Borrar
50 años de Tiburón

50 años de Tiburón

Dos notas musicales y la construcción de un relato de terror puro. Testimonios y voces preludian aquí el aniversariode una obra maestra

Guillermo Balbona

Santander

Miércoles, 19 de febrero 2025, 09:55

El asesino en serie está bajo el agua. Pero acecha, se insinúa en la superficie. Es caprichoso e imprevisible. Con dos notas musicales, también ellas sugerentes, esbozadas, contundentes en su anuncio de algo impronunciable, más una apelación a lo primario y ancestral, de algún modo invisible, 'Tiburón' es, por encima de todo, lo que no suele decirse: la construcción de un terror puro. Este verano de 2025 cumplirá medio siglo. Y cualquier revisión certifica que sigue intacta su magistral juego de suspense, su transparencia para agitar el concepto de supervivencia, su destreza y talento para reinventar el imaginario del monstruo y esa capacidad para colectivizar una sugestión. El miedo es libre. El mar es inmenso. Y su habitante indómito e indomable se torna universal. Steven Spielberg levantó un monumento en cierto modo pandémico, su atmósfera contagiosa se extendió como un virus psicológico. Si una ducha adquirió otra categoría tras 'Psicosis', el filme protagonizado por un escualo más inteligente que hambriento, dejó tras su impactante estreno en 1975 un halo de sospecha a la hora de adentrarse en el mar. Aunque será en junio cuando se cumpla la efeméride, ya se ha abierto la veda documental, esa enésima imagen o dato sobre el rodaje, el significado y el legado del cineasta de 'Duel'.

  • Título Jaws: Making a Splash in Hollywood/ Les dents de la mer: un succès monstre

  • Año 2024

  • Duración 52 minutos

  • País Francia

  • Directores Olivier Bonnard, Antoine Coursat

  • Intervenciones de Lorraine Gary, Alexandre Aja e Ian Shaw

  • Género Documental

  • Plataforma Movistar +

Para abrir boca '50 años de Tiburón', apenas una hora de un muy entretenido e interesante documento de testimonios, anécdotas y reivindicaciones muy justas. La principal, esa banda sonora de John Williams que queda impregnada para siempre al clímax del filme, como un personaje más y que se asocia a ese presagio de muerte, a ese juego de aquelarre de sangre y azul, de playa y navegación terminal. Alternando imágenes de la película (que en plataforma está disponible en Filmin) y voces obligadas –un encuentro divertido entre el cineasta y el músico, más el hijo del actor Robert Shaw, el 'cazador'– el filme explora esas señales que sembraron un antes y un después. No solo para la carrera de Spielberg, por supuesto, sino también para la industria de Hollywood. Se daba el banderazo de salida, pese a ser una película cargada de problemas, imposible de superar, a las sagas y franquicias, se elevaba la trascendencia del blockbuster, la búsqueda del taquillazo. «El final nunca parecía estar a la vista y, sin embargo, yo era la única persona que podía asegurar a la tripulación que esto algún día llegaría a su fin», escribió en su día Spielberg.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 50 años de Tiburón