Borrar
Las otras pandemias, los lugares y hechos muchas veces invisibles, constituyen el relato visual del premiado fotógrafo Antonio Aragón. Roberto Ruiz
Antonio Aragón comparte sus cuatro historias de África a través del retrato de la 'Infancia robada'

Antonio Aragón comparte sus cuatro historias de África a través del retrato de la 'Infancia robada'

Las imágenes reunidas desde ayer en el Palacete cierran el círculo del proyecto, 'El paraíso de los corazones olvidados', del fotógrafo cántabro

Guillermo Balbona

Santander

Sábado, 23 de enero 2021, 16:57

Hay imágenes que contienen un relato. Y otras, además de contar, convocan una inmersión en lo que siempre se antoja ajeno, lejano. De estas segundas está configurada la cartografía de Antonio Aragón Renuncio. Pese a las restricciones de la pandemia y la consiguiente demora, ... desde este viernes puede complementarse la mirada sobre su fructífera, multipremiada y persistente mirada sobre el mundo de este siglo XXI. Segunda entrega expositiva, -el pasado mes de noviembre se presentó en la Biblioteca Central de Cantabria la primera parte-, plasmada ahora en una panorámica sin concesiones, comprometida, bajo el epígrafe común de 'Infancia robada'. La cita supone el encuentro con una de las trayectorias más intensas de la fotografía documental y el fotoperiodismo proyectado desde Cantabria hacia el mundo, también la otra cara de la labor de Aragón en la que funde la persona, el profesional y el creador de la imagen y, finalmente, el círculo cerrado del proyecto denominado 'El Paraíso de los Corazones Olvidados'. El Palacete del Embarcadero acoge este otro pilar del proyecto coordinado y comisariado por el gestor cultural y editor Raúl Reyes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Antonio Aragón comparte sus cuatro historias de África a través del retrato de la 'Infancia robada'