visitarse de manera gratuita por quienes tengan pase permanente o Tarjeta de Amigo del Centro Botín.
Demand es conocido por sus fotografías de maquetas hiperrealistas realizadas en papel y cartón a tamaño real, que una vez fotografiadas, son destruidas para dejar un testimonio gráfico de «su fugaz existencia».
Esta exposición, comisariada por Udo Kittelmann, director artístico del Museum Frieder Burda de Baden-Baden y miembro de la Comisión Asesora de Artes Plásticas de la Fundación Botín, está compuesta por una selección de obras en una escenografía original que simula un paisaje urbano.
Además, la muestra fue concebida ex profeso para el Centro Botín y para ello, Demand se inspiró en los Jardines de Pereda a la hora de crear un gran paseo libre por la sala expositiva, en el que el visitante encuentra pabellones en los que «entrar y vivir diversas experiencias, al igual que sucede en los jardines con el templete, el tiovivo o el propio Centro Botín».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.