-kpbH-U1707972800400pF-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
-kpbH-U1707972800400pF-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El actor cántabro Antonio Resines y la productora Mariela Besuievsky y el director Álvaro Brechner, ambos uruguayos, son algunos de los nombres propios de la ... cita internacional con el Cine en Santander. En realidad será la sexta edición de lo que hasta ahora era su Semana de Cine y que asume la condición de Festival , como ya se avanzó el pasado mes de junio. Bajo esta nueva configuración, que se desarrollará del 9 al 17 de septiembre en diversos espacios de la ciudad, contará con su propia sección competitiva centrada en el estreno, en España o a nivel internacional, de óperas primas iberoamericanas.
Además, dedicará su sección monográfica a Uruguay e incluirá la sección Cantabria Infinita, también con carácter competitivo, que se aborda con la colaboración de la Consejería de Turismo del Gobierno de Cantabria y que premiará películas cántabras. El certamen estrena este año nueva imagen y entra en el circuito de festivales internacionales con la citada incorporación de una sección oficial a concurso.
Organizado por Morena Films y el Centro Botín, otorgará a Antonio Resines su Faro de Honor y el Festival acogerá por primera vez un estreno mundia: el documental de National Geographic 'Islas Canarias, tierra de fuego', con el que se inaugurará la muestra. Entre las actividades complementarias, se celebrarán unas jornadas de 'tormenta de ideas' en la Fundación Botín que abordarán la sostenibilidad, el metaverso, la definición de productor, las nuevas formas de financiación y el cine como herramienta educativa.
Hace casi cinco años Santander incorporaba a su vida cultural una nueva propuesta surgida en el contexto del entonces recién inaugurado Centro Botín: la denominada Semana Internacional de Cine, organizada por la productora Morena Films en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México). El director irlandés Jim Sheridan, el veterano cineasta Carlos Saura y el citado Festival mexicano fueron referentes de esa primera edición en la que se programó el estreno europeo del cortometraje 'La hora 11', un alegato contra Trump protagonizado por Salma Hayek. Nacía la cita con el cine con vocación de continuidad y objetivos muy claros: abrir puentes con América Latina, fomentar pantallas de intercambio del cine en español y consolidar en Santander una propuesta sólida, de oferta diferente y proyección de futuro. Pero sobre todo lograr su conversión en Festival, con su sección competitiva, lo que será una realidad desde septiembre.
Otra propuesta paralela es la convocatoria del II Concurso de Cortometrajes de Medioambiente de la Semana Internacional. Los cortos galardonados se proyectarán en el Centro Botín en septiembre, durante el festival. El plazo de presentación de candidaturas está abierto hasta el 15 de agosto y podrán concurrir trabajos de cualquier género rodados entre 2021 y 2022.
Junto a Resines, los uruguayos Mariela Besuievsky y Álvaro Brechner, y el canal National Geographic España serán los destinatarios de los galardones, los llamados Faros del VI Festival. Su presidenta Lucrecia Botín destacó que se sienten «muy reforzados y apoyados en esta etapa en la que nos convertimos en Festival, como prometimos al principio, dando un paso adelante para crear un referente en la industria audiovisual». Además, agradeció a todas las instituciones participantes en esta sexta edición por el apoyo fundamental que han ofrecido en todo momento.
El certamen contará con una sección oficial competitiva en la que, en conjunción con el Festival de Guadalajara, se seleccionarán las mejores óperas primas iberoamericanas del año.
El director del Festival, Álvaro Longoria, anunció, además, la sección Cantabria Infinita, también con carácter competitivo, que se hace con la colaboración de la Consejería de Turismo. Y, asimismo, se mantienen las secciones habituales: 'Puentes Iberoamericanos', 'Orígenes', 'Homenajes' y la sección 'Sundance'.
Uruguay será este año el país invitado lo que se traduce en una muestra de cine seleccionada con la colaboración del Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual de Uruguay.
El Centro Botín vuelve a ser la sede principal del Festival. Según Fátima Sánchez directora ejecutiva, «lo más importante es dar las gracias y la enhorabuena por el hecho de que muchos espacios se llenen de cine un año más, llegando a ser el festival que queríamos para esta ciudad». A su juicio, es una iniciativa para todos los públicos «que nos permita mirar a nuestra realidad, a temas que nos afectan a todos de una manera diferente».
Los directores del Festival agradecieron el apoyo que, una vez más, reciben por parte del Ayuntamiento de Santander y del Gobierno de Cantabria. En la presentación, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, apuntó que «somos muchos los que creemos en este Festival. Santander es punto de encuentro del cine para premiar a quien ha trabajado, pero también para alentar a quien va a trabajar, dando la oportunidad de intercambiar inquietudes y creaciones». .
Por su parte, la directora general de Acción Cultural del Gobierno de Cantabria, Gema Agudo, subrayó que el audiovisual es un «sector estratégico que tiene mucho futuro».
El certamen incide este año en lo medioambiental, con la introducción de una sección específica dedicada al medio ambiente. El consejero Guillermo Blanco destacaba este viernes la importancia del Festival con respecto a la sostenibilidad, y quiso destacar «el orgullo de participar en el Faro Verde, que este año es para una figura muy importante: el canal National Geographic España, que nos va a presentar cuatro documentales especiales y un estreno internacional sobre el volcán de La Palma y sus consecuencias».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.