

Secciones
Servicios
Destacamos
G. Balbona
Santander
Miércoles, 19 de marzo 2025, 01:00
La grabación de un nuevo podcast con la Asociación Cántabra de Música Emergente NIDO, la inauguración de la exposición 'Todos somos únicos', un taller ... de danza contemporánea y la primera sesión del ciclo de Electrónica Visual 'Link' copan la actividad de la Fábrica de Creación santanderina para el fin de semana. El espacio municipal, diseñado para acoger y visibilizar a artistas que estén desarrollando un proyecto de artes escénicas, plásticas o audiovisuales, continúa con su actividad de residencias y plantea estas tres jornadas activas, según avanzó la concejala de Cultura, Noemí Méndez, quien ha destacado que La Fábrica de Creación promueve así que los santanderinos se acerque al tejido cultural y artístico de la ciudad a través de encuentros para «dialogar, experimentar y aprender».
Viernes 21 Grabación del segundo episodio del podcast 'El Cuarto Turno. Inauguración de la exposición 'Todos somos únicos', comisariada por Emma Meruelo,
Sábado y domingo Taller de danza contemporánea con la bailarina, creadora y pedagoga Lucía Marote. Y en la noche del sábado, a las 21.00 horas, la primera sesión de Link, Ciclo de Electrónica Visual.
El próximo viernes tendrá lugar la grabación del segundo episodio del podcast 'El Cuarto Turno', una colaboración de La Fábrica de Creación con la Asociación Cántabra de Música Emergente NIDO, ideado para «crear un espacio radiofónico mensual en donde visibilizar el trabajo de artistas, productores y gestores culturales, y para crear un archivo sonoro que documente la evolución cultural en la ciudad». En este capítulo, se entrevistará a la compañía de danza contemporánea Mymadder y al creador sonoro Jaime Peña, JPEGr. La grabación está abierta al público que quiera presenciar el programa en directo. Asimismo en esa jornada, a las 18.00 horas, tendrá lugar la inauguración de la exposición 'Todos somos únicos', comisariada por Emma Meruelo, artista residente en la Fábrica de Creación, que presenta el material artístico realizado por el alumnado del IES Alberto Pico, centro educativo cercano a la Fábrica, sobre el retrato. La muestra es el resultado de un proceso de trabajo que va más allá de la creación estética e invita al público a adentrarse, a través del dibujo y del collage, en la mirada e identidad adolescente y su diversidad. Los retratos han sido elaborados por alumnos de ESO en la asignatura de Educación Plástica Visual y Audiovisual y la exposición estará abierta al público hasta finales de abril en el Edificio Tabacalera. «Este trabajo no solo refleja el desarrollo de competencias expresivas, sino también de pensamiento crítico, creatividad y emocionalidad, herramientas esenciales para el crecimiento personal y profesional de los jóvenes», explica Emma Meruelo, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y en Gestión Cultural por la Universidad de Alcalá. Actualmente trabaja además como docente en diferentes entidades privadas y públicas. Con esta primera acción con el barrio, la Fábrica espera «abrir un diálogo y encuentro con la población de Castilla-Hermida». Ya el sábado y domingo por la mañana, 22 y 23, respectivamente, en horario de 10.00 a 14.00 horas, la Fábrica también ha organizado un taller de danza contemporánea con la bailarina, creadora y pedagoga Lucía Marote. 'Investigación del movimiento: fuerzas de la naturaleza' es una propuesta que pone el foco en el cuerpo colectivo como espacio donde operan las fuerzas de la naturaleza y, a la vez, como contenedor de expresiones más personales. «Cada persona mueve al grupo y se deja mover por él. Esto genera un movimiento y una plasticidad en y con el espacio que habitamos», comparte la bailarina.
La práctica artística de Lucía Marote gira en torno a la «búsqueda de posibilidades de comunicación y transmisión en un lenguaje poético y desde un lugar intuitivo y visceral», utilizando el cuerpo como elemento principal.
Finalmente, el mismo sábado por la noche, a las 21.00 horas, la Fábrica acogerá la primera sesión de Link, Ciclo de Electrónica Visual, con el productor cántabro Pablo Bolivar y el artista visual belga Tom Dejonghe. Este espacio de convergencia entre lo sonoro y lo visual, concebido por la asociación NIDO para explorar las posibilidades creativas que emergen del diálogo entre sonido, imagen y tecnología. Las entradas están la venta en la web de la Fábrica. Además de las actividades de este fin de semana, durante este mes, en la Fábrica están trabajando en sus proyectos: Babirusa Danza, Ruth Garreta, Mymadder, Débora Regalado, Alejandro Mesurado, Emma Meruelo, Alejandro Martín, Hilo Producciones, Trueba y Trueba - Generación X, Adamar Música Antigua, Cia. Mari Paula, Rita Cofiño Producciones, Dúo Nacedo y Susi Disorder.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.