Secciones
Servicios
Destacamos
El nombramiento de la bibliotecaria y documentalista Sara Torres Pérez como directora de la Casona de Tudanca no será efectivo. El incumplimiento de uno de los requisitos esenciales que especificaba la convocatoria de la plaza, el ser funcionario de carrera, ha llevado a ... la anulación administrativa de la decisión. El pasado mes de agosto El Diario avanzaba la selección de la documentalista, desde 2015 responsable de la Biblioteca Municipal Guadix de Granada. El BOC del 12 de agosto hacía oficial la designación. El defecto citado ha provocado la anulación del trámite, según confirmó Cultura a este periódico.
La Consejería apuntó ayer que «mientras se hace la correspondiente tramitación administrativa para la corrección de dicho error, y de manera paralela, se intentará cubrir dicha plaza con otro/a de los seleccionados que se ajusten a las especificaciones de la misma». Asimismo, subrayó el compromiso del Gobierno cántabro para que antes de finalizar el año, el edificio que alberga varias joyas de la Edad de Plata cuente con dirección asignada y su titular empiece la gestión.
Nombramiento Tras convocarse en abril la plaza, en agosto se reveló que Sara Torres Pérez era nombrada directora de la Casona de Tudanca.
Tras la selección. Se requirió a la persona seleccionada la documentación preceptiva y no pudo acreditar el principal requisito ser funcionario de carrera.
Tramitación Actuación administrativa para la corrección del error y, de manera paralela, cubrir dicha plaza con otro/a de los seleccionados que se ajusten a las especificaciones.
Sara Torres Pérez contaba con una amplia experiencia como bibliotecaria y documentalista plasmada en diversas instituciones como la Biblioteca Nacional, el Instituto de Estudios Giennenses -trabajó con el legado del poeta Miguel Hernández-,o en la Biblioteca del Senado.
Vicepresidencia del Gobierno regional se comprometió a dotar de dirección a la Casona, tras estar vacante ese puesto durante décadas. El objetivo es iniciar una nueva etapa que suponga «potenciar este centro y convertirlo, según palabras expresadas por el vicepresidente y consejero de Cultura, Pablo Zuloaga, en un recurso que ayude al desarrollo del valle del Nansa, además de difundir su legado más allá de nuestra región». Zuloaga, en su visita en abril a la Casona, consideró clave dar este paso para «trabajar en la conservación y divulgación del centro».
Desde Cultura se explicó que la selección de Torres respondió a su acreditada experiencia. Pero «una vez finalizado el proceso de selección para cubrir el puesto de dirección, se requirió a la persona la documentación preceptiva para cumplimentar el proceso de incorporación al nuevo puesto». En ese momento la elegida «no pudo demostrar el principal requisito de dicha plaza que es el de ser funcionario de carrera, ya que es interina, por lo que no puede ocuparla».
Ahora la nueva dirección saldrá de entre el listado de nombres seleccionados. En abril se convocó «la provisión, mediante el sistema de libre designación, del puesto de trabajo número 2094, Director Casa Museo de Tudanca, de la Dirección General de Acción Cultural de la Consejería». En el apartado primero de las bases, según especificaba el BOC, «podrán tomar parte en este procedimiento los funcionarios de carrera de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria o de cualesquiera Administraciones Públicas que reúnan los requisitos establecidos para el desempeño del puesto de trabajo objeto de esta convocatoria».
El compromiso de la Consejería de Cultura es que «antes de que finalice el año, dicho puesto esté ocupado, y que el o la responsable de la dirección de la Casona de Tudanca, empiece a ejercer sus funciones y trabajo lo antes posible, y poner en marcha el programa de difusión y promoción de dicho centro».
La Casa Museo de Tudanca, cedida por José María de Cossío, inició su andadura en 1982, reinaugurándose en julio de 2000 tras acometerse diversas obras. En este centro, el arte y la literatura tienen un reflejo único, y también su mobiliario, dotado de numerosas piezas que integran una colección heterogénea. La biblioteca que reunió Cossío supera los 18.000 volúmenes, más de 130 manuscritos literarios, a los que se une el archivo epistolar y fotográfico.
El pasado año Cultura anunció un Plan Estratégico para devolver la proyección a esta joya de la Edad de Plata.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.